  
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
    AGROAREA ®
    ©1994-2024 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
    parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
    propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
    en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
    hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha. 
    AGROAREA Redacción y edición
    digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA. 
     
      | 
      
        
    INICIANDO EL AÑO ANIVERSARIO DE NUESTRA
    FUNDACIÓN 
      
      
      
    Banco imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original 
      
      Jornada de día viernes con
    cotizaciones entre estables y alcistas por los cereales, en tanto que la soja tendió a la
    baja 
    bcr.com.ar 
     
    El cierre de la semana en la plaza local trajo un aumento en la cantidad de
    compradores activos en los mercados de cereales, aunque el nivel de actividad se mantuvo
    moderado en términos generales. En este escenario, el trigo amplió su
    horizonte de entrega hasta marzo de 2025, mostrando precios estables para las posiciones
    más cercanas y alzas en las diferidas, mientras que el maíz registró un aumento en el
    número de ofrecimientos, aunque los valores se mantuvieron alineados con la jornada
    anterior. La soja, en cambio, evidenció una oferta limitada por parte de las fábricas
    locales, focalizada en el segmento contractual y las fijaciones y con ajustes bajistas
    respecto al día previo. El sorgo se mantuvo sin cambios sus condiciones, mientras que el
    girasol destacó con mejoras en los precios por el segmento disponible. 
     
    En el Mercado de Chicago, los principales commodities agrícolas finalizaron
    en terreno mixto. El trigo cerró la semana con variaciones dispares tras
    una jornada volátil. La presión se mantuvo debido a la agresiva competencia de
    exportaciones desde Rusia y Argentina, con precios globalmente competitivos. El maíz
    anotó leves ganancias apuntalados por patrones estacionales favorables y ajustes de
    posiciones tras el feriado de Acción de Gracias, sumado a la debilidad del dólar
    estadounidense. Finalmente, un mayor dinamismo en la demanda dio impulso a las posiciones
    más próximas de soja, mientras que los futuros más alejados cedieron ante la presión
    que ejerce las mejores condiciones climáticas en Argentina y Brasil. 
     
    SOJA 
     
    En la última rueda de la semana, con solo un participante activo abriendo condiciones de
    compra, las ofertas se ubicaron por debajo de las observadas el día de ayer, derivando en
    una disminución en el nivel de actividad de la jornada. 
     
    Ante una reducción en la cantidad de ofertas, las cotizaciones del día se centraron en
    el tramo contractual y en las fijaciones de mercadería, alcanzando valores de $
    285.000/t, es decir, una caída de $ 5.000/t entre ruedas. 
     
    Sin embargo, en la página oficial SIO-Granos se observaron negocios puntuales con destino
    al Gran Rosario en torno a los $ 293.000/t. 
     
    GIRASOL 
     
    Por el lado del girasol, ante un número estable de compradores, las cotizaciones
    mostraron un comportamiento entre estable y alcista. 
     
    Por el tramo disponible se ofrecieron $ 370.000/t y a ofrecer, implicando una suba de $
    5.000/t entre ruedas, mientras que la descarga entre diciembre y marzo de 2025 se sostuvo
    en valores de US$ 350/t. 
     
    TRIGO 
     
    Si hablamos del trigo, destacó la reaparición de nuevas ofertas para la entrega del
    cereal en el próximo ciclo comercial. 
     
    Ante una mayor cantidad de demandantes pujando por hacerse de mercadería, las entregas
    cortas fueron las de mayor dinamismo, situándose nuevamente en los $ 190.000/t por el
    tramo disponible, aunque no se descartaba la posibilidad de mejoras por lote. Este mismo
    valor se ofreció por el tramo contractual. 
     
    Luego, para las entregas diferidas, diciembre se ubicó en los $ 190.000/t, mientras que
    la mejor propuesta para la descarga en enero se encontró en $ 192.000/t. Asimismo, la
    oferta en moneda extranjera para dicho tramo trepó US$ 2/t entre ruedas al arribar a los
    US$ 192/t. Finalmente, reaparecieron condiciones por el segmento marzo y en valores de $
    195.000/t. 
     
    MAÍZ 
     
    En el mercado de maíz se incrementó la participación activa por parte de la demanda, en
    una jornada en donde se presentaron precios estables, acorde a los vistos en las últimas
    ruedas de operaciones. 
     
    De esta forma, las propuestas por la mercadería con entrega disponible nuevamente se
    situaron en los $ 180.000/t. Este mismo valor se ofertó para la entrega contractual y
    para las fijaciones de mercadería, implicando una suba de $ 3.000/t para dichas
    posiciones con relación al jueves. 
     
    Respecto a las entregas forwards, $ 180.000/t fue el precio propuesto por el tramo
    diciembre-enero de 2025, igual que en la sesión anterior. 
     
    SORGO  
     
    El sorgo continúa con solo un comprador mostrando condiciones abiertas, y cotizaciones
    estables. 
     
    De esta forma, al igual que ayer, se ofertaron $ 165.000/t para la descarga inmediata de
    mercadería, con la entrega entre marzo y mayo sosteniéndose en US$ 160/t y el tramo
    junio-agosto ubicándose en US$ 155/t.  
     
      
      
     
  |