


























AGROAREA ®
©1994-2024 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
AGROAREA Redacción y edición
digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.
|

  
INICIANDO EL AÑO ANIVERSARIO DE NUESTRA
FUNDACIÓN


 
Banco imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original
Del tenso cruce con Villarruel al
mensaje sobre el cepo y las retenciones: el debut de Milei en La Rural
Amparo Beraza
cronista.com
El presidente Javier Milei se presentó ante los principales productores
agropecuarios en el evento final de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria
Internacional en la sede de la Sociedad Rural Argentina en Palermo. Allí disertó por
cuarenta minutos con la ausencia de los principales gobernadores de la región rural y un
corto saludo a su vicepresidente Victoria Villarruel, que acaparó gran parte de las
especulaciones durante la previa.
La Rural abrió sus puertas a las 9 de la mañana, productores agropecuarios y sus
familias colmaron el histórico establecimiento a la espera del presidente Javier Milei y
su comitiva.
En el acto realizado este mediodía estuvieron presentes la Vicepresidente, Victoria
Villarruel; la secretaria general, Karina Milei; el jefe de gobierno porteño, Jorge
Macri; el presidente del Senado, Martín Menem; el jefe de Gabinetes de ministros,
Guillermo Francos; dos gobernadores y otras autoridades provinciales y eclesiásticas,
entre los que destacaron Luis Caputo (Economía), Sandra Pettovello (Capital Humano),
Patricia Bullrich (Seguridad), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del
Estado), la canciller Diana Mondino y los titulares de Justicia, Mariano Cúneo Libarona,
y Salud, Mario Russo.
Muchos de los asistentes aguardaron ansiosos la presencia de "Victoria" aunque
la oportunidad de saludarla no llegó ya que la Vicepresidente entró al predio sin ser
vista por el público y la prensa ataviada en un sombrero gris de gaucho y un saco a tono.
Además, una pequeña multitud se agolpó en el ingreso de Juncal para esperar la entrada
del presidente Javier Milei, aunque se fueron decepcionados al ver a la hermana del
Presidente llegar por allí. "A (la secretaria de Estado) Karina Milei no la votó
nadie", le dijo una mujer presente en el evento al diputado nacional José Luis
Espert cuando este ingresó por la calle Juncal.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que el gobierno de Javier Milei es
"pro campo" y destacó que desde diciembre pasado han mejorado las condiciones
del sector. "Somos un gobierno pro campo", subrayó Bullrich al ingresar a La
Rural antes del acto de apertura que tendrá a Milei como principal orador.
"Hemos tenido un 75% de baja de robos en los campos. Las tasas viales son un
despropósito. Tenemos que tener un país ordenado. Somos un gobierno pro campo, pro
producción, a favor de que el campo exporte", manifestó la funcionaria. Y añadió:
"Ya se han hecho muchas cosas. Se abrió la exportación y la importación, se
sacaron las SIRAS (permisos de importación) y otras porquerías que había, pero tenemos
que ir paso a paso".
Cómo fue el reencuentro de Milei y Villarruel en La Rural
Desde hace más de una semana que Milei y Villarruel no se mandan un mensaje ni siquiera
por emisarios ajenos. El episodio que catapultó la situación fue harto conocido y
sucedió la semana pasada cuando el Presidente envió a su hermana, Karina Milei, a pedir
disculpas formales a la Embajada de Francia por el tuit de la Vice, que trató al país
europeo de "colonialista".
Aquello forzó al libertario a expresar -como en pocas veces lo hizo en su Presidencia-
que las formas de las redes que maneja la troupe mileista se había sobrepasado. "Hay
que bajar la soberbia", coincidieron a título personal distintas figuras que
dialogan a diario con Milei. En público, Milei dijo ante Alejandro Fantino hace dos
viernes que el tuit había sido "poco feliz". Se repitió la misma idea en el
comunicado posterior a la bilateral con Emmanuel Macron, el viernes.
La Rural fue el lugar que Milei y Villarruel buscaron para volver a mostrarse juntos tras
la tensión y grieta que sea abrió entre ellos. El Presidente llegó pasadas las once y
cuarto al palco central de la Rural y saludó a su gabinete. Al llegar a la Vicepresidente
la saludó con un beso en la mejilla de manera corta y fría sin emitir palabra.
Durante el acto, el titular de la SRA, Nicolás Pino, y su esposa funcionaron como barrera
de contención entre el binomio presidencial. Milei se sentó a la derecha de Pino,
mientras que Villarruel a su izquierda, no se los vio intercambiar palabra alguna.
Quiénes se ausentaron de la tribuna de La Rural
En la fría mañana en el predio ferial, el duro comunicado de los días previos las
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), se vio matizado por las palabras de Nicolás
Pino, titular de la Sociedad Rural, que remarcó las medidas aperturistas del actual
Gobierno y reclamó paciencia al sector mientras demandaba el fin del cepo y la
liberación de las retenciones.
De las tribunas, no obstante, se ausentaron la mayoría de los gobernadores de la
Argentina. Apenas un puñado de ellos dijo presente.
La CRA había apuntado contra el Gobierno en un comunicado del pasado 25 de julio donde
afirmaron que "los tiempos del campo no son los tiempos del gobierno" en
referencia a la baja de las retenciones en la exportación agrícola y la eliminación del
cepo cambiario.
Aún así, el presidente de la SRA, Nicolas Pino afirmó durante su discurso en el evento
que creían "útil" darle un "tiempo" al gobierno como se lo dio la
gente. "Las retenciones son un impuesto distorsivo, discriminatorio y confiscatorio.
Producen el desaliento y la desaparición de productores agropecuarios", advirtió el
empresario. Y también indicó que "debe ser eliminado el cepo cambiario" para
favorecer al campo, mirando al ministro de Economía, Luis Caputo, sentado a su lado.
En este sentido, los gobernadores de las principales provincias productivas de la
Argentina agrícola ganadera no estuvieron presentes en el cierre del evento. Solo se
dejaron ver el gobernador radical de Chaco, Leandro Zdero, y su par de San Luis de Juntos
por el Cambio (JxC), Claudio Poggi. También estuvo presente el jefe de Gobierno porteño,
Jorge Macri.
Zdero adelantó en diálogo con la prensa antes del acto que la expectativa del día de
hoy era "abrazar la relación de la Argentina con el campo" y desde Chaco
tomaron la decisión de "acompañar al sector productivo". "Esperemos que
sean medidas de apoyo al sector. Esperemos que haya un anuncio (con respecto a las
retenciones y el cepo), venimos a acompañar una decisión de que Argentina marque un
camino de oportunidades".
En este sentido, también se sumó al acto el jefe de Gobierno porteño: "Es muy
importante que un Presidente vuelva al acto central", aseguró. "El sector es el
motor principal de la Argentina y todos tienen que venir", indicó en diálogo con la
prensa y aseguró que "no le llegó" el comunicado de CRA.
No acudió al evento el gobernador de Córdoba Martín Llaryora, ni su par de Santa Fe,
Maximiliano Pullaro, dos de los mandatarios que gobiernan los principales territorios de
generación de riqueza agraria. Ambos forman parte de la Región Centro y alegaron un
viaje al exterior y la agenda provincial. Tampoco se presentó el gobernador de la
provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Qué le dijo Milei al campo en la Exposición Rural
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, agradeció por la visita del
mandatario y los distintos funcionarios. "Nuestro compromiso no se limita a un
gobierno particular, estamos comprometidos con la Argentina. Somos el sector que genera
alimentos, fibra y energía, arraigo en cada rincón de nuestra tierra y crecimiento y
desarrollo de los argentinos en todos los países y climas", sostuvo.
"Creemos en el progreso. No nos gustan los caprichos y la voluntad de unos pocos.
Somos los que construimos generación a generación, a la prosperidad, institucionalidad y
democracia. Lo hacemos con esfuerzo y perseverancia". En la misma línea afirmó que
"el progreso de una nación radica en la educación de su pueblo, respeto de la ley y
promoción del trabajo honestos".
"Hablamos desde una postura esperanzada y realista. Podríamos centrarnos en la queja
y el reclamo, existen motivos suficientes. Pero preferimos apelar a la paciencia del
hombre y la mujer del campo. Creemos útil darle al gobierno un espacio de confianza como
se lo dio la ciudadanía en las elecciones del 2023", remarcó Pino.
Tras finalizar su discurso, Pino y Milei se fundieron en un abrazo. El Presidente de la
Nación agradeció la invitación y remarcó el rol de la Sociedad Rural, a quienes
felicitó por la organización de la exposición que representa el "alma de la
economía nacional".
"Lograr la sustentabilidad lleva tiempo, yo no vine a mentirles, prefiero una verdad
dura antes que una mentira confortable", indicó el mandatario. En este sentido,
aseguró que "nadie tiene tantas ganas" como su gestión de "salir de este
modelo desastroso dónde el estado entre retenciones y cepo le expropia al campo el 70% de
lo que produce".
"Dijimos que vamos a eliminar el cepo, cada día estamos más cerca de abrirlo, es
necesario el equilibrio fiscal. Una vez que se cumpla, terminaremos de eliminarlo de una
vez por todas y para siempre", aseguró.
En este sentido, también aseguró su "compromiso" con eliminar las retenciones
una vez se cumplan las metas fiscales. "No vamos a apresurarnos demagógicamente.
Vamos a respetar el logro del equilibrio macroeconómico", concluyó el Presidente.
El jefe de Estado cerró su discurso arengando a los agropecuarios con su "viva la
libertad, carajo", que fue correspondido con un "¡viva!". En este sentido,
el Presidente cambió su lema e intercambió un "viva el campo, carajo" en su ya
característico clamor desde lo tiempos de campaña.



|