


























AGROAREA ®
©1994-2024 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
AGROAREA Redacción y edición
digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.
|

  
INICIANDO EL AÑO ANIVERSARIO DE NUESTRA
FUNDACIÓN



Banco imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original
Doble beneficio: las lluvias
alejaron temores por La Niña e impulsaron la recría
infocampo.com.ar
Las lluvias del mes de octubre son una buena noticia para la producción
ganadera. Con una Niña que aún no se expresó en todo su potencial, los
perfiles de humedad en los suelos han mejorado de manera significativa.
Aun en el caso de registrarse el impacto de La Niña durante el próximo trimestre,
el mayor riesgo se centraría hacia el final de la primavera e inicio del verano,
consideraron desde el mercado ganadero de Rosario (Rosgan).
El dato que genera optimismo es que, en esa época, el desarrollo de los forrajes ya es
menos dependiente de la recomposición hídrica que sí se espera durante la primavera.
La entidad rosarina estimó que en los campos ganaderos ya evidencian una mejora
significativa en las condiciones forrajeras, tanto en potreros naturales como en pasturas
nuevas o resiembras que comenzaron a reaccionar ante las condiciones climáticas
favorables.
El efecto de las lluvias
Se trata de un cambio que impacta directamente en las decisiones del productor
ganadero, sostuvieron.
De este modo, entienden en Rosgan, la mayor producción de pasto y una economía que
exhibe algunos signos de estabilización permitirá extender los ciclos productivos y
agregar más kilos de carne a campo.
En el corto plazo, este viento a favor también ayudaría a acelerar la terminación de
aquellos animales que ya se encuentran próximos a su salida.

Una respuesta favorable de los campos tras las últimas lluvias
podría incrementar la producción de kilos provenientes de las pasturas ampliando aún
más la oferta estacional que ya han comenzado a volcar los feedlots, anticiparon
desde el Rosgan.
De cumplirse estos pronósticos, la oferta de carne crecerá en el tramo final del año,
situación que chocará con un mercado ganadero que no recompone sus valores desde hace
meses.
Qué pasa con los precios
Este buen escenario productivo contrasta con el panorama de precios. De acuerdo al Rosgan,
esta mayor oferta de hacienda encontrará a un mercado poco receptivo para absorber estos
volúmenes, sin generar mayor presión sobre precios
Los valores del consumo siguen retrasados, con un novillo que desde hace seis meses se
ubica sobre los $2.000. Con respecto al año pasado, la cotización de esta categoría
registró una caída cercana al 18%.
Si bien para el mercado de exportación se vislumbra en adelante un escenario firme,
con Brasil recuperando valores ante la restricción de oferta y Estados Unidos con una
sólida demanda de importación, localmente aún no están dados los fundamentos para que
se registre una recomposición significativa de valores en lo que resta del año,
explicaron desde la entidad ganadera.
Y agregaron que incluso con una ligera recomposición de los salarios, la debilidad
el mercado local sigue ejerciendo presión sobre los valores del consumo.
Más allá de este retraso en las cotizaciones, esta mejora en el clima -y la chance de un
verano menos severo al esperado- permitirá incrementar el proceso de retención de
hacienda y un incremento en las inversiones destinadas a impulsar la producción ganadera.



|