guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

logo-agroarea-1.JPG (12661 bytes)

BPA.gif (45875 bytes)

legal-agroarea.PNG (8860 bytes)

granos-sac-2019.JPG (10524 bytes)

IPCVA.gif (36351 bytes)

wavenet.png (14464 bytes)

300x600-2.gif (34854 bytes)

boton-1.JPG (1970 bytes)
boton-2.JPG (2120 bytes)
boton-3.JPG (2082 bytes)
boton-4.JPG (1779 bytes)
boton-5.JPG (1976 bytes)
boton-6.JPG (1928 bytes)
boton-7.JPG (1830 bytes)
boton-8.JPG (1771 bytes)
boton-9.JPG (2084 bytes)
boton-10.JPG (2260 bytes)
boton-11.JPG (1983 bytes)
boton-12.JPG (2220 bytes)
boton-13.JPG (2146 bytes)
boton-14.JPG (2172 bytes)

Banner-RIZOMIX-300x600_0109.gif (87842 bytes)

alerta-meteo-agroarea-ar.gif (325275 bytes)

segurosAGRO.gif (11780 bytes)

tw-ok.PNG (9363 bytes)

face-ok.PNG (8444 bytes)

istgr-ok.PNG (10475 bytes)

AGROAREA ® ©1994-2024 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.

AGROAREA Redacción y edición digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.

mundo-agroarea.gif (847733 bytes)

FUEAZUN.GIF (65969 bytes)aniversario-agroarea.JPG (4031 bytes)FUEAZUN.GIF (65969 bytes)

INICIANDO EL AÑO ANIVERSARIO DE NUESTRA FUNDACIÓN

728x90-2.gif (51239 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

trigo-sembrado.jpg (23601 bytes)

Banco imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original

 

agroarea-news.JPG (1678 bytes) Mejora la condición del trigo especialmente en el centro y sur del área agrícola
agritotal.com

Las lluvias resultaron beneficiosas para el cereal. En mayor medida beneficiaron al maíz y girasol, indica la Bolsa de Cereales de Buenos Aries en su informe semanal.

Mejora la condición del trigo y de la mayoría de los cultivos luego de las lluvias registradas la semana pasada, aunque en el trigo el avance en la condición es de menor magnitud, informó el panorama agrícola de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

La entidad señala que particularmente la siembra de maíz con destino a grano comercial avanzó 4,6 puntos porcentuales en comparación con la semana anterior, alcanzando el 28,9 % de las 6,3 millones de hectáreas estimadas para esta campaña.

Los colaboradores indican que en algunas áreas del centro y sur de Santa Fe se han observado nacimientos desparejos, aunque los casos de resiembra han sido pocos.

Las lluvias recientes han mejorado considerablemente las condiciones de los cultivos y facilitarán las tareas de fertilización, a la vez que aseguran que la última parte de la ventana de siembra temprana se realizase con una buena humedad en el suelo.

La entidad señala se ha implantado el 90 % de la proyección de siembra temprana en zona núcleo, por lo que estas lluvias no tendrían impacto positivo en el área a sembrar con el cereal.

En el sur del área agrícola, el avance ha sido similar al ritmo promedio, aunque se requieren más lluvias para continuar con las labores.

En cuanto al girasol, luego de las lluvias se registró un acelerado progreso de las labores (21,9 p.p.) cubriendo a la fecha el 46,1% del total proyectado en 1,95 MHa.

No obstante, aún prevalece una demora de -5,7 p.p. respecto al promedio del último quinquenio.

Respecto a los lotes implantados, la mejora en la oferta hídrica (-19 p.p. de área en condición hídrica Adecuada/Óptima vs informe anterior) trajo como consecuencia un aumento en la condición del cultivo, del cual el 91% del total se encuentra en categoría Normal/Excelente.

Esto se ve reflejado en una considerable recuperación de los lotes implantados en el norte del país, y emergencias homogéneas en los del centro y sur del área agrícola.

Por último, y a diferencia de los cultivos anteriores, la mejora en la condición de cultivo de trigo es de menor magnitud (un aumento del área bajo condición Normal/Excelente de solo 4 p.p. por encima de la semana anterior), dado que prácticamente la totalidad de los lotes del centro-oeste y norte del área agrícola, -los más afectados por condiciones restrictivas de humedad, se encuentran desde espigazón en adelante, con reducida capacidad de respuesta a esta mejora en la humedad disponible-. Según los datos relevados por la entidad, la condición del cereal cae en gradiente decreciente en dirección norte y oeste.

Sin embargo, las zonas con mayor potencial de producción (Núcleos y sur agrícola), luego de estas lluvias, continúan sosteniendo las altas expectativas para este año, informando rendimientos esperados que superarían el promedio de los últimos 5 años.

A pesar de que ciertos sectores informan eventos de golpe de calor, y algunos focos de enfermedades con controles químicos, el cultivo mantiene altas expectativas y de mantenerse estos regímenes de lluvias, podrían alcanzar rindes incluso superiores a los actualmente esperados, indica la entidad.agroarea-news.JPG (1678 bytes)

guarda-pampa-3.JPG (9889 bytes)

Banner-RIZOMIX-728x90.gif (59928 bytes)

inicio-agroarea.PNG (3259 bytes)