
























AGROAREA ®
©1994-2019 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
|

    

La Mesa de Enlace del Norte se reunió con el Ministro
Basterra
|| diarionorte.com
El lunes, los productores de diferentes provincias, entre ellas Chaco, que
conforman la Mesa de Enlace del Norte, se reunieron en Buenos Aires con el Ministro de
Agricultura de la Nación, Luis Basterra. Tras dos horas y media de diálogo, se agendó
un nuevo encuentro el próximo 7 de enero.
Juan Monin, productor e integrante de SRA (Sociedad Rural Argentina), y de la
recientemente constituida Mesa de Enlace del Norte, ayer brindó detalles sobre la
reunión que mantuvieron el lunes, por la tarde, con Luis Basterra, Ministro de
Agricultura de la Nación, en el marco de la suba de retenciones.
Concurrimos representantes de Tucumán, Chaco, Santiago, Salta y Jujuy, a plantearle
la situación de nuestra región. Creemos, y lo documentamos, que con este nivel de
impuestos, esta suba de retenciones -que no es un ajuste, sino un aumento- con estos
números no podemos producir. El ministro entiende la situación y conoce, porque es de
Formosa, estuvo mucho tiempo en el INTA y conoce nuestra realidad. Estuvo de acuerdo en
que es viable hacer correcciones, pero que hay que seguir trabajando, resumió
Monín.
Estuvimos dos horas y media hablando, pero instó a que sigamos trabajando y el 7 de
enero nos volverá a recibir. Nosotros le vamos a llevar un detalle provincia por
provincia, de los números de la región, más los aumentos y el desdoblamiento cambiario.
En el caso de la soja, los productores venderán la soja con dólar a 40 y pagará gastos
a 70 dólares, es totalmente inviable producir así, detalló.
Monín reiteró que si bien aún no está clara la disposición de la Ley, algo que
sucederá para el próximo 7 de enero, el productor se mantiene en estado de alerta y
movilización. Nosotros, no convalidamos la suba, ni la segmentación. Sabemos muy
bien que la segmentación que se plantea es inaplicable, ya que se crea una distorsión en
los mercados, y le pedimos que tuviera en cuenta esto por el tema girasol, y nos dijo que
tomará cartas en el asunto, más teniendo en cuenta que salimos de las peores
inundaciones de los últimos 20 años, pasando de más de 500 mil hectáreas, a unas
apenas 160 mil, en la actual campaña, agregó.


|