guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

BANNER-LIGIER.gif (138386 bytes)

logo-agroarea-1.JPG (12661 bytes)

BPA.gif (45875 bytes)

legal-agroarea.PNG (8860 bytes)granos-sac-2019.JPG (10524 bytes)

IPCVA.gif (36351 bytes)

wavenet.png (14464 bytes)

boton-1.JPG (1970 bytes)
boton-2.JPG (2120 bytes)
boton-3.JPG (2082 bytes)
boton-4.JPG (1779 bytes)
boton-5.JPG (1976 bytes)
boton-6.JPG (1928 bytes)
boton-7.JPG (1830 bytes)
boton-8.JPG (1771 bytes)
boton-9.JPG (2084 bytes)
boton-10.JPG (2260 bytes)
boton-11.JPG (1983 bytes)
boton-12.JPG (2220 bytes)
boton-13.JPG (2146 bytes)
boton-14.JPG (2172 bytes)

alerta1.GIF.gif (49635 bytes)

segurosAGRO.gif (11780 bytes)

tw-ok.PNG (9363 bytes)

face-ok.PNG (8444 bytes)

istgr-ok.PNG (10475 bytes)

AGROAREA ® ©1994-2022 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.

AGROAREA Redacción y edición digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.

mundo-agroarea.gif (847733 bytes)

 

728x90 - Agroarea.gif (73023 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

sec-minagri-juan-jose-bahillo-2.JPG (3647 bytes)internet-campo-agroarea.JPG (47592 bytes)

Banco imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original

 

agroarea-news.JPG (1678 bytes) El secretario de Agricultura Bahillo, anunció financiamiento para proyectos de biotecnología por $100 millones para 2023
agroarea.com.ar

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca encabezó un encuentro con los decanos de las universidades nacionales y representantes del sector científico-tecnológico en la sede de la cartera agropecuaria.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, destacó hoy el liderazgo de Argentina en el desarrollo de la biotecnología, bioeconomía y economía circular ante representantes de universidades nacionales y del sector científico y anunció que el sector contará el año que viene con financiamiento de $100 millones para el desarrollo de proyectos.

«Gracias al esfuerzo de miles de productores, científicos, tecnólogos y empresas, Argentina está consolidando su liderazgo en el desarrollo de la biotecnología, la bioeconomía y la economía circular», dijo Bahillo al encabezar un encuentro con los decanos de las universidades nacionales y representantes del sector científico- tecnológico en la sede de la cartera agropecuaria.

Durante el encuentro se anunció el financiamiento de proyectos por $100 millones para el año próximo, en virtud del «éxito alcanzado con los convenios suscriptos con las universidades nacionales que permitieron afianzar un vínculo de colaboración mutua en la asistencia técnica, académica y de investigación durante 2022».

Bahillo explicó que «para institucionalizar esa estrategia de desarrollo, se creó la Unidad de Vinculación Académica cuya responsabilidad es realizar los convenios marcos y definir los términos de referencia de los trabajos a desarrollar en conjunto con las áreas sustantivas de nuestra cartera y gestionar el seguimiento de los planes de trabajo e informes finales entregados».

«Gracias al esfuerzo de miles de productores, científicos, tecnólogos y empresas, Argentina está consolidando su liderazgo en el desarrollo de la biotecnología, la bioeconomía y la economía circular»

Durante este año, 50 unidades académicas vinculadas a las políticas y programas del sector agrobioindustrial realizaron trabajos con aportes técnicos de gran alcance territorial para las cadenas de carne bovina, trigo, maíz y soja.

Las actividades que las unidades académicas llevaron adelante contemplaron principalmente capacitaciones, diagnósticos regionales, investigación, jornadas de extensión y relevamientos; en las cuales participaron 489 docentes y técnicos/as en todo el país.

Los especializados en materia agronómica representaron un 54%; los de ciencias veterinarias y zootecnia, un 27%; y un 19% representaron a otras disciplinas como biotecnología, economía, alimentos y ciencias ambientales.agroarea-news.JPG (1678 bytes)

 

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

banner-fugran.jpg (10126 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)