


























AGROAREA ®
©1994-2024 | NIC.AR | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial sin la expresa autorización de sus editores. Contenidos del web con deposito de
propiedad intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable
en tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
AGROAREA Redacción y edición
digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.
|

  
INICIANDO EL AÑO ANIVERSARIO DE NUESTRA
FUNDACIÓN



Banco imágenes AGROAREA. No Integra el artículo original
Jornada de día miércoles ante
una rueda que presentó ofertas estables por trigo, dispares por maíz y a la baja por
soja
bcr.com.ar | agroarea.com.ar
Promediando la semana, la operatoria en la plaza doméstica no registró
cambios significativos en relación con la anterior jornada. Por el lado del trigo, se
sostuvo la cantidad de posiciones abiertas de compra y se observaron ofertas abiertas de
compra estables entre ruedas, en un mercado que continúa exhibiendo un volumen modesto de
operaciones. Por su parte, el maíz registró cotizaciones mixtas, presentando
ofrecimientos bajistas para los tramos cortos de negociación y alcistas para las entregas
diferidas. Respecto a la soja, con los precios distando de lo pretendido por la parte
vendedora, las propuestas de la jornada se ubicaron por debajo de las registradas durante
la rueda previa. Finalmente, el sorgo mostró una tendencia a la baja, mientras que el
girasol, una vez más, no registró ofertas.
En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities
finalizaron en terreno mixto. El trigo concluyó con variaciones dispares, encontrando
sostén en la escasa cosecha en Francia, mientras que la cosecha en el hemisferio norte
continuó presionando al mercado. Por su parte, el maíz volvió a bajar influenciado por
las favorables perspectivas de la cosecha estadounidense y expectativas de condiciones
climáticas beneficiosas. Por último, la soja registró ganancias, recuperándose de las
caídas previas, impulsada por el alza en los precios del crudo y el repunte del aceite de
soja debido a las tensiones en Medio Oriente tras el asesinato del líder de Hamás,
Ismail Haniye, en Irán.
TRIGO
En el mercado de trigo, la dinámica comercial de la jornada replicó a la observada
durante la anterior rueda de operaciones.
En este sentido, con un mercado que continúa siendo acotado, la oferta por el tramo
disponible se sostuvo en valores de $ 230.000/t, sin descartarse mejoras por lote
ofrecido. Asimismo, este mismo valor se ofreció para la descarga contractual.
Respecto al cereal de la cosecha 2024/25, la entrega entre noviembre y enero 2025 volvió
a encontrarse en US$ 210/t.
MAÍZ
En la sesión de hoy, el maíz sostuvo el abanico de posibilidades de entrega y exhibió
variaciones dispares en las ofertas abiertas de compra por parte de la exportación.
La oferta abierta por el cereal con entrega disponible cayó hasta los $ 145.000/t, $
5.000/t por debajo del martes. Luego, $ 148.000/t fue la mejor oferta para la entrega
contractual de mercadería, lo que representó una merma de $ 2.000/t entre ruedas.
Respecto a las entregas forwards, la oferta por el tramo septiembre-octubre ajustó al
alza entre ruedas, siendo la mejor oferta de $ 160.000/t, es decir, una suba de $ 5.000/t
entre ruedas.
SORGO
Finalmente, por sorgo con entrega disponible se ofrecieron $ 140.000/t, lo que representó
una caída respecto de los valores de la anterior rueda de negocios.
SOJA
En la sesión de hoy, el mercado de soja continuó contando con un estable número de
posiciones abiertas de compra, en una rueda en donde el volumen de operaciones fue un
tanto discreto.
En materia de precios, $ 270.000/t fue el precio abierto y generalizado para la entrega
inmediata, contractual y para las fijaciones de mercadería, lo que representó una merma
de $ 10.000/t entre jornadas, aunque se consideraban mejoras en dichos valores.
Por girasol y cebada no se han abierto nuevas ofertas.



|