


























AGROAREA ®
©1994-2024 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
AGROAREA Redacción y edición
digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.
|

  
INICIANDO EL AÑO ANIVERSARIO DE NUESTRA
FUNDACIÓN


 
Banco imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original
De la mano del agro, las
exportaciones del agro crecieron un 14% en el primer semestre del año
agritotal.com
La participación conjunta del rubro Productos Primarios (PP) y Manufacturas
de Origen Agropecuario (MOA) continúa siendo la principal generadora de divisas para el
país, con un 62% en la participación total de las exportaciones, indicó un informe de
la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Las exportaciones argentinas durante el primer semestre del 2024 alcanzaron un valor de
USD 38.176 millones, 14% por encima del mismo período correspondiente al 2023, indicó un
informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Desagregando las exportaciones por grandes rubros, los productos primarios (PP) fue el que
más aumentó, un 40% con respecto al año pasado, pasando de USD 7.252 millones a USD
10.126 millones, seguido por Combustibles y Energías (CyE) que se incrementó en 27%,
ubicándose en USD 4.818 millones.
En tercer lugar, las manufacturas de origen agropecuario (MOA) presentaron un incremento
del 9% que equivale a USD 13.719 millones.
Por último, las manufacturas de origen industrial (MOI) fue el único rubro que presentó
una caída, pasando de USD 9.844 millones a USD 9.513 millones (-3%).
Las exportaciones argentinas se posicionan como las segundas mejores de los últimos 10
años
Durante el primer semestre del año, el valor de las exportaciones superó con amplio
margen a las importaciones, generando un superávit de balanza comercial de USD 10.708
millones. pic.twitter.com/gqAaVNqhYa
Bolsa de Cereales de Córdoba (@BCCBA) July 30, 2024
Considerando los últimos cinco años, el primer semestre del 2024 se ubica como el
segundo valor más alto en las exportaciones por detrás de las del 2022 donde se
exportaron bienes por USD 44.377 millones.
La participación conjunta del rubro Productos Primarios (PP) y Manufacturas de Origen
Agropecuario (MOA) continúa siendo la principal generadora de divisas para el país, con
un 62% en la participación total de las exportaciones.
Exportación del complejo sojero, triguero y el maíz
El complejo sojero, triguero y el maíz conjuntamente, generaron el 39% de los ingresos
totales provenientes de las exportaciones argentinas, lo que se traduce en USD 15.000
millones para el primer semestre.
La mayor producción de la campaña 2023/24 concluyó en un mayor nivel de exportaciones
agrícolas, traduciéndose en un incremento de los ingresos provenientes del exterior en
14%, equivalente a USD 4.700 millones, ubicándose como segundo récord en las ventas, un
14% por detrás de periodo 2022.



|