AGROAREA ®
©1994-2023 | NIC.AR www.agroarea.com.ar | Todos los derechos reservados. Prohibida su
reproducción total o parcial sin la expresa autorización de sus editores. Editor
general: Gustavo Andrés Manfredi. Contenidos del web con deposito de propiedad
intelectual protegida según ley 11.723 de la República Argentina y aplicable en
tribunales Internacionales. AGROAREA es una denominación de origen agro web mundial y
hace valer sus derechos habientes desde 1995 a la fecha.
AGROAREA
Redacción y edición digital: Telefax: 54-11-5368-1696 / Buenos Aires, ARGENTINA.
|
"Títulos y
noticias seleccionadas para lectores que buscan información más allá del criterio
común"...
"Argentina cumplió 200 años como país y sociedad. Pero sigue sin
alcanzar la madurez y el encuentro que soñaron sus progenitores". Gustavo Andrés Manfredi
EDICIÓN
AGROAREA INTERNACIONAL GRATUITA |Viernes 17/02/23|
Por la sequía y por la expectativa en
torno de incentivos cambiarios, la venta de granos refleja una caída interanual del 52%
Dante Rofi
lanacion.com.ar
La sequía, que en su raid destructivo hilvanó al trigo, al maíz y a la soja
como cultivos más importantes para la Argentina, es la principal razón por la cual en la
comparación interanual la comercialización de la nueva cosecha de estos productos
evidencia una caída del 52%, al totalizar 18.174.700 toneladas, contra las 37.872.300
toneladas de igual momento de 2022, según se desprende del último informe sobre “compras
y embarques” difundido el martes por la Secretaría de Agricultura de la Nación.
En el detalle de cada producto, la comercialización de trigo, con la recolección ya
finalizada, suma 7.280.900 toneladas entre lo adquirido por la exportación y por los
molinos, un 52% menos que las 15.184.200 toneladas negociadas un año atrás. El volumen
resulta equivalente al 56,4% de una cosecha 2022/2023 estimada por Agricultura en 12,90
millones de toneladas. A igual fecha de 2022 se había comercializado el 68,7% de una
producción calculada en 22,10 millones de toneladas.
Vale destacar que el trigo es el único producto que cuenta con estimaciones oficiales
sobre las diversas variables de la campaña 2022/2023. En efecto, además de los 12,90
millones de toneladas de la cosecha, Agricultura relevó un stock inicial de 1,22 millones
de toneladas, que aporta para completar una oferta total de 14,12 millones. Como demanda
inelástica, la molienda no se prevé en baja, al contrario, fue proyectada en 6,50
millones de toneladas, por encima de los 6,30 millones precedentes, mientras que para
semillas y otros usos se mantuvo un volumen de 900.000 toneladas. El gran ajuste se
trasladó a las exportaciones, que fueron calculadas en 4,75 millones de toneladas, un
69,2% por debajo de los 14,50 millones de la temporada comercial anterior. Por último,
las existencias finales fueron pronosticadas en 1,97 millones de toneladas, frente a los
1,22 millones remanentes en 2022.
“Un productor muy grande de la zona núcleo, que nunca me falló un kilo de trigo, este
año dejó de entregarme el grano comprometido, consecuencia de haber cosechado apenas el
48% de su expectativa y eso que siempre usa rindes de tendencia algo por debajo del
promedio obtenido en los años anteriores. De cara a la gruesa, ese cliente me dijo
textualmente: ‘Hasta que no entro al lote a cosechar y veo qué tengo no vendo ni maíz,
ni soja y, trigo, claramente no me queda’”, contó a LA NACION Adrián
Seltzer, operador de la corredora Granar SA para describir el impacto que la
sequía está generando sobre la comercialización agrícola por el temor de muchos
productores de no saber cuál será el resultado final de la cosecha 2022/2023, la tercera
bajo la influencia de La Niña.
Respecto del maíz, que en esta campaña ofrecerá volúmenes magros en las primeras
etapas de la cosecha –recién se inicia en zonas de Santa Fe y de Entre Ríos– por el
fuerte golpe que la falta de humedad les asestó a los cultivos tempranos, el volumen
comprado por exportadores e industriales totaliza 7.399.100 toneladas, un 51,3% menos que
las 15.187.500 toneladas comercializadas a igual fecha de 2022.
En la espera de las estimaciones oficiales, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR)
proyectó la producción argentina de maíz en 42,50 millones de toneladas, mientras que
la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) prevé 44,50 millones de toneladas, contra los
51 y los 52 millones de toneladas de la campaña anterior, según la valoración de las
Bolsas, respectivamente. En función de estos datos, lo actualmente comercializado
representa un 17,4 y un 16,6% de la cosecha 2022/2023 prevista, respectivamente. En
cambio, lo negociado un año atrás era equivalente al 29,8 y al 29,2% de lo que las
Bolsas dieron por recolectado en el ciclo 2021/2021.
Y en soja, con más de un 71% de cultivos que ya atravesó la floración, fábricas y
exportadores adquirieron 3.494.700 toneladas, un 53,4% menos que un año atrás, cuando se
habían asegurado 7.500.600 toneladas.
Como en el caso del maíz, sin proyecciones oficiales, el mercado se maneja con los 34,50
millones de toneladas de soja proyectados por la BCR y con los 38 millones de toneladas
pronosticados por la BCBA, volúmenes inferiores a los 42,20 y a los 43,30 millones
reportados para la campaña 2021/2022, respectivamente. En este caso, y siempre en
función de las previsiones de las Bolsas, lo actualmente comercializado representa un
10,1 y un 9,2% de la producción esperada, respectivamente. Un año atrás se había
negociado el 17,8 y el 17,3% de lo que ambas entidades dieron por recolectado.
“Además de la reticencia a vender lo que aún no se sabe a ciencia cierta si se podrá
cosechar, está claro que una vez que el productor tenga los granos bajo su custodia no va
a vender a menos que aparezca un incentivo como lo fueron las dos ediciones del dólar
soja. Esa será una pulseada entre el productor, que tendrá pocos granos en una campaña
severamente afectada por la sequía, y el Estado, que tendrá pocos dólares en una
economía en estado de crisis”, anticipó Seltzer.
Mercado con distorsiones
Además de la falta de certezas propia de un contexto de sequía como el actual, las
distorsiones que viene padeciendo el mercado de granos también tienen su cuota de
responsabilidad en la ralentización del comercio. “El hecho de que haya o no nuevos
incentivos cambiarios para vender o que se hayan pospuesto las declaraciones juradas de
ventas al exterior son factores que alteran la normalidad comercial. Como animales de
costumbre que somos, el productor se va amoldando a la coyuntura que lo hace protagonista
y claramente ahora está esperando que haya otro dólar soja o un dólar maíz. Esto juega
al momento de tomar decisiones”, explicó a LA NACION Diego de la Puente, socio de
Nóvitas SA.
El analista agregó como factor de peso para la comercialización agrícola en 2023 el
hecho de que se trate de un año electoral. “Mucha gente nos aclara que venderá lo
mínimo e indispensable frente a la chance cierta de un cambio en el signo político del
gobierno, del kirchnerismo a, eventualmente, Juntos por el Cambio que, siempre según el
razonamiento de los productores, sería más amigable para el sector. Equivocado o
acertado, ésta es una de las lógicas con que nos encontramos hoy en el trato con los
agricultores”, aseguró.
Todo lo expuesto, desde la caída de la producción a las distorsiones del mercado y al
arranque de un año electoral que mueve a muchos productores a optar por no vender,
explica, según el razonamiento de De la Puente, que el mercado local muestre hechos poco
usuales, “tales como un nivel de precios para el maíz temprano (posiciones marzo/abril
en el Matba Rofex) casi a la par de los valores vigentes en Chicago, pese a que en la
Argentina estamos lejos de los principales centros de consumo, con fletes marítimos muy
caros y con otras situaciones (derechos de exportación del 12% y la fijación de
volúmenes de equilibrio para limitar las exportaciones, entre otras) que no ayudan para
que se esté en un nivel de precio FAS similar al vigente para un productor de Estados
Unidos”. Argumentó que esos valores, que llevan la prima del grano argentino para abril
de los usuales 20 dólares a más de 40, son una suerte de espejismo y reflejan un hecho
concreto: “Hoy esa mercadería no está”.
----
Golpe
al maíz tardío: se perdió el 7% del cultivo y el 40% está de regular a malo
lacapital.com.ar
La Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa rosarina le puso números
al impacto en los cultivos que ocasionaron las más de 50 horas con temperaturas
superiores a los 30 °C y que tuvieron lugar entre el martes 7 y el lunes 13 de febrero.
“Errar las lluvias del fin de semana fue clave”, comentaban algunos asesores. En una
semana los lotes se deterioraron notablemente, se perdieron 81.000 hectáreas de maíz
tardío y quedaron en carrera 1,08 M/ha. Los cuadros en condiciones muy buenas cayeron de
55% a 10% del área, buenas está el 50%, regular el 30% y malo el 10%.
Y es que, tras una semana intensa de calor, se esperaban lluvias para aliviar los
síntomas del estrés termo hídrico padecido. Sin embargo, los acumulados de la última
semana ni por lejos se acercaron a lo requerido para compensar los efectos negativos de la
intensa ola de calor y mucho menos para mitigar los altos niveles de déficit acumulado.
La mitad de la región sumó entre 10 y 30 mm y la otra mitad hasta 10 mm. Estos registros
corresponden a dos sistemas de inestabilidad y lo más grave es que el del domingo era el
más esperado: “Errar las lluvias del fin de semana fue clave”, advierten desde San
Gregorio. Estas lluvias eran un punto de quiebre para los cultivos. Este combo de sequía
y altas temperaturas fue fulminante para muchos lotes que estaban en malas condiciones.
El estado de situación zona por zona
“El impacto en esta zona va a ser muy alto. Ya se empiezan a ver maíces tardíos
quemados por el calor. En los lotes de loma, donde la semana pasada los maíces estaban
encartuchados, el lunes (13 de febrero) ya se los veía muriendo con plantas quebradas en
el suelo quemándose bajo el sol”, señalan informantes de GEA desde San Gregorio.
En Bigand la situación es aún más crítica: con el 88% de los cuadros de regular a
malo, hay gran preocupación entre asesores y productores. “El 90% de los lotes están
panojando y lo están haciendo en forma despareja y manifestando un fuerte estrés
hídrico. Con los pocos milímetros que cayeron esta semana (entre 6 a 8 mm el domingo y 4
mm en la madrugada de este jueves), no hay forma de paliar las altas temperaturas que
estamos teniendo. Para aspirar a 50 qq/ha en deberíamos acumular al cabo de esta semana
al menos 60 mm”.
En Cañada de Gómez los asesores de GEA advierten que vuelve a ocurrir lo mismo que el
año pasado ocurrió con los maíces temprano: “Hasta la semana pasada esperábamos 100
qq/ha para los maíces tardíos sembrados a fin de noviembre. Pero tras cuatro días
seguidos con temperaturas superiores a los 40 °C, con una humedad relativa del 20% y en
floración, ahora esperamos una caída en los rindes que puede ser del 50%”.
En Corral de Bustos la situación es similar y estiman al menos una merma del 20% en los
rindes respecto a la semana pasada.
En el noroeste bonaerense, en el partido de General Villegas, los maíces se mantienen
buenos. Allí estiman rindes de 75 a 90 qq/ha. Sin embargo, ya observan deterioro en los
cuadros que venían regulares, sembrados sobre suelos pobres, y debía llover este jueves,
y no llovió.
Soja de primera: 60% regular a mala
También la soja de primera fue alcanzada por el brutal impacto de altas temperaturas y
falta de agua, advierten desde GEA. La semana pasada, los lotes regulares eran el 30% del
área sembrada; después de las temperaturas extremas son el 40%. Los cuadros en malas
condiciones cubren el 20% del área.
En los alrededores de Rosario señalan que las lluvias solo servirán para reducir la
caída del rinde, difícilmente puedan recuperar la carga de frutos. Desde Carlos
Pellegrini dicen que los daños se sienten incluso en los planteos agronómicos de punta:
“quienes han hecho las cosas correctamente, con cultivos de cobertura sembrados previos
a la soja para el control de malezas, acusan un secado avanzado de plantas y,
lamentablemente, esto no tiene vuelta atrás”. En Arroyo Dulce se puede ver aborto de
vainas producto de las altas temperaturas.
En Cañada de Gómez todos los cuadros están atravesados por la sequía y las altas
temperaturas de la semana pasada con el consecuente efecto sobre el desarrollo. El estado
de los cuadros puede ser muy diferente en dos lotes contiguos. En lotes de buena aptitud,
con distanciamientos de 35 y 38 cm, donde el cultivo pudo cerrar el entresurco, también
habrá problemas de cuajado en los nudos superiores y aborto de chauchas.
----
El
75% del arroz en Entre Ríos está en buenas condiciones
lacapital.com.ar
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su Sistema de Información
(Siber), dio a conocer el estado de situación de los principales cultivos a nivel
provincial. En lo que respecta al arroz, con 54.850 hectáreas implantadas (-16% que la
campaña anterior), la entidad destacó que el estado fenológico actual es muy amplio y
se extiende desde la fase reproductiva a la fase de maduración. Incluso ya se inició la
cosecha de los primeros lotes de arroz con rendimientos variables.
"Las arroceras en fase reproductiva cuya emergencia se retrasó a causa de la
sequía, corren riesgo de una merma en el rendimiento. Esto se debe a que la floración se
ubicaría en el mes de marzo, donde se registran temperaturas mínimas por debajo de los
15 ºC que pueden provocar algún grado de vaneo o esterilidad de las espiguillas",
señala el informe.
La condición actual a nivel provincial reportada por el SIBER es la siguiente: Muy buena
4 %, Buena 75 %, Regular 19 % y Mala 2 %. "En la zona de riego por represas se
agravó la situación por la falta de lluvias que ocasionó que las mismas se secaran por
completo, resignando por lo tanto área y priorizando aquellas en mejor condición"
indicaron.
Sorgo
En la provincia se estima que el sorgo ocupa aproximadamente 100.000 hectáreas y la
fenología del cereal se extiende desde panoja embuchada a llenado de granos. Mientras que
la condición del cultivo es la siguiente: Muy buena 2 %, Buena 31 %, Regular 48 % y Mala
19 %. "Se realizó la evolución de la condición en diferentes fechas a lo largo del
ciclo. Se observa que en promedio el 65 % del área se mantuvo dentro de una condición
regular a mala", indica el informe semanal.
Maíz tardío y de segunda
La superficie implantada en Entre Ríos con maíz de segunda y/o tardío se ubica
alrededor de 70.000 ha y la condición del cultivo a nivel provincial es la siguiente: Muy
buena 7 %, Buena 39 %, Regular 35 % y Mala 19 %.
"Se puede observar que, en las tres fechas analizadas, en promedio la suma de la
condición muy buena y buena son cercanas al 50 % del área. Dicha área se corresponde
con sitios que recibieron mejores montos de precipitación y que dependen de ellas para
poder continuar su ciclo de manera aceptable", indica el informe del SIBER.
El 50 % restante dentro de las categorías regular y mala, presenta síntomas de estrés
(acartuchamiento y perdida de hojas), los cuales se acentúan a medida que transcurren los
días.
Cosecha de girasol
Por su parte, en Entre Ríos se concretó la cosecha de 15.300 hectáreas de girasol,
sobre un total sembrado para la actual campaña de 18.000 hectáreas aproximadamente.
"El rinde promedio provincial se ubica en 1.400 kg/ha, con un rango departamental de
1.100 a 1.800 kg/ha. En una segunda estimación realizada por el SIBER, la producción
total para la oleaginosa se aproximaría a 25.000 toneladas", destaca el informe.
----
Viernes.
Mercado de granos local con ofrecimientos dispares entre los principales granos
bcr.com.ar
En la jornada de hoy se sostuvo la actividad comercial en el mercado local en
términos generales, con ofertas abiertas de compra a la baja por trigo, estables para
maíz, mismo que para la soja.
En la jornada de hoy se sostuvo la actividad comercial en el mercado local en términos
generales, con ofertas abiertas de compra a la baja por trigo, estables para maíz, mismo
que para la soja.
En este contexto, por trigo con entrega entre febrero y marzo, se ofrecieron abiertamente
US$ 290/t. Luego, los ofrecimientos por maíz disponible se encontraron en US$ 260/t, con
la descarga en marzo ubicándose en US$ 255/t. Por último, en el mercado de soja tuvimos
pocas condiciones abiertas, con propuestas de $ 75.000/t para las fijaciones de
mercadería.
En el mercado de Chicago, los futuros cerraron con saldo dispar.
El trigo culminó la rueda con pérdidas en sus contratos por toma de posiciones en vista
del feriado del lunes por el día del Presidente en los Estados Unidos. Por su parte, los
futuros de maíz cerraron con ganancias por retrasos en la cosecha en Brasil. Por último,
la soja opera con subas, también influenciado por las complicaciones en la trilla en
Brasil.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Feb ‘23 opera a US$ 470,0/t.
En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:
- Por trigo, US$ 290/t Febrero ‘23 y US$ 290/t Marzo ’23.
- Por maíz, US$ 260/t Disponible y US$ 255/t Abril ’23.
- Por soja, $ 75.000/t Fijaciones.
- Por girasol, US$ 390/t C/Desc. y US$ 380/t Mar ‘23.
- Por sorgo, US$ 260/t Disponible y US$ 265/t Julio ’23.
*Es importante tener en cuenta que la información que aquí se presenta, surge de una
encuesta cualitativa entre varios operadores y empresas que participan en el Mercado de
Granos de Rosario.
EDICIÓN
AGROAREA INTERNACIONAL GRATUITA |Jueves 16/02/23|
Alerta naranja por tormentas en la región
centro
news.agrofy.com.ar
El aviso del Servicio Meteorológico Nacional alcanza a seis provincias, entre
ellas Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó por la presencia de tormentas fuertes en
la región centro. El organismo emitió un alerta naranja para seis provincias.
Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco y Santiago del Estero están bajo estas
condiciones. El SMN destacó que ese territorio se ve afectado por tormentas fuertes y
severas.
“Las mismas estarán acompañadas de ráfagas muy intensas del sector sur, caída de
granizo, fuerte actividad eléctrica y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos
períodos”, detalló el organismo. El alerta por ahora rige solo por la mañana.
Al mismo tiempo, el SMN informó que se esperan valores de precipitación acumulada entre
50 y 70 milímetros. “Pueden ser superados de forma localizada”, aclaró.
Pronóstico extendido
El informe de CCA señaló que durante las últimas horas de la tarde del miércoles,
comenzaron a formarse las primeras líneas de tormenta sobre el sur de la provincia de
Córdoba. Hacia la noche y en las primeras horas de la madrugada las mismas se
generalizaron sobre gran parte de la zona núcleo.
En la primera parte de la mañana, la actividad es significativa en las provincias
centrales, aunque las tormentas de mayor desarrollo ya se corrieron al sur de Santiago del
Estero y las vecindades del norte de Córdoba. Por lo pronto los reportes pluviales
parecen interesantes desde áreas del sudoeste entrerriano, con registros que en algunos
puntos alcanzan los treinta milímetros.
En otros sectores del área de cobertura, las marcas no se presentan tan significativas,
pero aún es temprano para confirmar esta situación que recogemos de estaciones
automáticas. Como se observa en la imagen del satélite, las tormentas de importancia se
ubican en el norte de Córdoba y sur de Santiago del Estero.
Toda esta zona está bajo alerta del Servicio Meteorológico Nacional por la posibilidad
de que se desarrolle tiempo severo. La inestabilidad se refleja en un gran despliegue de
nubosidad sobre la zona núcleo y ya avanza sobre el norte santafesino.
Justamente, se espera que el próximo escalón para el desarrollo de tormentas importantes
se concentre en áreas del NEA y el norte de Santa Fe. A lo largo del día, mientras el
frente avanza hacia el norte con su promesa de lluvias, sobre el centro y sur comenzará a
sentirse la influencia de la rotación de los vientos al sector sur.
El cambio de masa de aire que viene es muy significativo. En el sur de la región
pampeana, los valores de temperatura descenderán fuertemente, convergiendo en un amanecer
de viernes donde dominarán temperaturas mínimas del orden de los 5ºC, aún más bajas
en la zona de influencia de los corredores serranos.
Durante la primera parte del viernes, el cambio de masa de aire también ya será efectivo
sobre las provincias del centro, dejando una jornada con registros térmicos similares a
la transición otoñal, aunque, está lejos de llegar. El NEA tiene posibilidades de sumar
buenas lluvias durante el resto del día.
Para mañana, la estabilidad será la condición dominante, con cielos despejados a gran
escala. El buen tiempo se instala al menos por una semana, luego el cierre del mes de
febrero se perfila con un retorno de precipitaciones, por lo pronto no muy significativas,
pero esto aún puede cambiar.
----
La
cosecha de maíz da sus primeros pasos y confirma los malos presagios
Favio Ré
infocampo.com.ar
Como es tradicional, las provincias de Entre Ríos y Santa Fe suelen ser las
que le dan el puntapié inicial a la cosecha gruesa, con la recolección de los primeros
lotes de maíz.
Este año no es la excepción y lo que tampoco es sorpresa son los malos resultados que ya
están arrojando las cosechadoras, confirmando las pésimas expectativas productivas a
raíz de la sequía.
En su último Panorama Agrícola Semanal (PAS), la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ya
dio las primeras informaciones al respecto.
“La cosecha de planteos tempranos en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos refleja
rindes por debajo de las expectativas iniciales, producto del estrés termo-hídrico que
sufrieron gran parte de los cuadros”, resalta el informe.
Entre Ríos
Según el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), en esa
provincia ya se ha cosechado alrededor del 10% del área implantada con maíz de primera
–unas 379.000 hectáreas–, aunque no toda la superficie va para grano, debido a que
una gran parte se destina a grano húmedo con destino al consumo animal directo.
De todos modos, aunque el grado de progreso en las labores es todavía muy escaso para
poder determinar el rendimiento promedio provincial, “dadas las rigurosas condiciones
que transitó el cereal en el trimestre noviembre – diciembre – enero, el valor se
posicionará por debajo de los 3.000 kilogramos por hectárea”, advierte el SIBER.
Santa Fe
En tanto, el Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) que integran el Ministerio de la
Producción, la Universidad Católica y la Bolsa de Comercio de Santa Fe, subraya en su
reporte semanal que “el proceso de cosecha de maíz avanzó lentamente, en particular,
en los departamentos del norte y centro del área de estudio con magros resultados, muy
bajos a bajos”.
Por este motivo, “el producto final se destinaría al consumo local”, menciona el
relevamiento.
----
Sequía:
en el campo insisten con la necesidad de eximir de impuestos a productores ganaderos
Pilar Vazquez
lanacion.com.ar
Luego de que el lunes pasado Gobierno anunciara medidas para los consumidores,
carnicerías y productores ganaderos, la Secretaría de Agricultura que conduce Juan José
Bahillo se reunió con técnicos de la Mesa de Enlace. En el encuentro las entidades
plantearon reparos al subsidio de hasta el 40% del alimento para la terminación de
hacienda en feedlot y, solicitaron, en cambio la eximición de impuestos para los
productores ganaderos. La reunión se dio en el marco de la fuerte sequía.
En ese sentido, luego del encuentro, Martín Spada, de Federación Agraria Argentina
(FAA), manifestó: “Es una medida que no termina de ser. En el Gobierno dicen que es
para evitar que se vayan al mercado internacional y que queden en el mercado interno y de
esa forma fomentar la retención de vientres para que no salgan en el corto plazo, pero es
una medida que no llegaría a todos los productores porque hoy en día el 45% del país
está en situación de emergencia, con lo cual es un poco escasa”.
El técnico explicó que, si se empiezan a considerar intereses punitorios y
compensatorios para hacer un cierre de cuenta de cada productor, “hoy están más que en
rojo y no lo van a poder levantar por más que haya una prórroga por la emergencia porque
el impuesto está devengado y los intereses adeudados”.
Planteó que hay otro tipo de políticas que podrían ser más beneficiosas para el
productor. “Nosotros pedimos algún tipo de medida puntual como ser la eximición de
impuestos durante un período. La mayoría de los productores están con pérdidas de
vientres y de producción, y eso va a repercutir ahora y el año que viene inclusive”,
indicó.
Indicó que los funcionarios de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
que participaron del encuentro, les dijeron que lo van a analizar. “Quedaron que iban a
ver los números de cuánto hablamos, pero eso lleva toda una labor parlamentaria porque
hay distintas cajas de distintos sectores. O sea, Anses en lo que es aportes patronales,
las obras sociales y, además, que se entiende que llevan más diálogo”.
En la reunión, que según dijeron en Agricultura fue convocada con el objetivo de
explicar los anuncios que se realizaron por la carne, participaron el jefe de Gabinete de
la Secretaría de Agricultura, Juan Manuel Fernández Arocena, y en representación de la
Mesa de Enlace, además de Spada asistieron Ezequiel De Freijo, de la Sociedad Rural
Argentina (SRA), y Marcelo Espinosa de Coninagro. Por otro lado, también estuvieron
funcionarios del Banco Nación.
El lunes pasado, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció junto con Precios Justos
para la carne que los productores podrán acceder a subsidios por hasta el 40% del
alimento necesario para la terminación de los animales en feedlot. El Gobierno estima en
este programa el ingreso de unos 180.000 animales por mes. Cada productor podrá ingresar
hasta 100 animales al programa, exclusivo para el mercado interno. Según se dijo, el
programa prevé una duración de cuatro meses con un costo total de $14.900 millones.
Sobre el subsidio del 40% para la terminación de los animales en feedlot, Spada indicó
que en el Gobierno les explicaron que el animal va a tener que quedar con una retención
del Renspa [un registro de la actividad] del productor para no moverlo del engorde a
corral, que tiene que estar habilitado.
“Les planteamos que el pequeño o mediano productor no tiene los recursos hoy en día
para movilizar la producción que tiene hacia un engorde porque solo pueden entrar hasta
100 cabezas”, dijo. Asimismo, manifestó que la media de costos que plantean en el
Gobierno son “muy bajos para la compensación”, teniendo en cuenta los costos de
producción.
Precisó que en el Gobierno dijeron que “es la única medida que ellos pueden garantizar
de que haya transparencia en el sector”.
----
Vacas
flacas: pese a la elevada oferta de animales para faena, falta hacienda terminada
María Julia Aiassa (Rosgan).
lacapital.com.ar
Como era de esperar, enero comenzó con una actividad de faena elevada. De acuerdo a los
datos publicados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA),
durante el primer mes del año se faenaron 1.185.257 vacunos. Comparado contra igual mes
del año pasado, representa una suba de más de 20 puntos porcentuales.
Al analizar una serie más amplia, en términos absolutos, este número representa el
enero de mayor faena en los últimos 15 años, desde los 1,3 millones de animales
registrados en enero de 2008 y 2009, período de plena liquidación de hacienda.
Dentro de este contexto, la participación de hembras, que durante aquellos períodos
marcaba niveles de 47,5% para esta misma época del año, aún se mantiene en torno a los
45,4%, nivel que todavía se puede considerar dentro de las bandas de equilibrio para el
stock nacional.
Cabezas faenadas durante los meses de enero de cada año y
participación de hembras sobre el total registrado, en base a datos de la Dirección
Nacional de Control Comercial Agropecuario
Si bien la faena de vacas sigue siendo elevada especialmente para las zonas más
afectadas, a nivel país, los porcentajes de extracción no reflejan una situación de
liquidación general.
Sin embargo, en el corto plazo, la seca ya está empezando a plasmar los primeros efectos
en la oferta de hacienda terminada. Más allá del número total de animales faenados, al
analizar la integración por categoría, se observa claramente una menor participación de
novillitos (-3,9%) y vaquillonas (-8,5%) terminadas en relación al resto de las
categorías.
Faena bovina enero de 2023, en base a datos reportados por la DNCCA.
Esto es en parte lo que, de algún modo, presionó a adelantar la corrección de precios
del gordo que se esperaba recién para fines de febrero a comienzos del mes de marzo.
En el caso de la invernada, a pesar de la mayor oferta que se está viendo por falta de
pasto, en especial en toda la franja este del país, los precios del ternero lograron
alinearse a la suba del gordo. Las últimas referencias de Rosgan para el mes de febrero
posicionan al ternero en los $496,56, lo que representa una mejora nominal de 38 puntos
respecto de los valores de enero, aunque en su recorrido anual, al igual que el gordo,
sigue quedando retrasado respecto del aumento general de precios. Comparado con los
valores registrados en febrero de 2022, la referencia de precios para el ternero ROSGAN
muestra una suba del 54% mientras que el novillito, en el Mercado de Cañuelas, registra
en promedio una mejora nominal del 63% interanual, en lo que va del mes.
¿Cómo reposiciona entonces al feedlot esta nueva relación de precios? Actualmente, con
una relación instantánea de compra/venta cercana a 1, con precios del ternero y del
gordo liviano cercanos a los $500 el kilo, el feedlot comienza a acomodar sus números o,
al menos, a reducir el contra margen bruto que ha estado registrando la actividad durante
los últimos 6 a 7 meses.
En efecto, este adelantamiento de la zafra de terneros que está generando la seca,
contribuye a elevar el ingreso a los corrales. Según datos de la Cámara Argentina de
Feedlot (CAF), los ingresos a los establecimientos han estado creciendo, incluso durante
diciembre, momento durante el cual los corrales suelen vaciarse, alcanzando actualmente el
63,1% de la capacidad instalada.
Si bien el costo de alimentación sigue siendo muy elevado ante la escasez de granos que
proyecta la seca, la incidencia del alimento dentro de la estructura de costos del engorde
tiende a reducirse tras la adecuación de precios registrada en la hacienda. Actualmente,
la incidencia del costo del alimento sobre la estructura total se ubica en torno al 34%
cuando meses atrás llegó a representar casi el 50% de los costos totales del engorde a
corral.
Por tanto, esta especie de ‘ventana’ que se abrió para el feedlot tras la corrección
de la hacienda anima a muchos compradores a intensificar el llenado, aún conscientes de
que los números de la actividad siguen siendo sumamente ajustados.
En la medida en que el feedlot pueda seguir recibiendo los animales que hoy están
saliendo obligadamente de los campos, permitiría morigerar la falta de hacienda terminada
a partir del segundo trimestre del año.
----
Detectan
por primera vez en el país un caso de gripe aviar
Pilar Vazquez
lanacion.com.ar
El Gobierno anunció ayer por la tarde las medidas de prevención adoptadas
ante el hallazgo de un caso de influenza aviar en la provincia de Jujuy, el primero en el
país. En esa línea, declaró la emergencia sanitaria.
La Argentina se venía manteniendo como libre de esta enfermedad que en la producción
avícola de otros países generó una elevada mortandad en los establecimientos
productivos. Según la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE), “la influenza
aviar es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a las aves domésticas
como a las silvestres”. Para esa organización, “está causada por virus divididos en
múltiples subtipos (es decir, H5N1, H5N3, H5N8, etc.), cuyas características genéticas
evolucionan con gran rapidez”.
En una conferencia de prensa en la cartera de Agricultura, el secretario del área, Juan
José Bahillo, indicó: “A última hora de ayer, el Senasa confirmó la detección del
virus en aves silvestres de ganso andino en la provincia de Jujuy”. Según añadió, fue
en la zona de la laguna de Pozuelos. “Esto nos confirma la presencia de influenza aviar;
nos obliga a declarar la emergencia sanitaria por influenza aviar en nuestro territorio”.
Recordó que Uruguay también admitió la presencia de la enfermedad en cisnes en
Maldonado.
Bahillo apuntó: “Nos pone en alerta, pero no nos sorprende. Sabemos que la manera más
común que ingrese es a través de las corrientes migratorias y teníamos información que
una cantidad de países de nuestro continente ya han reconocido la presencia de este virus
en los mismos”.
En Agricultura buscaron llevar tranquilidad: “Es importante remarcar que este virus no
se transmite a las personas a través del consumo de carne aviar o del consumo de huevo”.
Las exportaciones de productos de carne aviar seguirán abiertas porque mientras sea en
áreas silvestres para la OIE no hay problemas, según dijeron en la cartera agrícola.
“Para la Organización Mundial de Sanidad Animal, si el foco de influenza aviar es en
aves silvestres el país mantiene el status de libre, por lo tanto, los mercados
compradores de nuestros productos avícolas no deberían alterarse; en consecuencia,
seguimos trabajando como hasta ahora”, indicó Rodolfo Acerbi, vicepresidente del
Senasa.
El funcionario recomendó que las explotaciones comerciales extremen las medidas de
bioseguridad. “Es una enfermedad muy amenazante, pero trabajando bien y responsablemente
si se cumplen las medidas de bioseguridad las probabilidades son mínimas a escasas”,
aclaró.
Según expresó, la llegada al área comercial “tiene un aspecto feo que es la
eliminación de las aves enfermas y los contactos”. En ese sentido, detalló que si se
detecta en un establecimiento se hace un mapeo a 10 kilómetros alrededor de la granja
para saber qué granjas comerciales hay, cuáles entran en vigilancia, se paran los
movimientos, se sacan muestras de sangre.
Situación
“Por las características de esta enfermedad, normalmente las aves a tres kilómetros
alrededor tienen un pronóstico de que van a morir, incluidas las que veamos clínicamente
sanas”, aclaró.
Luego, detalló, viene una etapa en donde no se puede repoblar, por lo tanto, el productor
que tiene un ciclo productivo deja de tener población por lo menos por 120 días; hay un
impacto económico significativo de casi seis a siete meses de lucro cesante, pérdidas de
trabajo. “Es una enfermedad difícil, no tenemos vacuna y es prevención pura”,
comentó.
“Toda la logística de un brote no es fácil; toda la comunidad tiene que trabajar
ordenadamente y en eso estamos trabajando desde hace mucho tiempo en ser organizados. Hoy
lo tenemos en aves silvestres; estamos tratando de subscribirlo ahí y estar atentos en
los parques nacionales por si aparece en otro lado”, agregó.
En este contexto, dijo que las autoridades de parques nacionales reforzaron el control.
“Si tenemos que tomar medidas antipáticas como el cierre de un parque nacional por la
llegada de un ave sospechosa y confirmación de H5N1, la vamos a tomar porque lo que viene
después es mucho más significativo y complejo”, afirmó.
“Nos preocupa el foco de Maldonado [Uruguay], más que el de la Puna, porque si bien hay
un río estamos en vísperas de carnavales, feriado largo y con movimiento de gente;
entonces, tenemos que estar muy atentos. La provincia de Corrientes y Entre Ríos se
pusieron a disposición para colaborar y vamos a reforzar la seguridad en los pasos”,
señaló.
Diana Guillén, presidenta del organismo, indicó: “Venimos trabajando con la industria
desde el año pasado, hemos hecho con varias provincias simulacros en los que también
participó el sector privado por si llegábamos a encontrar. Lo que necesitamos es
detectar con manera precoz; estamos trabajando para evitar que la Argentina tenga un
problema desde su industria”.
Mercedes La Gioiosa, secretaria de Seguridad y Política Criminal del Ministerio de
Seguridad, indicó que se elaboró un protocolo y se notificó a las fuerzas de seguridad
federales y provinciales para que estén alertas y colaboren con medidas de prevención y
control para la detección y alerta temprana.
En tanto, Sandra Tirado, secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud, aclaró
que es baja la probabilidad de trasmisión de la enfermedad desde un ave hacia un humano y
de producirse suele ser por contacto con ojos o vías respiratorias, ya sea tocando un ave
enferma o muerta.
“No está registrada hasta el momento la transmisión digestiva, es decir por consumir
carne. Así que queremos llevar la tranquilidad en lo que hace al consumo de estos
productos”, sostuvo. “Ante la aparición de un ave muerta o enferma no tocarla ni
estar cerca para evitar la posibilidad. Por otro lado, hasta el momento la trasmisión
entre personas no se ha dado en el mundo”, agregó.
En enero pasado, el Senasa alertó sobre el aumento en el número de denuncias de
sospechas de influenza aviar altamente patógena (IAAP). Desde diciembre pasado se
recibieron 43 denuncias, pero tras los análisis de laboratorio todas fueron negativas.
En tanto, ante una consulta de LA NACION, Roberto Domenech, presidente del Centro de
Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), indicó sobre la detección en el país: “Estamos
ante un hecho peligroso y demanda mayores cuidados. Es un caso en zona de frontera en un
ave silvestre. Suficiente para profundizar los cuidados”.
Impacto
En el caso de las aves de corral, la sintomatología respiratoria es tos, jadeo,
secreción nasal. En tanto, la sintomatología neurológica consiste en temblores,
movimientos circulares, tortícolis. Suele haber una reducción en producción de huevos y
baja en la ingesta de alimento y agua superior al 20%.
En este contexto, según la OIE los productores pueden sufrir un nivel de mortalidad en la
producción con un porcentaje aproximado del 50%. “El hecho de que la industria avícola
necesite una mano de obra intensiva, especialmente en los países en desarrollo, puede
ocasionar significativas pérdidas de puestos de trabajo”, señaló la organización.
Según la OIE, “las aves silvestres migratorias, en especial las acuáticas, son
huéspedes y reservorios naturales del virus de la influenza aviar. En sus tractos
intestinales o respiratorios, pueden transportar las distintas cepas del virus de la
influenza aviar. Según la cepa del virus y la especie de ave, el virus puede resultar
inofensivo o fatal para el ave silvestre”.
----
Jueves.
Mercado de granos local con ofrecimientos dispares entre los principales granos
bcr.com.ar
En la jornada de hoy se sostuvo la actividad comercial en el mercado local en
términos generales, con ofertas abiertas de compra al alza por trigo, dispares por maíz
y estables por soja.
En este contexto, por trigo con entrega entre febrero y marzo, se ofrecieron abiertamente
US$ 295/t. Luego, los ofrecimientos por maíz disponible nuevamente se encontraron en US$
255/t, con la descarga en abril ubicándose en US$ 255/t. Por último, en el mercado de
soja tuvimos un recorte en el número de posiciones abiertas de compra, con propuestas de
$ 75.000/t para las fijaciones de mercadería.
En el mercado de Chicago, los futuros cerraron con saldo dispar.
El trigo culminó la rueda con pérdidas en sus contratos presionado principalmente por la
competencia ejercida por la oferta del cereal ruso, a pesar de los riesgos geopolíticos.
Por su parte, los futuros de maíz cerraron con saldo dispar aunque anotando caídas en el
grueso de sus posiciones, cediendo ante un menor dinamismo del grano amarillo
estadounidense en los mercados internacionales. Por último, la soja se diferenció de los
cereales y culminó con saldo positivo, impulsada por las persistentes preocupaciones en
torno a la condición de los cultivos en nuestro país.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Feb ‘23 opera a US$ 465,0/t.
En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:
- Por trigo, US$ 295/t Febrero ‘23 y US$ 295/t Marzo ’23.
- Por maíz, US$ 255/t Disponible y US$ 255/t Abril ’23.
- Por soja, $ 75.000/t Fijaciones.
- Por girasol, US$ 390/t C/Desc. hasta 28/02 y US$ 390/t Mar ‘23.
- Por sorgo, US$ 260/t Disponible y US$ 265/t Julio ’23.
*Es importante tener en cuenta que la información que aquí se presenta, surge de una
encuesta cualitativa entre varios operadores y empresas que participan en el Mercado de
Granos de Rosario.
EDICIÓN
AGROAREA INTERNACIONAL GRATUITA |Miércoles 15/02/23|
Tensión por el acuerdo de exportación de
granos en el conflicto entre Rusia y Ucrania: pedido a la ONU
news.agrofy.com.ar
Ucrania denunció que obstaculizan los envíos de los barcos por retraso en
las inspecciones; el gobierno señaló que son pérdidas para los comerciantes
En pleno conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, ambos países, con Turquía como
garante, se estableció un corredor seguro. Esto permitió habilitar puertos en Ucrania y
comercializar granos.
Sin embargo, este miércoles, el gobierno de Volodímir Zelenski denunció ante la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) que Rusia pone trabas en este corredor seguro.
Según informó Reuters, Ucrania denunció que se retrasan las inspecciones de los barcos
con granos ucranianos.
En este sentido, el gobierno ucraniano señaló que se generó una reducción de los
envíos y pérdidas para los comerciantes. Cabe recordar que este corredor funciona tras
un acuerdo entre los países en conflicto, Turquía y la ONU.
Por su parte, el gobierno de Vladímir Putin negó estas acusaciones. Además, aseguraron
que se cumplieron con las obligaciones que establece el acuerdo para la exportación de
granos.
Dos altos funcionarios ucranianos dijeron a Reuters en una declaración conjunta que
"Ucrania está profundamente preocupada por las acciones destructivas de Rusia".
Además, agregaron que obstruyen la iniciativa de granos del Mar Negro en general.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, y el viceprimer
ministro, Oleksandr Kubrakov, dijeron que Rusia ralentizó intencionalmente las
inspecciones, exigió documentación no regulada y buscó razones infundadas para detener
la inspección.
"Una política rusa tan destructiva ha resultado en una disminución sistemática del
volumen de negocios de carga dentro de la Iniciativa de Granos", dijeron los
ministros a Reuters.
Rusia y Ucrania
Los funcionarios ucranianos sostuvieron que se perdió la exportación de 10 millones de
toneladas de alimentos en los últimos tres meses. También, denunciaron que Rusia
aumentó el volumen de tráfico descontrolado a través de sus puertos de Azov y el Mar
Negro.
Según las autoridades del gobierno de Zelenski, no se realizan inspecciones de estos
barcos en el Bósforo. “Todo eso hace posible que Rusia use sus barcos comerciales para
recibir artículos militares para continuar la guerra contra Ucrania", expresaron los
ministros.
El acuerdo del Mar Negro para la exportación de grano está próximo a renovarse. En este
marco, Rusia quiere negociar que levanten determinadas cláusulas que afectan a sus
exportaciones agrícolas.
“Moscú dice que los bloqueos en sus industrias de pagos, logística y seguros son una
barrera para que pueda exportar sus propios granos y fertilizantes”, explicó Reuters.
De esta manera, se espera que las negociaciones continúen. Por el momento, el corredor
está habilitado a pesar de las denuncias de las obstaculizaciones.
----
US$
14.000 millones en exportaciones menos por el impacto de la seca en el campo
agroarea.com.ar
Por los efectos de la falta de agua, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
advirtió por la pérdida de 900 mil hectáreas de soja y maíz.
La sequía tiene un gran impacto en la producción agrícola. Cada semana, los informes de
las entidades que estiman la producción informan recortes en las toneladas.
Para tener un panorama más claro, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) elaboró un
informe sobre el impacto en las exportaciones. El trabajo llegó a la conclusión que se
perderían US$ 14.000 millones por la falta de lluvias.
La jefa de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales, María Cecilia Conde, señaló
que la falta de reservas hídricas y de humedad superficial condicionaron el avance de la
siembra, principalmente en el centro del área agrícola. De esta manera quedaron afuera
900 mil hectáreas de soja y maíz en la campaña actual.
“Respecto al área ya implantada, se vio una fuerte afectación de los maíces
tempranos. Se contabilizaron mermas de hasta un 40 %. También hubo impacto en la siembra
de soja de segunda.
El informe reveló que, en cuanto al maíz, se redujeron las estimaciones de producción
en 5,5 millones de toneladas respecto a las estimaciones iniciales. “De todos los
cultivos de gruesa, el girasol es el que menos impacto negativo presenta”, aclaró la
entidad.
Sequía
El jefe del Instituto de Estudios Económicos, Ramiro Costa, resaltó los impactos
económicos resultantes. “Se comienza a ver señales de mejoras en algunas variables
económicas mundiales, la reapertura de China, y la continuidad del acuerdo de granos en
el Mar Negro que, aun cuando los stocks están ajustados y los precios se encuentran en
niveles altos, no lo están en los máximos registrados”, destacó
En este sentido, Costa sostuvo que los efectos sobre la cadena triguera proyectan una
caída en la exportación del orden del 55 % con relación a la campaña pasada, lo que
implica 3.000 millones de dólares menos, y una caída del 36 % en aporte al producto
bruto. “En maíz, se espera una reducción de las exportaciones del 21 %, es decir, una
caída de 2160 millones de dólares, con 3600 millones de dólares menos de aporte a la
economía”, aclaró.
En cuanto a la soja, es el cultivo que mayor impacto tiene la sequía. Se debe a la
importancia de la oleaginosa que se espera una menor producción y que reduzca el producto
bruto sojero en 5800 millones de dólares con relación a la campaña pasada. Esto
significaría una caída en las exportaciones de 4500 millones de dólares y la
recaudación se vería afectada en 2300 millones de dólares.
“En suma, los impactos que tendría la sequía sobre el aporte del sector en el
escenario actual son de una caída interanual de 12.245 millones de dólares en el
producto bruto agroindustrial (-23%); una reducción de las exportaciones de casi 10.000
millones de dólares (-23%) y, caída en la recaudación del 19 %, es decir, de 3314
millones de dólares”, explicó la BCBA. Al mismo tiempo, aclaró que el impacto podría
ser mayor si no se normalizan las lluvias.
Para Costa, estos escenarios climáticos ponen de relieve la importancia de tener
políticas públicas que acompañen al sector. “Si se busca una rápida recuperación de
la actividad agroindustrial, la ley agroindustrial que promueve el Consejo Agroindustrial
es un primer paso en este sentido. También se precisarían medidas que apunten hacia una
disminución de la presión impositiva, con una rebaja gradual de los derechos de
exportación, mejoras de la infraestructura, en el financiamiento, desarrollo y adopción
de tecnología, y acceso de nuestros productos a los mercados internacionales”,
concluyó el comunicado de la BCBA.
----
Jornada
de día miércoles con cotizaciones alcistas por maíz
bcr.com.ar
Promediando la semana, la actividad en la plaza doméstica mostró un mayor
dinamismo principalmente por el lado de los cereales, destacando la reincorporación de
ofertas abiertas por trigo.
De esta forma, por el cereal con entrega entre febrero y marzo tuvimos ofertas de US$
290/t. Luego, las propuestas por maíz disponible se mantuvieron sin variaciones
alcanzando nuevamente los US$ 255/t, con la posición abril ascendiendo a US$ 260/t.
Finalmente, la soja no presentó mayores novedades, en tanto que las ofertas abiertas de
compra por la oleaginosa se ubicaron en $ 75.000/t por la mercadería disponible y para
las fijaciones, sin cambios entre ruedas.
En el mercado de Chicago, los futuros concluyeron con pérdidas en sus
cotizaciones.
Una inflación por encima de lo esperado por el mercado en Estados Unidos continúa
ejerciendo presión bajista en el trigo y lo llevó a cerrar con pérdidas en la rueda de
hoy. Por su parte, el maíz anotó caídas en todos sus futuros de la mano la competencia
ejercida por el cereal de Brasil. Finalmente, la soja no se desentiende de los cereales y
también culminó la jornada con signo negativo, cediendo ante el buen ritmo en las
labores de cosecha de la oleaginosa de nuestro país vecino, Brasil.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Feb ‘23 opera a US$ 465,0/t.
En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:
- Por trigo, US$ 290/t Febrero ‘23 y US$ 290/t Marzo ’23.
- Por maíz, US$ 255/t Disponible y US$ 260/t Abril ’23.
- Por soja, $ 75.000/t Disponible y $ 75.000/t Fijaciones.
- Por girasol, US$ 390/t C/Desc. hasta 28/02 y US$ 390/t Mar ‘23.
- Por sorgo, US$ 260/t Disponible y US$ 265/t Julio ’23.
*Es importante tener en cuenta que la información que aquí se presenta, surge de una
encuesta cualitativa entre varios operadores y empresas que participan en el Mercado de
Granos de Rosario.
EDICIÓN
AGROAREA INTERNACIONAL GRATUITA |Martes 14/02/23|
Llovió poco, esperan más
precipitaciones, pero igual habrá otro recorte de producción por la ola de calor
Pilar Vazquez
lanacion.com.ar
Luego de las altas marcas térmicas que se registraron el domingo en amplias
regiones del país, las lluvias dispares que se dieron trajeron un pequeño alivio con la
baja de la temperatura. Está previsto que hoy sigan las precipitaciones y, en el caso de
la zona agrícola núcleo, severamente afectada por la sequía, podría haber otro evento
al final de la semana. Pero la ola de calor dejó su huella: en la Bolsa de Comercio de
Rosario (BCR), que la semana pasada calculó en 34,5 millones de toneladas la cosecha de
soja, por debajo de los 37 millones de toneladas de enero último, no descartan nuevos
recortes de producción en este cultivo y en el maíz.
En diálogo con LA NACION, Natalia Gattinoni, experta del Instituto de Clima y Agua del
INTA, explicó que este evento de precipitaciones dejará entre ayer y hoy lluvias en
distintas áreas de la zona núcleo, mientras se va desplazando hacia el norte.
Según detalló, los acumulados hasta ayer a la mañana en general fueron menores a 15
milímetros en el centro-sur de Santa Fe, en el sudeste de Córdoba y el norte de Buenos
Aires. En estos momentos también hay lluvias en el sur de Entre Ríos, norte y sur de
Buenos Aires.
“A pesar de que los acumulados fueron modestos, lo más destacado es el cambio en las
condiciones meteorológicas, la rotación del viento al sector sur que permitió dejar
atrás el calor sofocante y el estrés que vivieron los cultivos en los días previos.
Igual, el aporte de lluvias es bienvenido por más que sea escaso”, comentó.
En lo que se refiere a los pronósticos para los próximos días, indicó
que luego de este evento “hay un segundo sistema frontal que estaría entrando, que
dejará lluvias entre jueves y viernes sobre el norte de la zona núcleo”.
Situación
Ante una consulta, el meteorólogo Leonardo De Benedictis indicó: “A partir del viernes
va a haber un marcado descenso de temperatura a nivel general que va a contrastar mucho
con esta situación que estamos teniendo en estos días”.
“Con las lluvias de ayer, después de la intensa ola de calor, va a haber un primer
descenso de temperaturas, pero el significativo [por el próximo evento] será al final de
la semana”, señaló. Apuntó que habrá otro pulso de “inestabilidad” a mitad de la
semana que viene, pero todavía está por definirse.
En tanto, Florencia Poeta, analista de la BCR, explicó que es muy probable que “baje la
condición de todos los cultivos en la zona núcleo a nivel general” porque las
precipitaciones fueron muy escasas en relación a los requerimientos que había y las
temperaturas muy elevadas. El sector más favorecido fue el centro-este cordobés con
lluvias de entre 10 a 30 mm; en el resto del área los acumulados fueron de 0 a 5 mm,
dijo.
Según la especialista, los maíces tardíos sembrados en diciembre, “que venían muy
bien y estaban en plena floración”, se encuentran nuevamente en una situación
crítica. “Posiblemente caiga el rendimiento porque se encuentran en una ventana
crítica y por eso las lluvias eran muy importantes, más con estos calores extremos”.
El viernes pasado, la entidad informó que el 80% del maíz tardío estaba de bueno a muy
bueno en la región y el 20% de regular a malo.
Alrededor de la zona del centro sur de Santa Fe, nordeste de Buenos Aires, hay mermas de
50% en los rindes de soja. “Estamos hablando de rendimientos de 15 a 20 quintales”,
comentó.
En tanto, indicó que en el noroeste bonaerense, por ejemplo en el partido de General
Villegas, se habla de rendimientos en soja de 25 a 30 quintales, mientras en maíces
tardíos esperan de 80 a 90 quintales por hectárea.
La semana pasada, la entidad recortó en 300.000 toneladas, a 10,4 millones de toneladas,
la producción de soja en la zona agrícola núcleo, “la marca más baja de los últimos
15 años de la región”.
Poeta explicó: “Como la siembra avanzó en función de cómo se dieron las lluvias, en
todos los cultivos hay un abanico de fechas de siembra muy grande. Entonces, el impacto
que tiene la falta de agua y el calor depende del estado fenológico en que ese encuentra.
Todos los cultivos están afectados y atravesados por la sequía y ya tienen los
potenciales afectados”.
----
Fideicomiso
del trigo: la secretaría de Comercio autorizó un incremento del 3,2%
lacapital.com.ar
La Secretaría de Comercio de la Nación dispuso un incremento promedio del
3,2% de los productos comprendidos en el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, conocido
como fideicomiso del trigo, para que sus valores “sean consecuentes con la evolución”
del resto de los componentes del costo de los bienes derivados.
La medida se tomó a través de la resolución 88/2023 publicada ayer en el Boletín
Oficial, en el marco de la “serie de políticas públicas que buscan estabilizar los
precios de los productos a favor del consumidor, como el programa Precios Justos”, se
especificó en los considerandos.
En el anexo de la resolución, se incrementan los precios fijados el 13 de enero último
“a fin de mejorar el impacto de la herramienta financiera tanto en la estructura de
costos como en el producto al consumidor”, para que sus valores “sean consecuentes con
la evolución del resto de los componentes del costo de los productos derivados de la
harina de trigo”.
Los precios para envases de 25 kilogramos pasan a ser de $1.709 para la harina 000 común
(3,20% más que el valor fijado en enero), $ 2.051 para la 0000 común (3,22%) y $ 2.222
para la harina tapera y el semolín (3,20%), manteniéndose los incrementos del 10% para
sobre el precio de la harina 000 para la calidad 24/26 gluten, 20% para de calidad 26/28,
30% para la de más de 28 y 50% para las harinas acondicionadas y especiales, premezclas y
harinas integrales, se indicó.
Como en la resolución anterior, para pasar a valor granel se debe multiplicar el precio
de la bolsa de 25 kilos por 39,25.
Asimismo, se mantienen los recargos por costos logísticos del 3,5% para la ciudad y la
provincia de Buenos Aires, del 5,5% para las regiones Centro, Cuyo y Litoral, 7% para el
NEA y el NOA y 10,5% para la el área de la Patagonia.
Por otra parte, el precio de referencia de la tonelada de trigo se fijó en $ 36.039,08
con un 5,2% de aumento respecto del fijado en enero.
El fideicomiso del trigo fue implementado el 7 de abril del año pasado mediante la
resolución 355/2022 de la ex Secretaría de Comercio Interior de la Nación, con el
objeto de “garantizar un valor de referencia para el trigo en el mercado interno que
permita conservar una estabilidad en la participación de la bolsa de harina como
componente del costo de los productos que de esta se derivan”, se indicó en los
considerandos del texto oficial.
----
La
cadena de la soja le pidió a Bahillo una modificación de los derechos de exportación
clarin.com
La cadena de soja, en audiencia con el Secretario de Agricultura Juan José
Bahillo, planteó la necesidad de un cambio de estrategia y trabajo conjunto. “El camino
para un rápido desarrollo del país requiere potenciar a la agroindustria generando más
producción, empleo y exportaciones con reglas claras”, afirmaron.
Luis Zubizarreta, presidente de Acsoja, y Rodolfo Rossi, expresidente, fueron recibidos
por Bahillo y Delfo Emilio Buchaillot Subsecretario de Agricultura. Durante la reunión se
planteó, entre otros temas, la preocupación por la sequía que está atravesando la
producción argentina, la peor de los últimos 60 años, que dejará la producción de
soja más baja de las últimas 14 campañas, según datos recientes de la Bolsa de
Comercio de Rosario.
“La Cadena necesita un cambio de rumbo de las políticas que le permitan volver a
crecer. Destacamos las pérdidas a nivel productor, exportaciones y las repercusiones que
tiene y tendrá para el estado en términos de recaudación”, afirmaron desde Acsoja.
Los representantes de la cadena sojera hicieron énfasis en el pedido de
"modificación" de los derechos de exportación, y afirmaron que de lo contrario
el cultivo de soja irá hacia una “crisis terminal”.
“Una modificación de estos derechos sería una ayuda fundamental de cara a la próxima
campaña de fina y gruesa para poder afrontarlas con algo de capital. Por otro lado, los
créditos blandos y escasos son insuficientes. A ello, se suma el atraso en el SIRA para
importar insumos ya críticos, como algunas de las tantas vicisitudes que desafían hoy al
productor”, dijeron desde Acsoja.
Por otro lado, reiteraron su rechazo al dólar soja y a una posible tercera edición. “Este
tipo de medidas coyunturales y distorsivas no suman soluciones. Es necesario un tipo de
cambio real y una carga fiscal en consonancia con el resto de la economía”, remarcaron.
Concluyendo el encuentro, se acordó armar un grupo de trabajo apuntando al objetivo de
los 70 millones de toneladas de soja en el mediano plazo con “medidas que hagan crecer
la torta con el menor impacto fiscal”. Del mismo modo, se solicitó mayor rapidez en la
aprobación de nuevas tecnologías y productos fitosanitarios, acelerar el tratamiento del
Proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos Para la Gestión de Productos Fitosanitarios
elaborada por la Red de BPA y en una estrategia para mitigar el impacto e incluso
aprovechar las nuevas regulaciones de la UE respecto a sustentabilidad.
Por último, Acsoja aprovechó la oportunidad para informar que la Cadena estará
participando del XI World Soybean Research Conference, la Conferencia sobre investigación
en Soja más grande que se lleva a cabo cada 4 años, que tendrá lugar del 18 al 23 de
junio en Viena – Austria, oportunidad en que Acsoja se postulará para ser la próxima
organizadora del evento.
----
Martes.
Mercado local con ofertas entre estables y bajistas para los granos gruesos
bcr.com.ar
En la jornada de hoy el mercado local mostró un leve descenso en su dinámica
comercial, presentando cotizaciones a la baja para las entregas cortas de maíz y precios
estables por soja.
El mercado de trigo nuevamente se mostró vacante y sin ofrecimientos abiertos por parte
de la exportación. Por su parte, las propuestas de compra por maíz se ubicaron en US$
255/t, mientras que las ofertas por soja se mantuvieron en línea con las ofrecidos en la
jornada anterior, alcanzando nuevamente valores de $ 75.000/t por la oleaginosa
disponible.
En el mercado de Chicago, los futuros cerraron mayoritariamente a la baja.
El trigo cerró la jornada a la baja debilitado por la noticia de una inflación que se
ubicó por encima de lo esperado por los analistas en los Estados Unidos. Por su parte y
al igual que en el caso del trigo, una mayor inflación en EE.UU. también presionó a la
baja al maíz. Asimismo, un menor dinamismo en las ventas externas del grano amarillo
estadounidense, añadió presión adicional. Finalmente y además del contexto
inflacionario en el país del norte, el avance en las tareas de cosecha de la soja de
Brasil lleva a la oleaginosa a anotar pérdidas en todos sus contratos.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Feb ‘23 opera a US$ 470,0/t.
En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:
- Por maíz, US$ 255/t Disponible y US$ 255/t Abril ’23.
- Por soja, $ 75.000/t Disponible y $ 75.000/t Fijaciones.
- Por girasol, US$ 390/t C/Desc. hasta 28/02 y US$ 390/t Mar ‘23.
- Por sorgo, US$ 260/t Disponible y US$ 265/t Julio ’23.
*Es importante tener en cuenta que la información que aquí se presenta, surge de una
encuesta cualitativa entre varios operadores y empresas que participan en el Mercado de
Granos de Rosario.
EDICIÓN
AGROAREA INTERNACIONAL GRATUITA |Lunes 13/02/23|
Divisas y sequía: liquidación de febrero
se encamina a ser la más baja desde 2007
Yanina Otero
ambito.com
La sequía de divisas es una realidad que indefectiblemente se está sintiendo
en la economía local. En lo que va de febrero las empresas agroexportadoras ingresaron al
mercado de cambios apenas u$s215 millones, lo que representa el menor nivel para este
período al menos desde 2007. En tanto, el segundo mes del año terminaría con una
acumulado cómodamente por debajo de los u$s600 millones, por lo que el primer bimestre
del año sería el de menor liquidación de dólares en 16 años. Mientras tanto, la
pronunciada caída en los niveles de ingresos del sector agroexportador fuerzan las ventas
oficiales del Banco Central para subsanar el faltante de divisas en el mercado, con lo que
solo en lo que va de febrero la autoridad monetaria vendió más de u$s430 millones.
En este contexto, no solo el mercado de futuros local está convalidando la posibilidad
del lanzamiento de un Dólar Soja en el mediano plazo, con el claro objetivo de que se
acelere el ingreso de divisas, sino que también queda de manifiesto con solo analizar la
liquidación histórica de divisas del campo. Es que desde que comenzó febrero el sector
agroindustrial liquidó apenas u$s31 millones en promedio por día. Esa cifra es un 62%
menor a la liquidación promedio diaria de los primeros trimestres de los últimos diez
años.
“Incluso, debemos retrotraernos nominalmente a febrero 2007 para encontrar un nivel de
liquidaciones similar al actual, aunque ahora con una inflación acumulada en dólares del
46% y con un nivel de precios materias primas del agro 89% superior al de entonces.
Contemplando un ingreso de Derechos Especiales de Giro (DEG) por parte del FMI por el
equivalente a u$s2.760 millones netos en marzo, de los cuales el BCRA podrá computar como
reservas netas aproximadamente u$s1.640 millones para no incumplir el acuerdo con el FMI,
debería entonces además acumular más de u$s2.600 millones genuinos en el mercado de
cambios en lo que resta de febrero y marzo. Esta situación acentúa las probabilidades de
un ‘dólar soja III’ o algún tipo de esquema de incentivos para la liquidación de
divisas por parte del agro que le permita al BCRA sortear la meta de reservas, similar al
objetivo que tuvo el ‘dólar soja II”, indica un informe de la consultora Invecq
Consulting.
A su vez, a partir de los rumores cada vez más fuertes de que el Gobierno buscaría la
puesta en marcha de algún tipo de mecanismo para hacerse de divisas en el corto plazo,
contemplando además que quedan por venderse 7,7 millones de toneladas de soja de la
campaña pasada, representantes de la Asociación de la Cadena de la Soja (ACSOJA) se
reunieron la semana pasada con el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y una vez
más rechazaron cualquier medida de este tipo. Según los representantes del sector “ya
que este tipo de medidas coyunturales y distorsivas no suman soluciones. Es necesario un
tipo de cambio real y una carga fiscal en consonancia con el resto de la economía”.
Altas temperaturas
A la profunda sequía que afecta a la Argentina y generará una merma en el ingreso por
exportaciones del agro de al menos u$s13.000 millones en este 2023, se sumaron además en
los últimos días las altas temperaturas que llegaron para complicar el estado de la soja
y el maíz ya implantados. Los pronósticos climáticos no adelantan por el momento
precipitaciones de consideración que puedan revertir la situación y eso generaría en el
corto plazo aún más recortes productivos y por ende del ingreso de divisas.
Hasta la semana pasada la situación de la soja era más que preocupante, ya que las
proyecciones indicaban que la campaña cerraría con una cosecha de apenas 34,5 millones
de toneladas, lo que marca el peor guarismo de los últimos 15 años y ese no es un dato
menor porque justamente el complejo agroexportador de la oleaginosa es el que más
dólares frescos aporta a la economía local, ya que solo durante 2022 representó más de
u$s22.000 millones.
Por su parte, en maíz ya se estima una caída del 15% en la producción respecto a los 50
millones de toneladas que se esperaban con un escenario climático normal. Se dan por
perdidas 7,5 millones de toneladas del cereal y se proyecta que con 42,5 millones de
toneladas será la peor cosecha argentina de los últimos 5 años.
----
Con
China como principal destino, los embarques de carne en 2022 crecieron en volumen y en
valor
clarin.com
Las exportaciones argentinas de carne vacuna acumuladas a lo largo del último
año, de enero a diciembre de 2022, se ubicaron en volúmenes cercanos a las 796.315
toneladas equivalente res con hueso de carne bovina más 93,7 mil toneladas de huesos
bovinos; por un valor superior a los 3.424 millones de dólares.
Los embarques crecieron algo más de 54 mil toneladas (9,5%) en comparación con 2021. De
ese volumen adicional, cerca de 6,5 mil toneladas corresponden a mayores despachos a
destinos dentro de la Unión Europea y unas 61 mil toneladas corresponden a envíos
realizados a China, mientras que se enviaron 1,3 mil toneladas menos a Estados Unidos, 1,5
mil toneladas menos a Brasil y alrededor 11 mil toneladas menos a Chile.
La República Popular China resultó el principal destino, en volumen, para la carne
vacuna argentina durante el año 2022 con aproximadamente 485,7 mil toneladas, seguido por
Israel, 31,1 mil toneladas, y luego por Alemania, 23,6 mil toneladas.
En cuanto al valor de las divisas ingresadas, el principal mercado durante el periodo
también ha sido China, que representa un 65,6% del valor total exportado de carne vacuna
enfriada, congelada y procesada en el periodo, seguido por Alemania (7,4%), e Israel
(6,8%).
El precio FOB promedio de la carne enviada a China durante 2022 fue de 4.627 dólares por
tonelada, un 16,7 por ciento más alto que el precio promedio de 2021, aunque cabe
remarcar que en diciembre el precio pagado por el gigante asiático sufrió una baja y
terminó el año en 3.160 dólares la tonelada. Los países de la Unión Europea, que
demandan mayormente carne enfriada sin hueso, pagaron precios promedio de alrededor de
10.000 dólares por tonelada en 2022. El precio FOB promedio contando todos destinos
durante 2022 fue de 5.472 dólares por tonelada, un 12 por ciento más alto que el precio
promedio de 2021.
----
Comienzo
de semana con cotizaciones estables por soja
bcr.com.ar
La semana comenzó con un nivel de actividad similar al de la anterior jornada
en la plaza rosarina, con ofertas estables por maíz y soja disponible y sin ofertas
abiertas por trigo.
De esta forma, los ofrecimientos por maíz con entrega hasta el 17 de febrero se
mantuvieron en valores de US$ 258/t, mientras que la descarga en abril ascendió hasta los
US$ 255/t. Luego, las propuestas por soja se dieron sobre el final de la jornada,
alcanzando nuevamente los $75.000/t por la mercadería con entrega disponible contractual
y para las fijaciones.
En el mercado de Chicago, los futuros cerraron mayoritariamente al alza.
De esta forma, un clima seco y no favorable para el desarrollo de los cultivos en las
Llanuras de EE.UU., dio impulso al grueso de los contratos de trigo de Chicago. Por su
parte, el maíz también culminó mayoritariamente en positivo apuntalado por estimaciones
de una merma en los stocks mundiales del grano amarillo para la cosecha 2022/23.
Finalmente, la soja se contagia de los cereales y cierra la rueda anotando ganancias en
todos sus futuros fortalecida ante las persistentes preocupaciones en torno a la
condición de los cultivos en nuestro país afectados por la sequía.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Feb ‘23 opera a US$ 461,0/t.
En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:
- Por maíz, US$ 258/t C/D hasta 17/2 y US$ 255/t Abril ’23.
- Por soja, $ 75.000/t Disponible y $ 75.000/t Fijaciones.
- Por girasol, US$ 390/t C/Desc. hasta 28/02 y US$ 390/t Mar ‘23.
- Por sorgo, US$ 260/t Disponible y US$ 265/t Julio ’23.
*Es importante tener en cuenta que la información que aquí se presenta, surge de una
encuesta cualitativa entre varios operadores y empresas que participan en el Mercado de
Granos de Rosario.
EDICIÓN
AGROAREA INTERNACIONAL GRATUITA |Viernes 10/02/23|
Granos: el mercado da por hecho el
lanzamiento de nuevo Dólar Soja en julio
Yanina Otero
ambito.com
Mientras se conoce que la sequía continúa recortando la proyección de la
cosecha de soja y la liquidación de divisas del primer bimestre del año se ubicaría
como la más baja desde 2007, el mercado de futuros de granos local ya da por hecho que en
julio próximo el Gobierno lanzaría una nueva edición del Dólar Soja u otro mecanismo
para que se acelere el ingreso de dólares frescos. Así queda en evidencia en los valores
que se ofrecen para el contrato julio, que rondan los u$s403 por tonelada, mientras que
para mayo de este mismo año el precio ofrecido es de u$s376 por tonelada. Esa prima de
precio de u$s27 por tonelada está muy lejos del promedio de las últimas cinco campañas
cuando el pase entre mayo y julio ofrecía un diferencial alrededor de u$s4,5 por
tonelada.
Tradicionalmente mayo es uno de los meses más fuertes en el ingreso de divisas
provenientes de la cosecha de soja, es por eso que el mercado especula que luego del
aluvión de ventas que realizarán los productores que lo necesitan económicamente, para
julio aquel que retenga grano será alcanzado por algún tipo de mecanismo que lanzaría
el Gobierno para obtener divisas frescas.
Mientras tanto desde el oficialismo están lejos de confirmar la puesta en marcha de un
nuevo Dólar Soja, pero a la par reconocen la necesidad de contar con los dólares de la
soja como lo hicieron en 2022 y más teniendo en cuenta que la cosecha 2023 sería una de
las más bajas de los últimos 15 años.
En paralelo, también en el mercado local se está revalorizando la soja disponible de la
campaña pasada. La oleaginosa cotizó ayer en el mercado de Rosario a u$s455 por
tonelada, un valor impensado para esta época del año pero que convalidan las fábricas
de molienda ante las pocas ventas que están ejecutando los productores. Según la
estadística oficial hasta el momento queda por venderse unos 7,7 millones de toneladas
del ciclo pasado y durante la semana pasada solo se movieron unas 70.000 toneladas.
Hacia adelante la proyección de ingreso de divisas de este 2023 por exportaciones del
agro es de u$s47.000 millones, lo que marca un retroceso de más de u$s13.000 millones
respecto al año pasado. No solo se espera una caída más que considerable en complejos
exportadores como la soja y el maíz sino también para la carne vacuna y el sector
lácteo. Es que la sequía llegó para complicar todos los planes del Gobierno en este
2023 y por eso la especulación es que luego de la revisión de metas de junio con el FMI
se deberá echar mano a algún tipo de herramienta para convalidar un nutrido ingreso de
divisas en el segundo semestre del año.
Otra cuestión clave es que en agosto próximo se concretarán las PASO y tradicionalmente
los productores aguardan a conocer el rumbo económico y político del país para no solo
ejecutar la venta de grano sino también para plantear la próxima campaña agrícola. Con
esto en mente el equipo económico que comanda Sergio Massa buscaría sortear esa posible
meseta con el relanzamiento de un nuevo dólar soja o algún otro mecanismo. De cualquier
manera, el mercado ya lo está convalidando y eso se está reflejando en las pizarras.
----
Dólar
soja 3: cuántos dólares atesora el campo en silobolsas a la espera de una definición
oficial
Belén Ehuletche
cronista.com
En un escenario económico que volvió a complicar la acumulación de
reservas, por la presión que pone el mercado al Banco Central, y la escasa liquidación
del agro, Economía comienza a barajar nuevas intervenciones.
Mientras los técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) avanzan en la cuarta
revisión de metas del acuerdo de facilidades extendidas, el sector agroexportador
resguarda cerca de 6 millones de toneladas de soja en silobolsas.
En lo que va del año el BCRA ya perdió unos u$s 560 millones, por eso, la idea de
anticipar por tercera vez la liquidación de soja con un esquema preferencial, comienza a
sobrevolar el Palacio de Hacienda.
La sequía no sólo arruinó las perspectivas de producción sino, además, produjo una
demora en la siembra. Entonces, la primera liquidación representativa que podía
esperarse para marzo llegará recién al inicio del segundo cuatrimestre del año.
"Años luz" para el Gobierno que no sólo debe duplicar la disponibilidad de
reservas, sino también dar señales de estabilidad en el período electoral; sostener,
como mínimo, u$s 5.000 millones por mes para pagar importaciones y evitar que la
actividad económica profundice la retracción que mostró en el segundo semestre del
2022.
Un pequeño alivio llegó con la implementación de la cotización preferencial (similar
al MEP) para los consumos que realizan los extranjeros con tarjeta, desde su
implementación en diciembre ingresó casi u$s 180 millones; aunque el Central logró
captar parte de dólares que se iban al mercado paralelo, todavía la cuenta de servicios
al exterior es deficitaria a partir de los gastos de argentinos en el exterior que
promedia los u$s 500 millones por mes.
¿Listos para el dólar soja 3?
La producción de la campaña 21-22 superó los 42 millones de toneladas (Mt) pero ya se
vendieron 35,6 Mt lo que da un saldo de 6 Mt, aproximadamente, que podrían ser parte de
un nuevo esquema de liquidación especial o "dólar soja 3".
Aunque algunos analistas apuntan a ese cupo para "salvar" el primer trimestre
del equipo económico que conduce Sergio Massa, Javier Treboux, economista de la Bolsa de
Comercio de Rosario (BCR) aclaró que "mucho no va al circuito comercial sino al uso
de semillas, molienda propia, fábricas de prensado chicas del interior".
Así, el stock se puede reducir a 4 millones de toneladas, por debajo de las 6 que se
operaron con el dólar soja II y el impacto sería aún inferior a la última partida que
jugó el Gobierno para engrosar las reservas a cambio de pagar un dólar más caro.
En línea, David Miazzo, economista de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de
Argentina (FADA), confirmó que el volumen de soja que resguardan los productores "es
una cantidad más o menos considerable, ya que vale unos u$s3.600 millones".
Aunque en cantidad la cifra es inferior a la que se liquidó en los últimos tres meses
del año, si se compara con enero, que fue de tan sólo 900 millones, "es
considerable", reafirmó.
Sin embargo, el economista explicó que "si bien al gobierno le hacen falta dólares,
no sería recomendable, ya que en mayo va a comenzar a entrar la nueva cosecha". Por
eso, "lo único que estarían logrando es adelantar parte de esas ventas",
indicó. "Es decir -agregó-, el que venda con un dólar soja 3 entre febrero y
marzo, no va a vender en mayo-junio",
Aunque es de esperar que el principal complejo agroexportador aguarde un nuevo beneficio
que equipare la quita de retenciones que logró en la práctica en 2022, para ingresar
divisas por fuera de los compromisos asumidos, Miazzo apuntó al segundo semestre para su
implementación.
"Lo veo muy probable a partir de agosto, cuando también se va a sumar que se va a
disminuir el ritmo de ventas de soja esperando un cambio de gobierno y una posible
modificación del esquema cambiario", dijo.
Peso específico
En el 2022 Argentina registró un récord de exportaciones agroindustriales por casi 60
mil millones de dólares, un 8,5% más que en el 2021. De todas las ramas el sector
agropecuario ofreció el mejor superávit, en torno a los u$s49.000 millones,
significativo frente a otros como minería y transporte que alcanzaron u$s 1040 millones y
u$s 373 millones, respectivamente.
En términos de demanda internacional las perspectivas para 2023 no son las más
optimistas y anticipan un recorte en la recaudación fiscal, no sólo en la
comercialización de granos sino también en otros productos como carne y leche, por los
efectos de la sequía.
Con estas perspectivas, desde FADA, estiman despachos de las cadenas agroindustriales en
torno a los u$s 47.000 millones para 2023, los que significa unos u$s 13.000 millones
menos que en 2022.
"Si analizamos el aporte a la recaudación de AFIP por Derechos de Exportación,
vemos que el 97% del total que se recauda en ese concepto lo aportan las Cadenas
Agroindustriales que aportaron u$s 10.591 millones sobre un total de u$s 10.945
millones", explica Nicolle Pisani Claro, economista de FADA.
En el desglose, a partir de retenciones, los cereales y oleaginosas aportaron el 91% de la
recaudación, seguido por las cadenas cárnicas con un 3,6%, las economías regionales
1,8%, lácteos 1% y el resto un 2,6%.
----
Biodiésel:
Brasil quiere llevar el corte al 15 % para 2024
news.agrofy.com.ar
El gobierno del país vecino analiza aumentar el porcentaje de mezcla
obligatorio; propone que sea en etapas
Brasil estudia aumentar el porcentaje de corte obligatorio de biodiésel con gasoil. En
este sentido, la Asociación de Productores de Biocombustibles de Brasil (Aprobio)
presentó un proyecto al ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, para elevar
de 10 % a 15 % el corte.
La idea de esta entidad es que sea de manera gradual. En una primera etapa pasaría a 12 %
en marzo de 2023 y a 15 % en marzo de 2024.
“Esta es una matriz muy importante, tendrá todo nuestro apoyo para que podamos
fortalecer la economía verde y la bioeconomía brasileña. Es muy relevante esta matriz
energética sustentable, que genera empleos, genera oportunidades y, más que eso, diluye
el precio en la formación de alimentos para animales”, sostuvo Fávaro.
El ministro explicó que lo del precio sucede porque se utiliza el aceite y la harina de
soja es más económica en la producción de la alimentación animal y, por lo tanto, en
el precio de la carne.
Para que el cambio sea efectivo, el Consejo Nacional de Política Energética (CNPE) debe
aprobar la medida. En ese punto, el Ministerio de Agricultura y Ganadería es miembro y
debe empujar por este cambio.
Por su parte, el director Aprobio, Erasmo Carlos Battistella, comentó: “Esto es una
necesidad. Brasil es signatario del Acuerdo de Corsia y, a partir de 2027, necesitará
este producto, y esta es una gran oportunidad para que Brasil aumente la producción de
biocombustibles”.
----
Jornada
de día viernes con cotizaciones entre estables y alcistas por trigo, maíz y soja
bcr.com.ar
Cierre de semana en el mercado físico de granos local con cotizaciones entre
estables y alcistas entre los principales granos negociados.
Por trigo con entrega contractual, se ofrecieron abiertamente US$ 285/t. Luego, las
ofertas por maíz disponible se ubicaron en US$ 258/t, implicando una suba de US$ 3/t
entre jornadas. Finalmente, las propuestas de compra por soja con descarga inmediata,
contractual y para las fijaciones ascendieron a $ 75.000/t.
En el mercado de Chicago, los futuros finalizaron con ganancias.
En este sentido, el trigo operó con ganancias de hasta US$ 11/t mientras que el maíz
finalizó con subas de hasta US$ 4/t, apuntalados por las recientes noticias acerca del
corredor de granos ucraniano que podría no renovarse el próximo mes debido a continuos
conflictos geopolíticos entre los países de la región. Por su parte, la soja subió
más de US$ 8/t de la mano de preocupaciones por las cosechas sudamericanas y el clima
hostil que complica las labores de cosecha, lo que dio sostén alcista a las cotizaciones.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Feb ‘23 opera a US$ 455,0/t.
En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:
- Por trigo, US$ 285/t Contractual.
- Por maíz, US$ 258/t Disponible y US$ 250/t Abril ’23.
- Por soja, $ 75.000/t Disponible y $ 75.000/t Fijaciones.
- Por girasol, US$ 390/t C/Desc. hasta 28/02 y US$ 390/t Mar ‘23.
- Por sorgo, US$ 260/t Disponible y US$ 265/t Julio ’23.
*Es importante tener en cuenta que la información que aquí se presenta, surge de una
encuesta cualitativa entre varios operadores y empresas que participan en el Mercado de
Granos de Rosario.
EDICIÓN
AGROAREA INTERNACIONAL GRATUITA |Jueves 09/02/23|
Clima: La Niña avanza a una fase neutral
pero siguen las altas temperaturas en la región núcleo
Vanessa Balchunas y Jorge Fusco
lacapital.com.ar
Pese a que el fenómeno La Niña avanza a una fase de neutralidad durante el
mes de febrero, las lluvias siguen siendo esquivas en varios sectores del país. Las
provincias del centro y del oeste de Argentina fueron las más beneficiadas luego del
ingreso de humedad, aunque todavía falta mucho para poder presentar condiciones óptimas.
La mayoría de modelos coincide en que este mes habrá una mayor presencia de eventos de
lluvia, pero los mismos serán de un volumen acotado y en áreas reducidas, concentradas
en el centro y oeste del país.
El rápido incremento térmico debido a la presencia de viento del sector norte, da la
pauta del potencial térmico que se presenta en la región central del país. Los
registros térmicos alcanzarán valores muy elevados ante la presencia de viento y se
dará una gran amplitud térmica.
A partir de este miércoles, el calor se intensificará en gran parte del país, al tiempo
que se volverá más húmedo con el correr de los días, posibilitando un salto en los
valores de sensación térmica.
Para este jueves, las marcas reales volverán a ser altas en el norte patagónico,
pudiendo superar los 38 °C. En gran parte del centro y norte de Argentina, los valores
máximos se mantendrán persistentemente altos, entre 37 °C y 40 °C.
“El alivio en las marcas térmicas podría llegar recién el próximo fin de semana,
tras las lluvias del domingo al lunes”, afirman los especialistas.
----
Brasil
aumentó su proyección de cosecha récord de granos mientras Argentina sufre la sequía
ambito.com
Brasil, uno de los mayores productores y exportadores de alimentos del mundo,
recogerá en 2023 una cosecha récord de 302 millones de toneladas de granos, un 14,7 %
superior a la de 2022, según las proyecciones oficiales.
Brasil, uno de los mayores productores y exportadores de alimentos del mundo, recogerá en
2023 una cosecha récord de 302 millones de toneladas de granos, un 14,7 % superior a la
de 2022, según las proyecciones oficiales divulgadas este miércoles.
De acuerdo con el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE), el gigante
latinoamericano recogerá este año 38,8 millones de toneladas más de cereales,
leguminosas y oleaginosas. La nueva proyección supera en un 1,9 % a la divulgada a
comienzos de enero. El área cultivada calculada por el Gobierno llegará este año a 75,8
millones de hectáreas, un 3,5 % más que en 2022.
Según el informe, el IBGE prevé que la cosecha de soja aumentará en 2023 un 23,4 %,
hasta 147,5 millones de toneladas, y la de maíz en un 5,3 %, hasta 122,5 millones de
toneladas, pero que la de arroz se reducirá en un 3,6 %, hasta 10,3 millones de
toneladas.
El cultivo de arroz, maíz y soja representan actualmente el 92,9 % de la cosecha de
granos y el 87,5 % del área cultivada.
Esa proyección, de confirmarse, permitirá al país completar dos años seguidos con
cosechas récord (2022 y 2023) y superar las pérdidas que sufrió en 2021 por condiciones
climáticas adversas y que hicieron que la recolecta cayera hasta 253,2 millones (-0,35
%).
El país recogió en 2022 una cosecha récord de 263,2 millones de toneladas de granos, un
3,9 % superior a la de 2021.
Qué ocurre en la Argentina
Este miércoles, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) recortó el miércoles sus
estimaciones de cosecha para la soja y el maíz 2022/23 de Argentina a 34,5 millones y
42,5 millones de toneladas, respectivamente, debido al impacto de una histórica sequía.
El mes pasado la BCR estimaba la producción de soja en 37 millones de toneladas y la de
maíz en 45 millones de toneladas. Argentina es el principal exportador mundial de aceite
y harina de soja, y el tercero de maíz.
----
Se
demora un cambio prometido por el Gobierno para la comercialización de la carne
Pilar Vazquez
lanacion.com.ar
Sigue sin formalizarse el uso de medios mecánicos para el traslado de la
mercadería que deben hacer los trabajadores
A pesar de que pasaron más de tres semanas, el Gobierno sigue sin oficializar la
modificación a la resolución que establecía que a partir del 15 de enero pasado la
salida de la carne desde la industria frigorífica al comercio minorista debía realizarse
en trozos individuales menores a 32 kilos. Esto en lugar de las medias reses de más de 80
kilos que cargan en sus hombros los operarios. La tardanza de la publicación de una
derogación para introducir el uso de medios mecánicos en el manipuleo, genera malestar
en la cadena cárnica, que reclama tener “las reglamentaciones claras” y pide la
creación de una mesa técnica en la que participe también el sector privado.
En este contexto, fuentes de la Secretaría de Agricultura aclararon que “la resolución
va a salir”, pero que “se está trabajado con las mesas técnicas en función de hacer
una resolución que contemple todo lo tratado con las provincias y que eso implica la
conformación de consensos en función del armado final”.
En diálogo con LA NACION, el presidente de la Cámara Argentina de Matarifes y
Abastecedores, Leonardo Rafael, apuntó: “En esta desidia del Gobierno de todavía no
publicar la determinación de cómo va a seguir el troceo se perjudica al trabajador,
porque sigue hombreando las medias reses. Es un gris que deja al Gobierno mal parado
porque se deja de lado la salud del trabajador”.
Sostuvo que si los funcionarios aún no han definido el futuro del troceo “deberían
sacar una resolución que establezca que el trabajador no puede hombrear más una media
res para así resguardar su salud”.
Además, para el dirigente al no haber definiciones “también se perjudica la actividad
porque hay tantos puntos grises que no se sabe cuál te puede afectar”. En esa línea,
remarcó: “Necesitamos tener lo antes posible las reglamentaciones claras”.
Vale recordar que la fecha de implementación del troceo era, luego de otras prórrogas,
el 1° de noviembre pasado, pero luego del anuncio de medidas de fuerza de frigoríficos y
matarifes y una fuerte presión del sector, porque sostenían que no estaban dadas las
condiciones para hacerlo, el Gobierno decidió prorrogarlo hasta el 15 de enero.
Después de algunas idas y vueltas, el 16 de enero en una reunión con la Mesa Técnica
con las provincias, la Secretaría de Agricultura ratificó la decisión de modificar la
medida. En rigor, a principio de mes ya lo habían anunciado, pero hubo versiones de que
eso podría no llevarse a cabo. Finalmente, lo confirmaron, pero la resolución que lo
oficializa aún no fue publicada.
Según habían informado a la prensa, con la modificación que realizarán se podrá
seguir comercializando trozos de más de 32 kilos, pero para manipularlos se tendrán que
implementar medios mecánicos, de manera que los trabajadores dejen de cargar las medias
reses en sus hombros durante el traslado. En tanto, para las medias reses se deberán
utilizar rieleras.
Rafael detalló que hace dos semanas tuvieron una reunión con el Gobierno y en el
encuentro los funcionarios les comunicaron que la modificación de la resolución estaba
en “legales” y que próximamente iba a salir.
No obstante aclaró que en la cámara ya comenzaron a utilizar los medios mecánicos y la
idea es avanzar en esa dirección. “En Camya lo que se está impulsando es el medio
mecánico obligatorio para media res o cuarteo porque de esa forma se resguarda la salud
del trabajador”, afirmó.
“Es necesaria la resolución porque es lo que nos brinda la seguridad jurídica, si no,
hoy, de acuerdo a lo que dice la norma todos están en falta y no es lo que corresponde”,
indicó Daniel Urcía, vicepresidente de la Federación de Industrias Frigoríficas
Regionales Argentinas (Fifra).
Además, explicó que hay comercios que quieren comenzar una obra de adecuación, como por
ejemplo la instalación de una rielera para la descarga del la media res, pero para eso
necesitan que esté validado. “Tienen miedo de que haya un cambio de reglas sobre la
marcha entonces hasta no tener la confirmación no van a invertir en infraestructura”,
sostuvo.
Por otro lado, manifestó que en el sector consideran que se debería conformar una mesa
técnica en la que participe también el sector privado.
En una reunión del Consejo Federal Agropecuario (CFA), luego de que las provincias
expresaran al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José
Bahillo, que la medida tal como estaba planteada no se podía aplicar, el funcionario
propuso armar una mesa de trabajo con las carteras de Agricultura de cada provincia, pero
en la cadena reclaman que no participó el sector privado.
“No se puede pensar en tratar de trabajar para cambiar la realidad de un sector con
presencia en todo el país si no se hace con la participación y con el consenso de todos
los actores. El sector privado nunca fue consultado por el troceo y tampoco fuimos
convocados a una reunión para analizar el tema. Cada uno de nosotros hizo la
presentación ante la Secretaría de Agricultura sobre su parecer, pero hacer una reunión
y debatir sobre le tema nunca se hizo”, apuntó.
Además, Urcía remarcó que una de las cuestiones que puso en evidencia la discusión del
troceo “son los temas de inocuidad”.
En ese sentido, se refirió a un camión que transportaba 16.340 kilos de achuras en mal
estado y sin resguardo de la cadena de frío que fue decomisado por las fuerzas de
seguridad en el noroeste de la ciudad de Santa Fe. “Ese caso pone en evidencia los
problemas de fondo que no se solucionan con la forma de distribuir la carne”, indicó.
Por otro lado, planteó que en los encuentros técnicos entre las provincias y la
Secretaría de Agricultura quedó demostrado que hay muchas provincias que tienen mucho
para trabajar en inocuidad. “Lo importante sería conformar un plan de trabajo para esos
establecimientos, tendiente a mejorar cualitativamente el estado general de los
establecimientos”, dijo.
“Mejorar inocuidad es no solo tener la infraestructura necesaria, sino lograr buenas
prácticas de manejo de productos, que son las buenas prácticas en los mataderos, en las
carnicerías y en el hogar”, concluyó.
----
Jueves.
Mercado de granos local con ofertas dispares para los granos gruesos
bcr.com.ar
En la jornada de hoy, destacó en la plaza rosarina la reincorporación de
ofertas abiertas de compra por trigo, con pospuestas a la baja por maíz disponible y al
alza por soja.
De esta forma, por trigo con entrega contractual tuvimos ofertas de US$ 280/t. Luego, por
maíz disponible se ofrecieron abiertamente US$ 255/t, en tanto que las ofertas por soja
con entrega inmediata, contractual y para las fijaciones, se ubicaron en $ 74.000/t y por
encima de los valores del día miércoles.
En el mercado de Chicago, los futuros finalizaron con saldo negativo.
El trigo operó con pérdidas de hasta US$ 6/t, debido a las presiones bajistas ejercidas
por las abultadas cosechas de Australia, U.E., Rusia y Canadá. Por su parte, los
contratos de maíz culminaron con pérdidas presionados por la mejora en los niveles de
stocks finales en el Estados Unidos. Finalmente, la soja terminó el día en terreno
negativo diciendo mayores stocks de la oleaginosa en EE.UU., junto con una cosecha récord
en Brasil.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Feb ‘23 opera a US$ 455,0/t.
En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:
- Por trigo, US$ 280/t Contractual.
- Por maíz, US$ 255/t Disponible y US$ 250/t Abril ’23.
- Por soja, $ 74.000/t Disponible y $ 74.000/t Fijaciones.
- Por girasol, US$ 390/t C/Desc. hasta 28/02 y US$ 390/t Mar ‘23.
- Por sorgo, US$ 260/t Disponible y US$ 265/t Julio ’23.
*Es importante tener en cuenta que la información que aquí se presenta, surge de una
encuesta cualitativa entre varios operadores y empresas que participan en el Mercado de
Granos de Rosario.
----
EDICIÓN
AGROAREA INTERNACIONAL GRATUITA |Miércoles 08/02/23|
Sequía y dólar: en lo que va de febrero
el campo liquidó apenas u$s161 millones
Yanina Otero
ambito.com
El segundo mes del año terminaría por debajo de lo aportado en enero, cuando
ingresaron apenas u$s926 millones. Se espera que sea el bimestre con menor disponibilidad
de dólares desde 2007.
La sequía de divisas se prolonga en lo que va de febrero. Luego de que enero cerrara con
la liquidación de dólares por parte del campo más baja desde 2007, el segundo mes del
año presenta un escenario todavía más complejo. Es que desde que comenzó el mes el
sector ingresó al mercado local apenas u$s161 millones, lo que significa la menor cifra
para esta época del año desde 2003. Mientras tanto, en el mismo lapso de tiempo el BCRA
tuvo que desprenderse de unos u$s191 millones y en lo que va del año sus ventas superan
los u$s434 millones.
Tradicionalmente la liquidación de divisas por parte del campo muestra un retroceso
durante los primeros meses del año y el plato fuerte llega a partir de mayo con el
ingreso de la cosecha de soja. A esa cuestión habitual este año se le suma la tremenda
sequía que ya generó una caída del 50% en la cosecha de trigo y del ingreso de divisas
por exportaciones del cereal y un panorama todavía incierto en lo que respecta al maíz y
la oleaginosa que están sembradas y atraviesan un período crítico en su desarrollo.
Las estimaciones dan cuenta que febrero terminaría con una liquidación de divisas por
debajo de enero, que cerró en u$s928 millones. Otro ingrediente clave es que el segundo
mes del año tiene menos días hábiles y en este momento las declaraciones juradas de
ventas al exterior de granos y subproductos por parte de las empresas agroexportadoras
están prácticamente paralizadas, algo similar a lo que ocurre con las ventas de la
oleaginosa de la campaña pasada.
Hasta el momento, según el registro oficial, quedan por venderse unas 8 millones de
toneladas del ciclo 2021/22 pero lo cierto es que ese grano no está en manos de pequeños
y medianos productores sino de grandes grupos de siembra o empresas del agro. A esta
altura del año, luego de las dos ediciones del Dólar Soja lanzado por el Gobierno
durante 2022, mantiene soja en los silobolsa aquel que tiene espalda financiera para
hacerlo. En tanto, lo volatilidad que muestra el mercado de cambios, sumado a los cautos
precios internacionales, completan el combo que desalienta la venta de grano.
Mientras tanto en el campo dan casi por hecho que en el corto plazo el Gobierno lanzará
una nueva edición del Dólar Soja no solo para hacerse de esos 8 millones de toneladas en
divisas de la campaña pasada sino también para acelerar lo más posible la venta de
grano del nuevo ciclo. En materia económica toda hace prever que febrero será un mes
bisagra que mostrará a las claras la necesidad que tiene la economía local de contar con
divisas frescas, no solo para asistir al mercado de cambios, sino también para cumplir
con las metas impuestas por el FMI.
Hacia adelante, uno de los mayores desafíos que afronta la economía local es el impacto
final que tendrá la sequía en la campaña actual de maíz y soja. Fundamentalmente, solo
la oleaginosa aporta más de u$s20.000 millones al año en divisas y es por ello que una
menor cosecha impactará directamente en la disponibilidad de dólares durante este año.
Por lo pronto está descartado que habrá una caída considerable en la cosecha de ambos
cultivos y las proyecciones más alentadoras estiman que el ingreso total de divisas de
2023, sumando los principales complejos agroexportadores (trigo, maíz y soja), sería de
alrededor de u$s36.000 millones, bastante lejos del récord del año anterior cuando el
campo había aportado más de u$s40.000 millones. Este es el contexto que tiene en
consideración el equipo económico para plantear hacia adelante medidas concretas para
acelerar la liquidación de divisas en un año que inició complejo.
----
Sequía:
la Afip oficializó las medidas de -alivio fiscal- para los productores
lanacion.com.ar
Se trata, entre otras, del diferimiento de obligaciones impositivas, la
suspensión en el ingreso de tributos como anticipos de Ganancias y deducciones para
quienes hicieron ventas forzadas de hacienda
La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) oficializó hoy las medidas de “alivio
fiscal” que el Gobierno aplicará para los productores afectados por la sequía. Se
trata de la formalización de lo anunciado la semana pasada por el ministro de Economía,
Sergio Massa, ante la dirigencia del campo.
De acuerdo a la resolución 5324 del organismo, los productores alcanzados por el estado
de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía, “cuyo período de vigencia del
estado de emergencia agropecuaria o zona de desastre finalice con posterioridad a la fecha
de publicación de esta norma, o bien corresponda a resoluciones que se emitan hasta el 30
de abril de 2023, inclusive”, podrán solicitar beneficios fiscales.
Al respecto, entre estos últimos se encuentra “diferir hasta la finalización del ciclo
productivo siguiente a aquel en que concluya el estado de emergencia y/o zona de desastre
agropecuario, el vencimiento de las obligaciones impositivas de pago de declaraciones
juradas alcanzadas por el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, correspondientes
a los impuestos a las ganancias -excluido el impuesto cedular previsto en el Capítulo II
del Título IV de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus
modificaciones-, sobre los bienes personales y fondo para educación y promoción
cooperativa”.
Además, según lo dispuesto por el organismo, se suspenderá el ingreso de los anticipos
correspondientes a los impuestos a las Ganancias, sobre los Bienes Personales y del fondo
para la educación y promoción cooperativa, “cuyos vencimientos hubieran sido fijados
entre el 1 de febrero de 2023 y la fecha de finalización del período de vigencia del
citado estado de emergencia”.
“La mencionada suspensión no alcanza a la obligación de ingreso del pago a cuenta
extraordinario del impuesto a las ganancias establecido por la Resolución General N°
5248, aclaró la Afip.
Por otra parte, según el artículo 4 de la norma, se suspenderán hasta el próximo ciclo
productivo después de finalizado el período de emergencia o desastre agropecuario, la
iniciación de los juicios de ejecución fiscal y la traba de medidas cautelares.
Detalles
“Cuando se trate de ejecuciones fiscales iniciadas con posterioridad al 1 de febrero de
2023 y con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia de la presente, las mismas
serán paralizadas por el plazo indicado en el párrafo anterior y, en caso de que se
hubieren trabado embargos sobre fondos y/o valores de cualquier naturaleza depositados en
entidades financieras o sobre cuentas a cobrar, así como cuando se hubiera efectivizado
la intervención judicial de caja, la dependencia interviniente de esta Administración
Federal arbitrará los medios para el levantamiento de la respectiva medida cautelar, sin
transferencia de las sumas efectivamente incautadas, las que quedarán a disposición del
contribuyente”, indicó.
Respecto de los productores que vendieron de manera forzada la hacienda, se precisó que
podrán deducir en el balance impositivo del impuesto a las Ganancias “el 100% de los
beneficios derivados de la venta forzosa de hacienda bovina, ovina, caprina o porcina, de
conformidad con lo establecido en el inciso c) del artículo 23 de la Ley N° 26.509 y sus
modificaciones”.
Según lo dispuesto por el organismo que conduce Carlos Daniel Castagneto, para acceder a
los beneficios los productores tendrán que hacer una presentación a través del servicio
con clave fiscal “Presentaciones Digitales” y seleccionar la opción “Zona de
emergencia – Acreditación”.
----
La
sequía deja nuevos recortes y se pierde un 15 % en el maíz y un 7 % en la soja
news.agrofy.com.ar
El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario destacó que las estimaciones
son de 42,5 millones de toneladas para el cereal y 34,5 millones de toneladas para la
oleaginosa.
La sequía generó nuevas pérdidas. Las lluvias de enero no alcanzaron para frenar la
sangría y se esperan dos campañas malas.
El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que para el maíz se
esperaban 50 millones de toneladas y se estiman 42,5 millones de toneladas. Esto
significó un recorte del 15 %.
En el caso de la soja, de enero a febrero, se perdió un 7 %. Las estimaciones nacionales
pasaron de 37 millones de toneladas a 34,5 millones de toneladas.
En las últimas semanas, la BCR realizó un fuerte ajuste en las pérdidas del área. La
soja de segunda, la más castigada.
“Con este nuevo guarismo se calculó el nuevo volumen estimado de soja de 34,5 millones
de toneladas, por lo que habrá un 18 % menos de cosecha que hace un año atrás, cosecha
también afectada por la falta de agua. El rinde nacional descendió y pasó de 24 qq/ha
en enero a 23 qq/ha en febrero”, destacó el informe.
Con estos números, el relevamiento de la entidad arrojó que ninguna provincia superará
un rendimiento promedio de 25 quintales. “Córdoba alcanzaría 25 qq/ha. Buenos Aires y
Santa Fe le siguen con 24,1 y 21,3 qq/ha respectivamente”, aclaró el documento.
Maíz
Se estima que con 42,5 millones de toneladas será la peor cosecha argentina de los
últimos cinco años. Además, el área que no será cosechada como grano sube un 30 % por
la falta de agua, y se estima en 1,3 millones de hectáreas.
Las lluvias de enero favorecieron a determinados sectores, pero a otros no. El extremo
oeste, parte del centro y sureste de Buenos Aires, junto a La Pampa, sur y noroeste de
Córdoba y recientemente San Luis son los sectores favorecidos.
"Recibieron lluvias excepcionalmente abundantes que superaron las medias de enero.
Incluso algunas zonas ya venían siendo privilegiadas por el patrón húmedo de
diciembre", comentó el consultor de la BCR, Alfredo Elorriaga. Para esta zona, se
espera que los maíces tempranos rindan por encima de los 50 a 60 qq/ha y en los tardíos
con más de 70 qq/ha a 90 qq/ha.
En el resto de la región pampeana, los maíces tempranos muestran daños
de rendimiento que van del 40 % al 80 % y pérdidas masivas de lotes que se destinaron
para forraje. En los maíces tardíos, los rindes estimados muestran daños que van del 30
% al 50 %.
Según la BCR, el desastre productivo empieza por Entre Ríos sigue por Santa Fe y se
extiende al oeste y a buena parte de la franja central de Córdoba. También se extiende
hacia el sur:
“Buenos Aires está afectado, sobre todo el norte y centro este. En términos de rindes,
Entre Ríos alcanzaría un promedio de solo 30 qq/ha y Santa Fe 55 qq/ha. Buenos Aires les
sigue con 67 qq/ha. Córdoba, gracias a su cultivo insignia, el maíz tardío, alcanza la
punta de este rating de rindes con solo 75 qq/ha. En términos de producción y comparando
con el año anterior (año que también fue alcanzado por la falta de agua) Santa Fe
dejará de producir 3,1 millones de toneladas, Córdoba 2,2 millones de toneladas y Buenos
Aires 1,6 millones de toneladas”, concluyó el informe.
----
Jornada
de día miércoles con subas por maíz y soja disponible
bcr.com.ar
En la rueda de hoy, la actividad en la plaza doméstica se encontró signada
por la publicación del Informe de Oferta y Demanda Mundial Agrícola (WASDE), con
cotizaciones que se mostraron entre estables y alcistas para los granos gruesos.
Por su parte, el trigo quedó vacante una vez más, sin registrar ofertas abiertas de
compra por parte de la exportación. En cuanto al maíz, por el cereal disponible se
ofrecieron abiertamente US$ 258/t, US$ 3/t por encima de los valores del martes, mientras
que las ofertas por soja ascendieron a $ 73.000/t por la oleaginosa disponible, con
entrega contractual y para las fijaciones.
En el mercado de Chicago, los futuros cerraron con saldo dispar.
Luego de la publicación del WASDE, el trigo finalizó ajustando ganancias fortalecido por
las condiciones secas en áreas de cultivo clave de Estados Unidos que podrían afectar a
la producción. Por su parte, el maíz concluyó con leves ganancias después de que el
USDA informara mayores stocks del cereal estadounidense aunque con una merma en las
existencias finales a nivel mundial. Finalmente, la soja terminó el día en terreno mixto
con subas en los contratos más próximos, apuntalada por recortes en las estimaciones de
producción de la oleaginosa en Argentina en el informe del día de hoy. Sin embargo, el
grueso de las posiciones ajustaron a la baja presionadas por un incremento en el
pronóstico de stocks finales de la soja de EE.UU., por encima de lo esperado por el
mercado.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Feb ‘23 opera a US$ 440,0/t.
En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:
- Por maíz, US$ 258/t Disponible y US$ 250/t Abril ’23.
- Por soja, $ 73.000/t Disponible y $ 73.000/t Fijaciones.
- Por girasol, US$ 390/t C/Desc. hasta 28/02 y US$ 390/t Mar ‘23.
- Por sorgo, US$ 260/t Disponible y US$ 265/t Julio ’23.
*Es importante tener en cuenta que la información que aquí se presenta, surge de una
encuesta cualitativa entre varios operadores y empresas que participan en el Mercado de
Granos de Rosario.
EDICIÓN
AGROAREA INTERNACIONAL GRATUITA |Martes 07/02/23|
Pronostican mucho calor y pocas lluvias
para la región central
clarin.com
Esta semana, el centro y el norte del país van a ser un horno, con
temperaturas que superarán los 40-42 °C. Y aunque se esperan tres eventos de lluvias
para las próximas dos semanas, los acumulados no serían tan importantes en la zona
núcleo productiva. Rn tanto, sobre el centro oeste del país, Entre Ríos y las
provincias del NOA y del NEA se registrarían precipitaciones con mayores acumulados.
Los próximos siete días estarán signados por temperaturas muy elevadas en el centro y
el norte del territorio nacional. Asimismo, el Instituto de Clima y Agua del INTA prevé
lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Cuyo, la región pampeana (oeste y sur),
NOA y NEA (norte). Según el pronóstico del organismo, las precipitaciones serían
superiores a las normales para la época solo sobre Cuyo (oeste), Córdoba (oeste) y Santa
Cruz (oeste), mientras que los acumulados serían inferiores en el resto del país. Sobre
la Patagonia oeste y sur, por su parte, se anticipan lluvias y lloviznas.
Día por día
De acuerdo con el INTA, el martes habrá tiempo inestable con probabilidad de algunos
chaparrones dispersos sobre sur de la región pampeana. En gran parte del centro y norte
argentino se las temperaturas serán muy altas; incluso superiores a los 42°C.
El miércoles, la nubosidad irá en aumento sobre el centro y norte del país, los vientos
rotarán al sur y el tiempo se volverá inestable. Ese día se observan probabilidades de
lluvias y tormentas aisladas con mejoramientos temporarios en San Luis, Córdoba, Buenos
Aires, Santa Fe, NOA (oeste) y NEA (sur). Asimismo, se anticipa un descenso de las
temperaturas sobre la porción central. En la Patagonia, por su parte, se registrarían
vientos moderados del sector noroeste con paulatino ascenso de las temperaturas y algunas
lluvias sobre el extremo sur.
Para el jueves el Instituto pronostica tiempo inestable y húmedo con muy elevadas
temperaturas para el centro y norte del país. La probabilidad de lluvias y tormentas
aisladas con mejoramientos temporarios se dará en Cuyo (norte), Córdoba, NOA y NEA.
El viernes todavía se darían tormentas aisladas en el extremo norte del país con una
caída de las marcas térmicas en el NEA y NOA. En tanto, en el centro del país, las
temperaturas irán en ascenso.
Temperaturas y precipitaciones para los próximos días.
Un frente frío comenzaría a avanzar desde el centro-oeste del territorio dejando
probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Cuyo (oeste) y La Pampa,
algunas de las cuales podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua,
ráfagas y/o ocasional caída de granizo. Mientras que, en la Patagonia, se prevén
vientos moderados a fuertes del sector noroeste con aumento de la nubosidad, y lluvias
sobre el oeste y sur de la región.
Ya en el fin de semana, el INTA anticipa el pasaje de un sistema frontal lento sobre el
centro y el noroeste argentino, con abundante nubosidad y vientos que rotarán del sector
norte al sur provocando un descenso de las temperaturas.
También hay probabilidad de algunas lluvias y tormentas de variada intensidad sobre las
provincias de San Luis, La Rioja, Catamarca, Córdoba, Santiago del Estero y Chaco
(oeste), algunas de las cuales podrían ser localmente intensas con abundante caída de
agua, ráfagas y ocasional caída de granizo. Previo a la ocurrencia de las
precipitaciones, localmente se podrían registrar temperaturas elevadas sobre el centro y
norte con valores superiores a los 40°C. En el sur del país habría tiempo algo a
parcialmente nublado con vientos del sector oeste que rotarán al noroeste y acenso de las
temperaturas.
Agua útil
Cabe mencionar que según el modelo BHOA, actualmente el porcentaje de agua útil en el
perfil (1 m) continúa siendo menor al 10 % en gran parte del país. En áreas de Buenos
Aires (centro), La Rioja (este), Catamarca (este), Córdoba (norte), Santiago del Estero
(norte y sur), La Pampa (norte del área agrícola) y Corrientes (centro), este indicador
muestra valores entre el 20 % y 40 %, mientras que en Misiones (norte), San Luis
(centroeste), Córdoba (sur) y Salta (centro), se registra el máximo nivel del país con
valores cercanos al 80 %. En cuanto al agua total en el perfil, se estima un porcentaje
superior al 40 % en gran parte del centro y norte del país.
----
Efecto
sequía: este año habrá 900 mil fletes menos en camión
Gustavo López.
lacapital.com.ar
La fuerte sequía que signó a la campaña 22/23 llevó a reducciones más que
importantes en materia de cultivos. Determinar, en alguna medida, cuáles van a ser las
proyecciones y consecuencias no es tarea fácil, aunque la merma en la producción da
claras señales de una caída en los niveles de recaudación del fisco e ingresos para los
productores.
En el caso del trigo, de los 22 millones y medio de producción que arrojó el ciclo
anterior, 21/22, este año vamos a estar cerca de la mitad, es decir, en el orden de los
11 millones y medio. También se va a dar una reducción en lo que son granos forrajeros,
como en el caso del maíz, donde se esperaba una buena cosecha.
El efecto de la sequía para los cultivos tempranos o de primera siembra, tanto maíz como
soja, lleva a que las expectativas sean bastante más reducidas. En el caso del maíz, se
estiman 45 millones de toneladas, quizás menos, y en soja, 39 millones de toneladas. El
resto de los cultivos también acompañan esta tendencia.
En el 2023 estaríamos rondando los 110 millones de toneladas contra los 135 millones del
año pasado, por lo que hay un descenso más que importante, sobre todo si se lo compara
con ciclos como el 18/19 donde se alcanzó récords de casi 142 millones. En términos de
valor FOB prorrateado por cada uno de los granos, es decir, en precios de exportación,
esta baja de 25 millones de toneladas dan como resultado una pérdida de 11 mil millones
de dólares con respecto al ciclo pasado.
Esto obviamente repercute sobre el comercio exterior porque una menor producción implica
menor nivel de exportaciones. En tal sentido, las proyecciones en torno a esta merma
productiva se están ubicando en niveles de exportaciones totales cercanos a los 71,5
millones de toneladas. Comparado con el año anterior, que estuvo próximo a los 96
millones, queda a las claras la caída que se está produciendo de casi 22 de millones de
toneladas.
Impacto en el ingreso de divisas e ingresos fiscales
En esta campaña, se espera un ingreso de divisas por 32.800 millones de dólares contra
casi 44.700 millones del año pasado, es decir, 11.900 millones de dólares menos.
También se añade una merma en retenciones, tan solo en derechos de exportación, sin
considerar otros impuestos, del orden de los 2.700 millones de dólares, porque vamos a
recaudar 7.300 millones, mientras que en el 2022 fueron casi 10 mil.
Sin embargo, la caída no es más significativa porque los precios FOB promedio que se
están manejando son bastante similares y en algunos casos mejores que el año anterior.
Si uno tuviera que hacer un promedio ponderado de todas las exportaciones, estaríamos en
un nivel cercano a los 459 dólares por tonelada de precio promedio FOB, cuando el año
anterior fueron u$s 464 por tn, es decir, no hay una caída tan pronunciada.
Al tomar el promedio de los últimos quince años como un elemento de comparación,
estaríamos en el orden de los 373 dólares por tn. Esto quiere decir que, si bien cayó
la producción y hay una merma en los ingresos por exportación y por derechos de venta al
exterior, el efecto está atenuado en alguna medida por los buenos precios internacionales
que se vienen manejando hasta ahora.
A la hora hacer este tipo de análisis, se pueden encontrar múltiples relaciones. Un dato
relevante es que estamos casi con un 20% menos de producción comparado con el promedio de
los últimos cinco años. Si uno lo mide en cantidad de viajes por camión, pensando en 26
millones y medio de toneladas menos de producción y considerando que cada camión lleva
30 toneladas, se puede visualizar una merma en viajes de cerca de 900 mil fletes, lo cual
golpea con fuerza a toda la economía en su conjunto, no solo al productor.
El impacto en el PBI es muy difícil medirlo, pero si uno se basa en un promedio que ronda
los 370 mil o 375 mil millones de dólares, las pérdidas representan casi un 3% del
Producto Bruto Interno. Ante este panorama, no hay ningún tipo de probabilidad de que se
vaya a recomponer a la brevedad; excepto en el próximo ciclo, con la posibilidad de que
el impacto de La Niña comience a declinar e impacte positivamente en la producción.
A su vez, las pérdidas fiscales arrojan 2350 millones de dólares que vamos a dejar de
recibir respecto a lo que se esperaba -2600 M-. Este monto equivale prácticamente a 800
kilómetros de ruta que se podrían construir, considerando que el kilómetro se ubica
cercano a los 300 millones. Lo que se pierde se podría haber invertido para contar con
una red con mejores condiciones que la actual.
Proyecciones para la campaña 23/24
Hay mejores perspectivas para el ciclo 23/24, donde se espera que el fenómeno de La Niña
empiece a declinar significativamente de cara al segundo semestre, generando un mejor
efecto en el desarrollo de la nueva cosecha fina y la cosecha gruesa.
De darse esta mejora en el escenario climático, se observa un fuerte incentivo por parte
de los productores para la siembra de granos frente a los precios de mercado que se están
viendo y que podrían mantenerse en niveles respetables para el próximo ciclo, en
función de lo que se está viendo en los mercados internacionales.
----
Pese
a ser pocas, las lluvias ayudaron a todos los cultivos en el sudoeste del Chaco
diarionorte.com
CHARATA.- Las lluvias que se han registrado en forma esporádica en las
últimas semanas, ayudaron a mejorar el panorama de soja y maíz. En tanto que los
híbridos del girasol, fueron clave para cerrar una campaña compleja.
“La superficie de siembra fue reducida, pero con buenos resultados. Los rindes promedios
están entre 1200 y 1800 kilos (rindes promedios de la zona), con algunos lotes de más
kilos, pero ha sido una campaña buena. También acompañó el precio, así que el
productor estará satisfecho. En cuanto a rindes, dependiendo de los híbridos, ha sido
regular, teniendo en cuenta que han sufrido sequía”, analizó el ingeniero Rodrigo
Olivera de la empresa AGL.
“Lo mismo sucedió en lotes de trigo que han salido bien en rindes, pero la calidad es
regular. No es que baja, porque están dentro de los parámetros, pero se mantiene
estándar”, agregó.
Pensando en campañas futuras, Olivera señaló que “el girasol se ha dejado bastante de
lado, por una cuestión climática -en nuestra zona- y en otros lugares del país por la
rentabilidad de otros cultivos”.
“Con las últimas lluvias las perspectivas mejoraron bastante, porque tuvimos un enero
bastante seco, y se retrasó la siembra. Hay gente que está sembrando y resembrando.
También está un poco retrasado el maíz; pero ambos cultivos vienen bien”, advirtió
Olivera. “Los lotes que vienen con cobertura, aguantaron bastante bien, y luego de la
lluvia explotaron. Uno pasa por los campos y es otro panorama”, observó.
Pensando en los resultados, el profesional aventuró “un rinde promedio, probablemente
por esta etapa de sequía que pasó. Febrero y marzo, según los pronósticos, serán más
llovedores; pero aún con estas estimaciones iríamos a un balance bueno. No sé si
tendremos rendimientos arriba de los 4 mil kilos. Quizás con el maíz, podría mejorar la
perspectiva si se cumple este pronóstico”.
----
Martes.
Mercado de granos local con ofertas de compra dispares para los granos gruesos
bcr.com.ar
Jornada de día martes con un mercado que mostró una dinámica comercial
similar a la exhibida el día lunes, con cotizaciones a la baja por maíz disponible y
ajustes alcistas por soja.
El mercado de trigo se presentó nuevamente desierto, sin registrar condiciones de compra
por parte de la demanda. Por su parte, las ofertas por maíz con descarga inmediata
descendieron hasta alcanzar los US$ 255/t, mientras que las propuestas por soja disponible
se ubicaron levemente por encima de los valores de la anterior rueda, arribando a $
72.500/t. Finalmente, el sorgo presentó cotizaciones bajistas entre jornadas.
En el mercado de Chicago, los futuros finalizaron en terreno mixto.
El trigo culminó con saldo dispar presionado por el cierre de posiciones, lo que llevó a
algunos contratos a la baja. No obstante, un menor dinamismo en las exportaciones del
cereal estadounidense brindó soporte y dio impulso a los precios. Por otra parte, el
maíz cerró la jornada en negativo debilitado ante una rueda de ventas técnicas, de cara
al WASDE a publicarse el día miércoles. Finalmente, la soja anotó caídas en sus
futuros más próximos también cediendo ante el cierre de posiciones, en vistas del WASDE
de mañana. No obstante, la ralentización de las labores de cosecha en Brasil, llevó a
las posiciones más lejanas al terreno positivo.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Feb ‘23 opera a US$ 440,0/t.
En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:
- Por maíz, US$ 255/t Disponible y US$ 250/t Abril ’23.
- Por soja, $ 72.500/t Disponible y $ 72.500/t Fijaciones.
- Por girasol, US$ 390/t C/Desc. hasta 28/02 y US$ 390/t Mar ‘23.
- Por sorgo, US$ 260/t Disponible y US$ 265/t Julio ’23.
*Es importante tener en cuenta que la información que aquí se presenta, surge de una
encuesta cualitativa entre varios operadores y empresas que participan en el Mercado de
Granos de Rosario.
EDICIÓN
AGROAREA INTERNACIONAL GRATUITA |Lunes 06/02/23|
Fuerte retroceso en las exportaciones de
harina de soja complica la liquidación de divisas
Yanina Otero
ambito.com
El magro ingreso de divisas del campo en enero, de apenas u$ss928 millones,
estuvo fundamentado por la caída productiva de la cosecha de trigo que significó menos
exportaciones y por el descenso en la comercialización de soja luego de las dos ediciones
del "Dólar Soja" lanzadas en 2022. Pero a este contexto se le suma un
ingrediente más.
En el primer mes del año las exportaciones de harina de soja, el principal producto que
exporta Argentina con más de u$s12.000 millones y 25 millones de toneladas sólo durante
el año pasado, sumaron solo 1,06 millones de toneladas el mes pasado, lo que marca un
retroceso interanual del 22%. Además, las proyecciones para febrero marcan otra fuerte
caída que indefectiblemente implicaría un menor ingreso de dólares frescos por parte
del sector agroexportador.
Los datos son contundentes y dejan más que un indicio de lo que deberá afrontar la
economía durante el segundo mes del año. Según detallan desde la Bolsa de Comercio de
Rosario, la programación de embarques de harina para febrero es de alrededor de 0,6
millones de toneladas hasta el momento, aunque aún con tiempo de que se anoten más
embarques. En otro contexto, a principios de febrero del año pasado la carga en buques
programada a la fecha superaba ya el millón de toneladas. Estos números están aún más
lejos de los 1,8 millones de toneladas de harina exportadas en febrero pasado y del
promedio de 1,7 millones de toneladas de los últimos cinco años.
Respecto a los precios, la entidad rosarina destaca: “El escenario actual de Argentina
es el principal driver que está presionando los precios al alza. El USDA en enero
disminuyó la perspectiva de exportaciones de harina de soja en 1,1 millones de toneladas
hasta 26,5 millones de toneladas y lo compensó con Brasil. No obstante, es probable que
siga cayendo la proyección de procesamiento y exportaciones, dado que el USDA está
estimando una cosecha de soja (45 millones de toneladas) muy por encima de lo que
proyectamos desde la Bolsa de Comercio de Rosario (37 millones de toneladas). Es
interesante señalar que el último reporte del Foreign Agricultural Service del USDA,
desde su oficina en Buenos Aires, estima una producción de 36 millones de toneladas para
la soja argentina 2022/2023 (esta cifra no es la oficial del USDA). La recuperación en
las importaciones desde Paraguay, serían un contrapeso ante la menor disponibilidad de
grano en nuestro país”.
A su vez, en cuanto a Brasil, va a aumentar su producción de soja en 23,5 millones de
toneladas, por lo cual podría compensar parcialmente la menor oferta desde Argentina. No
obstante, el aumento de crush en Brasil está llegando a un límite dada la capacidad
instalada actual, por lo cual el pase de exportaciones en grano a subproductos es
limitado.
Mientras tanto desde la industria del crushing de soja advierten que las menores ventas de
soja por parte del productor también están influyendo fuerte en la capacidad de
procesamiento. En diciembre la capacidad ociosa alcanzó el 55% cuando un mes antes había
sido del 50%. A su vez para este 2023 el gran escollo a sortear no solo será el volumen
de soja que Argentina produzca en medio de la sequía sino también la calidad del grano
que ya está siendo afectada por la falta de precipitaciones.
Mientras tanto, los productores agrícolas mantienen sin vender alrededor de 8 millones de
toneladas de soja de la campaña 2021/22. Hacia adelante nada hace prever que ese grano
sea comercializado, incluso semanalmente las ventas totales del sector alcanzan apenas las
50.000 toneladas. Es que la volatilidad del mercado de cambios, sumado al incremento de la
brecha entre el dólar oficial y los paralelos desalienta la posibilidad de
comercialización.
Es por ello que resuena cada vez más fuerza en el campo que el Gobierno buscaría en el
corto plazo el lanzamiento de un cambio diferencial por tiempo acotado, como sucedió con
las dos ediciones del Dólar Soja, para acelerar la venta de esos 8 millones de toneladas
de la campaña pasada y empalmar además el ingreso de dólares de la nueva cosecha que
llegarían a partir de abril próximo.
Por lo pronto, la buena noticia es que tras las lluvias de los últimos días continúan
mejorando los cuadros sembrados con maíz y soja, sobre todo en la región núcleo y eso
puedo significar un freno considerable a la sequía y por ende al recorte productivo que
podría seguir avanzando. Si bien todavía hacen falta mayores precipitaciones y la caída
productiva que ya se ejecutó es una realidad inexorable, hacia adelante la ilusión de
que la soja y el maíz detengan su caída de rindes es una ventana de esperanza para el
campo y por supuesto para la economía en general.
----
El
girasol tiene la chance de dar un salto productivo
Facundo Budassi.
lacapital.com.ar
El complejo de girasol promete despegar en las próximas campañas. Según
estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario se encuentra en condiciones de exportar un
valor cercano a u$s 1.713 millones en el próximo ciclo, impulsado por la guerra entre
Ucrania y Rusia que tensiona ese mercado y la recuperación de las áreas de siembra en el
país. Sin embargo, la sequía sobrevuela como un condimento que puede empañar este
despegue.
El año pasado el girasol representó el 3% de la producción de granos a nivel nacional,
siendo el quinto cultivo más importante del país en términos de volumen, por detrás de
la soja, el maíz, el trigo y la cebada. Asimismo, representa el 5,5% de la superficie
sembrada con granos en el país.
Argentina es el tercer mercado exportador del mundo sólo detrás de Ucrania y Rusia. El
conflicto entre ambos países pone en riesgo las producciones ucranianas, y por lo tanto
la provisión mundial del grano, quitando el techo a para el crecimiento de las ventas
externas del complejo nacional.
Escalando en el podio
Las exportaciones ucranianas representan, en promedio, el 50% del total mundial. Las
producciones aceiteras del país europeo tienen como principal destino los mercados en
expansión de Asia y Medio Oriente. Asia por sobre todo, es un mercado en constante
emergencia motorizado por la locomotora China de la cual se espera que duplique sus
importaciones de aceite de girasol totalizando 1,1 millones de toneladas, frente a las 500
mil toneladas referentes a la campaña anterior. También se estima un crecimiento del
consumo en 0,1 millón en Irán.
En la medida que estos mercados continúen su ascenso y que el conflicto, que demuele
producciones ucranianas, se prolongue, Argentina recibirá un estímulo guiado por precios
para ocupar el espacio vacío que deja Ucrania. Sin embargo, existen otros productores de
aceites alternativos con miras al mismo objetivo. Por caso, el aceite de girasol es
reemplazado por el de palma en los países de oriente, el cual en términos relativos es
más barato.
Por otro lado, se estima que Rusia aumente su participación en las exportaciones globales
de aceite de girasol durante este ciclo, y logre representar el 36% del total del
comercio. Aunque la posibilidad latente de una escalada bélica puede repercutir en una
ampliación de sanciones al comercio de Moscú que reduzcan su participación proyectada.
Una demanda sin oferta
De acuerdo a los últimos datos del Departamento de Agricultura y Ganadería de los
Estados Unidos (Usda), la producción mundial de girasol se proyecta en 50,7 millones de
toneladas, para la actual campaña y se estima que el consumo de girasol ascenderá a 52,6
millones, sobrepasando a la producción en un 3,7%.
Argentina representa el 7,9% de la producción mundial de girasol, y es el jugador clave
del hemisferio sur. Para el ciclo actual, el Usda estima un incremento productivo del 4%
para nuestro país si las lluvias colaboran.
Entonces, el escenario global del girasol 2022/23 muestra señales de un consumo global
que se mantiene firme y de una oferta que se retrasa, el aumento de precios del rubro es
inevitable, pero que la escasez pluvial de Argentina pone en jaque la provechosa
oportunidad del sector.
No obstante, la Bolsa de Comercio de Rosario afirma que el país se encuentra nuevamente
en un robusto nivel de generación de producción, que persistirá cómodamente por encima
del resto de los años anteriores. En ese sentido, en los últimos años se ha observado
una tendencia creciente en el área sembrada de girasol en nuestro país. Desde uno de los
mínimos históricos, en la campaña 2019/20, el área de cultivada retomó la senda del
crecimiento de superficie y de producción.
En el año 2022, el girasol generó exportaciones por más de u$s 1.800 millones, siendo
el séptimo complejo exportador argentino y el conjunto del sector aportó cerca de
$10.000 millones en derechos de exportación.
En el núcleo girasolero del NEA (Santiago del Estero, Chaco, Formosa y Norte de Santa Fe
– delegación Avellaneda) el área creció 11%, con una superficie sembrada total de
360.000 hectáreas
La región Centro (resto de Santa Fe, provincia de Córdoba, y delegación Lincoln de
Buenos Aires) es donde se dio el mayor crecimiento territorial, de 217.600 ha en la
2021/22 a 351.000 en la 2022/23, una suba de 61% interanual
En San Luis, otra importante región productora, el área creció un 14% interanual para
arribar a 95.500 ha, mientras que en Entre Ríos el crecimiento fue del 15%, con un total
implantado de 15.600 hectáreas.
En el centro de Buenos Aires el área total se sostuvo sin cambios, con 69.000 ha totales,
en tanto que en el oeste Bonaerense la superficie creció 2%. El Sudeste Bonaerense
(delegaciones Tandil y Gral. Madariaga) registra una suba de 4% para sumar un total de
377.000 hectáreas en el nuevo ciclo, mientras que el Sudoeste de Buenos Aires
(delegaciones Bahía Blanca, Pigüé y Tres Arroyos) la superficie se incrementó 10%
interanual, con un área total de 414.000 hectáreas.
Finalmente, el incremento en La Pampa fue de 21% respecto del ciclo previo, sumando un
total de 251.900 hectáreas.
----
El
precio del cerdo en pie lleva cinco meses en caída y los costos de los alimentos crecen
clarin.com
Por quinto mes consecutivo, en enero de este año el precio del cerdo en pie,
en dólares, tuvo un descenso, mostrando cifras similares a las de enero de 2022. Si se lo
compara con el mes anterior, la baja fue del 4.1%. En tanto, respecto del promedio del
período 2012/2021, el precio del primer mes de 2023 es un 15.5% superior.
“Si bien el dólar soja II terminó a fines diciembre las consecuencias siguen afectando
al sector. Si tomáramos el dólar soja de diciembre, la cotización del cerdo sería de
USD 1,35 por kilo vivo, altamente competitivo en la región y el mundo. Pero analizando la
diferencia entre el valor promedio y el valor máximo, observamos que descendió y está
por debajo de los valores del mismo mes del año pasado”, explicó Juan Luis Uccelli,
analista del mercado porcino y consultor.
El Margen Bruto en dólares, cayó a la mitad respecto de un año atrás debido a los
efectos del dólar soja II que hizo subir el costo del alimento (soja y maíz) y a la
sequía que dificulta la adquisición de granos además de encarecer sus precios. “Si
bien la soja tuvo una baja en la cotización, el aumento del maíz lo compensó
fuertemente, además de la suba de otros costos”, aclaró Uccelli.
En el mercado local, la importante suba del ganado vacuno durante la última semana de
enero, recomponiéndose frente a un significativo atraso que traía desde 2022. Y si bien
se espera una mejora en el precio del cerdo será en un porcentaje menor, con lo cual lo
volvería más competitivo para el consumidor. “Lo único que no acompaña es el poder
adquisitivo de la gente y la carne de cerdo puede volver a ser una opción para los
argentinos”, opinó Uccelli.
En cuanto a los cortes de carne de cerdo al público, también se registró una nueva baja
por quinto mes consecutivo, con una disminución del 1-2% con respecto a diciembre y una
suba del 2.3% comparado con enero de 2022.
El Índice de Carne de Cerdo en pesos, en tanto, tuvo una suba del 4 % durante el mes de
enero y un acumulado del 77 % en los últimos doce meses, una cifra inferior a la de la
inflación. “Se mantuvo la diferencia con la carne vacuna y es posible que se estire a
partir de la importante suba del vacuno las últimas semanas”, indicó el consultor.
En enero, el aumento de los cortes al consumidor fue mayor que el del cerdo en pie por
tercer mes consecutivo, por eso se verificó un incremento en la relación de los mismos y
cayó la participación de la producción en la cadena de valor. Esto sucedió en ocho de
los últimos doce meses.
Cerdo vs. vaca
“El año pasado tuvimos algo poco habitual que el precio del cerdo en pie estuviera 3
meses seguidos por encima del vacuno vivo, esto se repitió las primeras tres semanas de
2023”, señaló Uccelli. En el caso de la media res, siempre la de cerdo estuvo por
debajo de la vacuna, llegando a valer la mitad en abril del año pasado. Pero en la
última semana de enero, la fuerte suba de la hacienda bovina en pie, obligó a la
recomposición de la media res vacuna que venía de un importante atraso en 2022.
Mercado local e internacional
En enero se acabó el dólar soja II, pero sus consecuencias siguieron afectando a los
sectores consumidores y transformadores nacionales, como los cerdos y los pollos. En todo
el mes no hubo cotización en la Bolsa de Rosario, referente indiscutible de los precios
de cereales y oleaginosas. También mucha complicación para poder conseguir producto
(pellet de soja) ante la excusa que las fábricas no tenían soja para industrializar. A
esto se le suma la sequía y la complejidad para conseguir maíz que, si bien hay, no es
fácil adquirir. El efecto dólar soja alienta a muchos a esperar el dólar maíz y
retener la mercadería.
Desde el Gobierno se implementó la devolución de parte del precio del dólar soja de
diciembre con una curiosidad importante, a los productores de cerdos sólo hasta las 1.000
cerdas y en el caso de los pollos a todos.
“Al momento de este informe no hay más que buenas voluntades en la implementación de
la devolución y hay muchos productores esperanzados en ser tocados por la varita de la
suerte y lograr la devolución de parte de lo que ya gastaron”, contó Uccelli.
En tanto, el mercado externo, según el analista, sigue siendo para la Argentina un
problema durante enero, al igual que en los últimos 18 meses. “Seguimos importando
mucho para lo que necesitamos y exportamos muy poco para lo que deberíamos. Es verdad que
el dólar tiene mucho que ver con las dos negociaciones, pero Argentina debería empezar
nuevamente el camino de la exportación, hoy con la posibilidad de incorporar la “compartimentación”
y apuntar a mercados de mejores valores, como por ejemplo Corea o Japón. No es una
utopía es una posibilidad que solo requiere gente que se lo proponga y un Estado que
acompañe en las negociaciones internacionales", dijo Uccelli.
De acuerdo con el consultor, en los próximos dos meses, al menos, continuarán los
problemas de abastecimiento de maíz y soja “por la reserva que hacen los productores
ante las inestabilidades políticas”.
----
Comienzo
de semana con cotizaciones a la baja por maíz
bcr.com.ar
En la jornada de hoy, el mercado local volvió a presentar un acotado
dinamismo comercial, con cotizaciones entre estables y bajistas para los principales
granos negociados.
El mercado de trigo quedó nuevamente vacante y sin ofertas abierta de compra. Por su
parte, por maíz disponible se ofrecieron abiertamente US$ 258/t, resultando en una caída
de US$ 2/t respecto del viernes. Finalmente, la soja no presentó variaciones en sus
cotizaciones, alcanzando nuevamente los $72.000/t para la oleaginosa con descarga
inmediata, contractual y para las fijaciones.
En el mercado de Chicago, los futuros cerraron la jornada en terreno mixto.
Los contratos de trigo culminaron en negativo presionados por la amplia oferta del cereal
desde otros orígenes, en tanto que las condiciones secas en la Llanuras de EE.UU.
brindaron soporte a los precios. Por su parte, el maíz concluyó en terreno mixto y
ajustando subas en sus posiciones más próximas, apuntalado por un rebote técnico. Sin
embargo, los precios se encontraron presionados por ciertas tensiones entre Estados Unidos
y China. Finalmente, la soja presentó ajuste bajistas en todos sus futuros de la mano de
ciertas tensiones entre el país norteamericano y China luego de la noticia del
derribamiento del supuesto globo de vigilancia chino durante el fin de semana, lo que
podría afectar la demanda de la oleaginosa por parte del gigante asiático.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Feb ‘23 opera a US$ 437,0/t.
En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:
- Por maíz, US$ 258/t Disponible y US$ 250/t Abril ’23.
- Por soja, $ 72.000/t Disponible y $ 72.000/t Fijaciones.
- Por girasol, US$ 390/t C/Desc. hasta 28/02 y US$ 390/t Mar ‘23.
- Por sorgo, US$ 265/t Disponible y US$ 270/t Julio ’23.
*Es importante tener en cuenta que la información que aquí se presenta, surge de una
encuesta cualitativa entre varios operadores y empresas que participan en el Mercado de
Granos de Rosario.
EDICIÓN
AGROAREA INTERNACIONAL GRATUITA |Viernes 03/02/23|
Tras las lluvias, se espera un lapso seco
y de altas temperaturas
clarin.com
El informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que habrá
precipitaciones de variada intensidad, acompañadas por un marcado descenso térmico,
finalizando con el inicio de un lapso seco y cálido.
La perspectiva comenzará con el paso de un frente de tormenta, que causará
precipitaciones de muy variada intensidad, con sus mayores registros sobre el norte del
área agrícola.
La mayor parte del NOA, la Región del Chaco, Misiones, el norte de Corrientes, el norte y
el sudeste de la Región Pampeana, el extremo sudeste y el oeste del Paraguay y la mayor
parte del Uruguay observarán precipitaciones abundantes a muy abundantes (25 a 75 mm).
Observándose un foco de tormenta con precipitaciones superiores a 200 mm que se ubicará
sobre el noroeste de Salta y la mayor parte de Jujuy y focos con valores escasos.
El este y el sur del NOA, gran parte de Cuyo, el sur de la Mesopotamia, la mayor parte de
la Región Pampeana, el norte del Uruguay y la mayor parte del Paraguay registrarán
precipitaciones moderadas (más de 10 mm) con algunos focos con valores superiores y otros
inferiores.
La Cordillera Sur experimentará precipitaciones escasas.
Junto con el paso del frente, arribarán los vientos polares, produciendo temperaturas
bajo lo normal para la época, pero sin riesgo de heladas localizadas.
El este del NOA, el este de Cuyo, gran parte de la Mesopotamia, la mayor parte de la
Región Pampeana, la mayor parte del Paraguay y la República Oriental del Uruguay
observarán temperaturas mínimas superiores a 15°C, con un foco con valores superiores a
20°C y otros focos con valores inferiores.
El centro del NOA, el centro de Cuyo, el centro de la Región Pampeana, el extremo sudeste
del Paraguay y la mayor parte de Misiones observarán temperaturas mínimas entre 10 y
15°C.
El centro-oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas máximas entre 5 y
10°C, con heladas localizadas.
Las áreas serranas y cordilleranas observarán temperaturas mínimas superiores a 0°C,
con riesgo de heladas localizadas y generales y focos con valores inferiores.
El proceso finalizará con el retorno de los vientos del Trópico, elevando las
temperaturas por encima de lo normal en la mayor parte del área agrícola, dando inicio a
un lapso seco y cálido que se extenderá por varios días.
El este del NOA, la mayor parte de Cuyo, gran parte de la Región del Chaco, el sudeste
del Paraguay, gran parte de Misiones, la mayor parte de la Región Pampeana y el nordeste
y este del Uruguay observarán temperaturas máximas superiores a 30°C, con varios focos
con valores superiores a 35 y 40°C.
El centro del NOA, el oeste de Cuyo y en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires
observarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C.
El oeste del NOA y el norte de Cuyo observarán temperaturas máximas inferiores a 25°C,
con focos con valores inferiores hacia las áreas serranas y cordilleranas.
----
Sequía:
el BCRA mejora las condiciones de financiamiento a los productores en emergencia
lacapital.com.ar
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) adoptó ayer medidas para
favorecer el financiamiento de los productores agropecuarios afectados por la sequía, que
incluyen plazos más flexibles para la determinación de la mora y la posibilidad de
acceder a las líneas de crédito subsidiadas.
Los productores alcanzados por la ley de emergencia agropecuaria tendrán hasta el 31 de
diciembre de este año plazos más flexibles en el conteo de la mora para considerar su
situación crediticia, según lo establecido en la norma sobre clasificación de deudores.
“La nueva norma les suma 45 días a las primeras tres categorías de deudores para
aliviar a los productores agropecuarios”, informó el BCRA en un comunicado.
Aun así, aclaró que el tratamiento más laxo por las condiciones de emergencia “no
podrán implicar mejoramiento de la clasificación asignada al cliente en función de su
situación individual, preexistente a la declaración de emergencia, ni su aplicación
extenderse más allá de la vigencia fijada para ella”.
“Además, los productores declarados en emergencia que hayan vendido su tenencia de soja
podrán acceder a todas las líneas de créditos que se ofrezcan en el sistema financiero”,
afirmó el Central.
De esta forma se da marcha atrás con la resolución que incrementaba la tasa para
aquellos productores que habían quedado limitados por el tema de la liquidación del
dólar soja, a los efectos de volver a darle la oportunidad de acceder al crédito sin
castigo de sobretasa.
Estas medidas se suman a las anunciadas el martes último, cuando el gobierno nacional
lanzó un paquete de asistencia a los productores rurales afectados por la sequía, que se
incluyen la suspensión de algunos anticipos de impuestos, facilidades financieras y una
rápida homologación de la declaración de emergencia agropecuaria.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se creará un “fondo rotatorio”
por $5.000 millones para llegar a los pequeños productores que se canalizará a través
de convenios con provincias, municipios y/o cooperativas agropecuarias, sistema con el que
se aspira a asistir a 18.000 pequeños productores.
También se suspenderá el pago de anticipo de impuesto a las ganancias, los juicios de
ejecución fiscal y los embargos de las cuentas corrientes de todos los productores
afectados por la emergencia.
Esta decisión que adoptó ayer la autoridad monetaria se suma al respaldo crediticio que
otorgará el Banco Nación a los productores en emergencia.
Anteayer la titular de esa entidad, Silvina Batakis detalló que el paquete de medidas que
anunció el ministro Sergio Massa incluyen la disponibilidad de financiamiento de la
entidad por unos $ 50.000 millones en líneas de créditos para aquellas unidades
agropecuarias afectadas por la sequía.
A esa asistencia también se le sumará una nueva línea por $ 20.000 millones que el
banco oficial pondrá a disposición de los productores a una tasa del 49,5% con un año
de gracia.
El paquete de medidas recibió el respaldo de las entidades agropecuarias, cuyos
dirigentes calificaron como “un alivio” las iniciativas oficiales y reconocieron que
las mismas “ayudarán a muchos productores”.
Alivio para la gruesa
En este escenario crítico, que dejó fuertes pérdidas en la campaña fina y también en
el inicio de la gruesa, especialmente los cultivos de primera, el clima parece estar dando
una tregua.
“Las lluvias de los últimos días mejoraron el escenario de los cuadros tardíos de
soja y maíz en gran parte del área agrícola al detener el deterioro del estado de los
cultivos, pese a lo cual la proyección es de importantes mermas en los rendimientos,
según un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
Con la siembra de la oleaginosa ya finalizada con un total de 16,2 millones de hectáreas
cubiertas, las lluvias “pusieron freno al deterioro” existente, indicó la entidad.
El informe sostiene que el 47% del área sembrada con soja posee una condición hídrica
entre óptima y adecuada, lo que implica “una mejora de 17 puntos porcentuales durante
los últimos quince días”. Pese a esto, desde la BCBA reportaron mermas esperadas de
hasta un 30% sobre los núcleos sojeros del sur de Santa Fe y el norte de Buenos Aires, lo
que podría afectar la última estimación de producción de 41 millones de toneladas.
----
Carne:
los detalles del plan del Gobierno para contener los precios sin intervenir el mercado
Belén Ehuletche
cronista.com
Los últimos incrementos en el precio de la carne que llegaron a 35 % en el
Mercado de Cañuelas y rápidamente se trasladaron a los puntos de venta minoristas,
pusieron en jaque la meta del Gobierno de bajar de a medio punto la inflación durante el
primer trimestre, para que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) inicie con el número
tres en abril.
Aunque no se baraja una intervención directa en el precio que llega al mostrador, con
lineamientos de la cartera de Economía, la Secretaría de Agricultura, ganadería y pesca
que conduce Juan José Bahillo, comenzó a hilvanar acciones que permitan contener el
impacto en las góndolas del despertar del mercado ganadero que acumula 70 % de atraso en
relación a la inflación.
Aunque el consumo de carne se encuentra en los niveles más bajos en 100 años, en 2022,
rondó los 48 kg per cápita por año. Un registro que se ubica lejos del promedio
histórico de 73,4 kg/hab/año que calcula la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Sin embargo, la ingesta de proteína roja sigue erigiéndose como la mayor a nivel
mundial, encima de Uruguay (46 kg/hab/año).
Aunque el consumo cae mantiene preponderancia en el rubro alimentos del IPC donde incide
cerca de un 15 % pero también en la medición general: según especialistas, un alza de
10 % en el precio de la carne puede sumar 0.5 % a la inflación.
El tema fue parte de los puntos que se abordó con la Mesa de Enlace en los encuentros
donde se diseñaron medidas para paliar los efectos de la sequía en el sector
agropecuario.
Precios y expectativas
Desde el Gobierno entienden que el mercado de la carne "es muy de expectativa"
y, aunque esperan el salto de precios para las próximas semanas, rescatan que el precio
no mantuvo fuertes variaciones entre abril y noviembre.
Por otro lado, se calcula que el costo de la alimentación para los animales en noviembre
creció más que el IPC y se estima un atraso del 70% en el precio de la hacienda pero que
no se traslada todo a la góndola.
"El techo está en el consumo", planteó un funcionario del sector y apuntó a
los cambios en la matriz de consumo. "Hay que cambiar la composición de las
proteínas que se consumen", agregó. En ese sentido, los datos reflejan crecimiento
en la incorporación de carne de pollo y cerdo a la dieta que se sostiene en torno a los
100 kilos anuales por persona.
La exportación que mantuvo distintos grados de intervención durante la gestión de
Alberto Fernández es otra de las cuerdas del plan para mejorar precio y oferta, sin
embargo, la necesidad de divisas y de sostener mercados históricos, no permite hacer
ajustes.
Precios, consumo y elecciones
De cara al año electoral en el que el Gobierno deberá mantener a raya acuerdos con
sectores estratégicos de la economía, no poner en riesgo el ingreso de divisas y mejorar
la relación entre precios y salarios, el área de Bahillo planea que se exporte todo,
"salvo los siete cortes" resguardados al mercado local.
Junto al incremento en precios regulados y la sorpresa que introdujo la carne, tanto el
Gobierno como las consultoras reconocen que alimentos frescos, frutas, verduras y leche
pusieron tensión en la inflación de enero que estaría por encima de la de diciembre
(5,1 %).
Como paraguas general, el equipo económico busca incorporar a las distintas cadenas
vinculadas a la producción agropecuaria al acuerdo de Precios Justos que se prorrogará,
en principio hasta junio; una tarea compleja, por el nivel de atomización de los sectores
que producen alimentos perecederos. Por eso, la gran apuesta va por detrás del mostrador.
Terneros en feedlots
Por el lado de la carne, se avanza en el diseño de un plan para categorizar novillos y
terneras, que se acelere el engorde, con terminación en feedlot; nuevos aliados para
aumentar la oferta y una vía para sostener precios en torno a la evolución de costos e
inflación.
En esa línea fuentes de Agricultura confirmaron a El Cronista que se estudian
herramientas para ayudar al segmento de cría que tiene menos rentabilidad.
----
Jornada
de día viernes con precios estables entre los principales granos
bcr.com.ar
Se cierra una nueva rueda de operaciones con un mercado que se mantuvo
mayormente estable respecto del jueves, en tanto que los precios tampoco experimentaron
variaciones en sus valores.
De eta forma, por maíz disponible se ofrecieron de manera abierta y generalizada US$
260/t, con abril arribando nuevamente a US$ 255/t. El mercado de trigo quedó nuevamente
desierto y sin ofertas a la vista. Finalmente, las propuestas por soja con entrega
inmediata, contractual y para las fijaciones se volvieron a ubicar en $ 72.000/t.
En el mercado de Chicago, los futuros cerraron la jornada en terreno mixto.
El trigo culminó en terreno mixto cayendo en sus posiciones más próximas debido a la
toma de ganancias, mientras que el anuncio de la suba de tasa de la FED de acuerdo a lo
esperado en la jornada de hoy podría dinamizar la demanda, lo que llevó al alza a los
contratos más lejanos. Por su parte, el maíz cerró al alza en todos sus futuros debido
a que el mercado continúa preocupado respecto a la condición de los cultivos en
Argentina. Finalmente, la soja concluye la rueda mixta aunque ajustando bajas en el grueso
de sus posiciones, debilitada ante expectativas de una muy buena cosecha en Brasil.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Feb ‘23 opera a US$ 435,0/t.
En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:
- Por maíz, US$ 260/t Disponible y US$ 255/t Abril ’23.
- Por soja, $ 72.000/t Disponible y $ 72.000/t Fijaciones.
- Por girasol, US$ 390/t C/Desc. hasta 28/02 y US$ 390/t Mar ‘23.
- Por sorgo, US$ 265/t Disponible y US$ 270/t Julio ’23.
*Es importante tener en cuenta que la información que aquí se presenta, surge de una
encuesta cualitativa entre varios operadores y empresas que participan en el Mercado de
Granos de Rosario.
EDICIÓN
AGROAREA INTERNACIONAL GRATUITA |Jueves 02/02/23|
Una por una: cuáles son las medidas que
anunció el Gobierno para los productores afectados por la sequía
news.agrofy.com.ar
Las medidas alcanzarán a más de 51.000 productores; habrá fondos para
pequeños productores y suspensión de anticipos de impuesto a las Ganancias
Los anuncios de Sergio Massa para afrontar los efectos económicos que provocó la sequía
en gran parte del sector productivo de la Argentina, los integrantes de la Mesa de Enlace
se mostraron conformes, pero con cautela debido a que son medidas que están “supeditadas
a la práctica”.
En ese marco y tras los anuncios de el ministro de Economía, la presidenta del Banco
Nación (BNA), Silvina Batakis, enumeró algunas de las medidas que adoptará la entidad.
"El Banco Nación acompañará con una refinanciación -a tasa de origen- a quienes
acrediten la emergencia, tendrá disponibles otros 20 mil millones de pesos para nuevos
créditos hacia el sector e implementará un diferimiento de plazos de financiamiento para
no ahogar la liquidez de los productores", detalló Batakis quien agregó que, por
ejemplo, "también habrá una nueva línea para arrendatarios a tasas
bonificadas".
Cuáles son las medidas de emergencia para afrontar la sequía
-Desarrollo de un fondo rotatorio de un sistema de asistencia de $5.000 millones renovable
que llegará a través de las provincias y municipios para tener instrumentos de
asistencia directa a cada productor afectado.
-Suspensión del pago de anticipo de impuesto a las Ganancias para aquellos productores
abarcados por la emergencia. La AFIP se concentrará en los productores con más de $50
millones declarados de ganancia en el 2022.
-Suspensión de los juicios de ejecución fiscal y la suspensión de los embargos de las
cuentas corrientes de todos los productores afectados por los procedimientos de
emergencia.
-En el caso de la venta forzosa de hacienda, se excluirá ese aspecto del cálculo del
impuesto a las Ganancias. Hay 4.200 productores a lo largo y a lo ancho de la Argentina
que se van a ver beneficiados con esta medida.
-Un proceso de capacitación y acercamiento con los productores afectados por parte de la
AFIP, para facilitar el inicio de estos trámites.
-Financiación de los pasivos bajos las mismas condiciones en que los créditos fueron
otorgados. El 47% de los créditos del sector son producto de una política de Banco
Nación de promoción del sector agropecuario. Los principales beneficiarios son pequeños
productores, de menos de 500 hectáreas o menos de 150 cabezas.
-Se van a disponer 15 puntos más de subsidio de tasa para acompañar al productor que
tenga que tomar crédito con una reducción de la tasa de interés.
-Homologación de los pedidos de emergencia de las provincias, para permitirle al
productor acceder a todos los beneficios que se están disponiendo.
----
Críticas
al Gobierno y a la Mesa de Enlace por las medidas para aliviar el impacto de la sequía
lanacion.com.ar
Tras los anuncios del ministro de Economía, Sergio Massa,
dirigentes políticos y del sector expresaron su rechazo a los anuncios y pidieron la
eliminación de las retenciones y la unificación del tipo de cambio.
Luego de que ayer el Gobierno nacional anunciara una serie de medidas para “llevar
alivio” a los productores agropecuarios afectados por la sequía, algunas entidades
agropecuarias, dirigentes rurales y políticos calificaron las medidas como “cotillón”,
y pidieron la eliminación de las retenciones y la unificación del tipo de cambio.
Los anuncios los realizó el ministro de Economía, Sergio Massa, tras participar de una
reunión con los dirigentes de la Mesa de Enlace y la Mesa Agroalimentaria en el Palacio
de Hacienda. Luego del encuentro, los dirigentes de las entidades manifestaron que estas
medidas no alcanzan, ya que son “coyunturales y no de largo plazo”, aunque dijeron que
seguirán trabajando.
Algunas de las políticas que se tomaron fueron: la suspensión del pago de anticipo de
impuesto a las Ganancias para todos aquellos productores con dificultados o abarcados por
la emergencia; la creación de un fondo rotatorio para asistencia a productores; la
suspensión de juicios de ejecución fiscal y suspensión de embargos de Cuentas
Corrientes; la refinanciación de pasivos bajo las mismas condiciones en que fueron
otorgados los créditos, entre otros.
“No hacía falta tanto humo para estos anuncios que están previstos en la ley 26.509 de
emergencia agropecuaria. Nada nuevo bajo el sol, eso ya lo tenías antes de la reunión.
Eso sí, te agregaron un financiamiento de US$25 millones para una pérdida de más de
15.000 millones”, expresó el presidente de la comisión de Agricultura de la Cámara de
Diputados, Ricardo Buryaile (UCR-Formosa), en su cuenta de Twitter en referencia a las
medidas anunciadas ayer.
Por su parte el productor Ariel Bianchi, dirigente de la Asociación Argentina de
Productores Autoconvocados (AAPA) se refirió en su cuenta al fondo rotatorio. Se trata de
un sistema de asistencia de $5000 millones renovable que va a articular directamente a
través de las provincias y municipios para tener instrumentos de asistencia directa a
cada uno de los productores y productoras afectados por la sequía.
Según el ruralista dichos fondos “alcanzan para sembrar 25.000 ha. Si va a llegar a
50.000 productores estamos hablando en promedio de 100 pesos por productor, sembrás solo
media hectárea”.
“Hay que hacer pasto para el invierno. Semilla de avena 0,8 U$s/kg, el año pasado 0,3
U$s/kg; en pesos 152 contra 40 el año pasado. Semilla avena aumentó 300% y el Novillo en
pie 70%”, agregó el dirigente que cuestionó: “¿Creen que todo se soluciona con un
crédito a tasa subsidiada?”.
En un duro comunicado, al que titularon “Cháchara”, la Asociación de Productores
Agrícolas y Ganaderos del Norte Argentino (Apronor), calificaron las medidas de
populistas y apuntaron contra los dirigentes ruralistas.
“Creemos que estamos siendo arreados por el sendero del populismo, con prácticas
similares a las que los gobiernos aplican con los más vulnerables desde hace décadas en
nuestro país, hundiéndolos en la miseria para luego salvarlos con 2 chapas, un colchón
y bolsones de mercadería en vísperas de elecciones”, indicaron y agregaron: “Si
continuamos por este camino, pronto nuestra dirigencia subirá a los productores a un
colectivo para cortar la 9 de Julio pidiendo al Estado más asistencialismo”.
Por otro lado, expresaron que observaron con “sorpresa y preocupación” las
expresiones de satisfacción de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA)
sobre las recientes medidas.
“Exhortamos a nuestros representantes a no permitir que nos pretendan entretener con
cotillón populista, nuestro sector no necesita medidas de “alivio”, lo que
necesitamos son 3 medidas puntuales: eliminación de retenciones, unificación del tipo de
cambio y apertura total de los mercados. Lo demás es cháchara”, concluyeron.
“No nos prestamos a que el cotillón estatal distraiga el saqueo a la producción que
estamos presenciando”, apuntaron entidades y asociaciones rurales del norte de Buenos
Aires.
Los ruralistas pidieron que se elimine el cobro del derecho a la exportación. “Retenciones
cero es la condición fundamental y un cambio real que garantice la libertad de un mercado
que debe funcionar como lo hacen los de todos los países civilizados”, expresaron
“Dejen de atormentarnos con medidas impositivas policíacas de los regímenes más
nefastos y admirados por este rejunte que conforman quienes gobiernan”, apuntaron. Por
último, manifestaron que no permitirán más “el desgaste institucional que genera la
incapacidad”.
“El límite de tolerancia para los productores ya es hartazgo ante palmadas y sonrisas
que son la condena y el continuismo de un sistema que hace más pobres a los pobres,
miserables a quienes trabajan y esclavos a quienes producen”, concluyeron
Firman el comunicado: Sociedad Rural de San Pedro, Sociedad Rural de Rojas, Asociación de
Productores Agropecuarios de Salto, Sociedad Rural de Pergamino, Asociación Regional
Productores Rurales de San Antonio de Areco, Asociación de Productores Agropecuarios de
Capitán Sarmiento, Asociación de Productores Rurales De Arrecifes, Sociedad Rural de
Paradero y Sociedad Rural de Colón.
----
Divisas
y sequía: en febrero se espera un mayor retroceso en la liquidación
Yanina Otero
ambito.com
Precios internacionales más bajos y la caída productiva del 50% en la
cosecha de trigo fundamentan la menor disponibilidad de dólares frescos.
Producto de la sequía, la caída de los precios internacionales y las menores ventas de
granos, la liquidación de divisas de enero cerró con un acumulado de apenas u$s928
millones, lo que marca el peor registros desde 2007 y una caída del 61% respecto del
mismo mes del año anterior. El desafío hacia adelante en materia económica será
transitar febrero, un mes en el que estacionalmente no despega el ingreso de divisas del
sector y en el que está previsto que incluso no se llegue siquiera a superar la marca de
los u$s900 millones. Así el primer bimestre de este año también se convertirá en el de
menor disponibilidad de divisas frescas en 16 años.
La actual sequía que azota a las principales zonas productivas de la Argentina superó
ampliamente los pronósticos más desalentadores porque diciembre y enero fueron todavía
más seco de lo esperado y para febrero, por el momento, no se espera un aluvión de
precipitaciones. Mientras tanto los precios internacionales de los granos están lejos de
los máximos que alcanzaron durante el año pasado, en un contexto en el que además la
súper cosecha de Brasil compensa en gran medida las caídas productivas de la Argentina.
Los ciclos agrícolas marcan definitivamente el ingreso de divisas frescas a la economía
argentina, ya que tradicionalmente entre diciembre y marzo ingresan los dólares de la
cosecha de trigo y a partir de abril es el plato fuerte con la cosecha de soja,
fundamentalmente, y maíz en menor medida. Este año el cambio rotundo se sintió en
primer término porque la cosecha de trigo cayó, producto de la sequía, nada menos que
el 50%, así el país tuvo menor saldo exportable y eso se siente actualmente en la
liquidación de las empresas del sector.
En tanto, en lo que respecta al grano disponible de soja de la campaña 2021/22, luego de
las dos ediciones del denominado Dólar soja, emitidas en septiembre y noviembre del año
pasado, la realidad demuestra que está prácticamente frenada, mientras la declaración
de embarques de granos al exterior tampoco despega. De una cosecha de 43,3 millones de
toneladas quedan aún por venderse 7,8 millones de toneladas, pero lo cierto es que las
ventas son más que escasas, ya que durante toda la semana pasada en el mercado se
movieron apenas 56.000 toneladas.
Los productores que aún tienen soja de la campaña pasada la conservan como refugio de
valor teniendo en cuenta además que el incremento de la brecha entre el dólar oficial y
los paralelos se mantiene por encima del 80% y eso también desalienta las decisiones de
comercialización ya que los agricultores reciben el precio convertido a dólar oficial
menos 33% de retenciones.Hacia adelante, según resuena fuerte en el sector, el Gobierno
echaría mano nuevamente a un tipo de cambio diferencial no solo para que ingresen en el
corto plazo esos 7,8 millones de toneladas de la campaña pasada sino también la soja de
la nueva campaña. Hasta el momento, con la sequía que no da tregua, es muy difícil
cuantificar hasta dónde llegarán los recortes productivos, pero lo cierto es que ya se
sabe que habrá menor disponibilidad de dólares durante este 2023.
Es por eso que febrero será un mes clave, porque el Gobierno tendrá que lidiar todavía
con menos divisas y a la par se podrá obtener un panorama más certero respecto al
impacto de la sequía en la próxima cosecha de soja y maíz. Así las cosas, se vienen
semanas de definiciones en las que el equipo económico evaluaría pros y contras de
lanzar una nueva edición del Dólar Soja, pero sobre todo entendiendo que será un año
complejo en el que las próximas elecciones presidenciales también pesan en la decisión
de venta por parte de los productores. Un cóctel complejo y que definirá el rumbo
económico de este año.
----
Jueves.
Mercado de granos local con ajustes alcistas por soja
bcr.com.ar
Jornada de día jueves en la plaza local, con un mercado que registró un buen
dinamismo comercial por el lado del maíz y precios entre estables y alcistas para los
granos gruesos.
En este sentido, por maíz disponible se ofrecieron de manera abierta US$ 260/t, al tiempo
que la posición abril se ubicó nuevamente en US$ 255/t. Por su parte, no tuvimos ofertas
abiertas de compra por trigo, en tanto que las propuestas por soja con descarga
ascendieron a los $ 72.000/t.
En el mercado de Chicago, los futuros cerraron la jornada en terreno mixto.
El trigo finalizó ajustando leves ganancias apuntalado por señales de una potencial
desaceleración de la inflación en EE.UU. y una posible finalización de la política
monetaria restrictiva, lo que llevó al alza al cereal. Por el lado del maíz, el mercado
cerró ajustando pérdidas debido a que se espera una muy buena cosecha del grano amarillo
en Brasil, aunque la debilidad del dólar limitó las bajas. Por último, la soja culminó
la rueda con ganancias apuntalada por un dólar más débil. En este sentido, el índice
dólar arribó a su nivel más bajo desde abril del 2022, luego de que la FED anunciara
avances en la lucha contra la inflación.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Feb ‘23 opera a US$ 435,0/t.
En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:
- Por maíz, US$ 260/t Disponible y US$ 255/t Abril ’23.
- Por soja, $ 72.000/t Disponible y $ 72.000/t Fijaciones.
- Por girasol, US$ 390/t C/Desc. hasta 28/02 y US$ 390/t Mar ‘23.
- Por sorgo, US$ 265/t Disponible y US$ 270/t Julio ’23.
*Es importante tener en cuenta que la información que aquí se presenta, surge de una
encuesta cualitativa entre varios operadores y empresas que participan en el Mercado de
Granos de Rosario.
EDICIÓN
AGROAREA INTERNACIONAL GRATUITA |Miércoles 01/02/23|
Suspensión de juicios de AFIP, medidas
fiscales y líneas de créditos; las medidas de Massa para afrontar la sequía
agroarea.com.ar
El Gobierno anunció acciones para asistir a 18.000 productores; se conocieron
tras la reunión con la Mesa de Enlace
El Gobierno anunció medidas para paliar la situación crítica de los productores por la
sequía. La falta de lluvias complicó a la actividad ganadera y agrícola.
Las medidas van desde lo financiero a beneficios impositivos. Estas decisiones fueron
consensuadas con la Mesa de Enlace, luego de que la dirigencia rural le eleve una serie de
reclamos.
“Para el Gobierno el campo es un actor central de la economía, no solamente a la hora
de ayudarnos a consolidar exportaciones y ser jugadores centrales en la política
alimentaria global, sino también a la hora de discutir la problemática y tratar de
tender una mano y usar todas las herramientas que tiene el Estado cuando nos encontramos
con productores agropecuarios en dificultades”, sostuvo el ministro de Economía, Sergio
Massa.
La sequía. Los anuncios
En el marco de estos anuncios, el Gobierno destacó que desarrollará fondos rotatorios
para llegar a las pequeñas producciones. Estiman llegar a 18.OOO productores.
Entre las medidas impositivas se encuentran las suspensiones del anticipo del Impuesto a
las Ganancias, juicios de ejecución fiscal y embargos de cuentas corrientes.
Por su parte, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se comprometió a
recorrer el país con operativos para asesorar a los productores y facilitar el acceso a
los beneficios otorgados por las emergencias agropecuarias. Además, se homologarán los
pedidos de emergencia en trámite.
En cuanto a la venta forzosa de ganado, Massa comentó: “Hubo un proceso en el último
trimestre del año pasado de venta forzosa de hacienda que fue producto de la falta de
alimento en los campos y de la necesidad en algunos casos de productores de hacerse del
dinero”. En este sentido, señaló que entienden que se malvendió la hacienda y por eso
no se va a incorporar para el cálculo del Impuesto a las Ganancias.
Por otra parte, el Gobierno anunció nuevas líneas crediticias con tasas subsidiadas para
atender compromisos comerciales, capital de trabajo y el pago de arrendamientos para la
próxima campaña. “Se van a poner 15 puntos más de subsidio de tasa para acompañar al
productor que tenga que ir a tomar crédito con una reducción de la tasa de interés.
Serán 50.000 millones de pesos que pone el Banco Nación en línea de crédito para
productores y productoras que se encuentran abarcados por la emergencia”, apuntó el
ministro.
Dólar soja. Incremento del costo financiero
El Banco Central derogará la resolución que incrementa el costo financiero de los
productores de soja. “El jueves, en la reunión del directorio, el Banco Central de la
República Argentina va a derogar la resolución que incrementaba la tasa para aquellos
productores que de alguna manera podían acceder al crédito y habían quedado limitados
por el tema de la liquidación del dólar soja. El ministro comentó que esta medida tiene
como efecto volver a darle la oportunidad de acceder al crédito sin castigo de sobretasa.
Por último, agregó: Tenemos la responsabilidad de trabajar todos juntos, más allá del
pensamiento de cada uno y el rol de cada uno, para tenderles una mano y ayudarlos a
superar esta circunstancia climática agravada este último año.
----
Renace
la esperanza después de las lluvias en la zona más castigada del país por la sequía
Pilar Vazquez
lanacion.com.ar
En el norte de Santa Fe, donde murieron más de 3500 vacunos por la escasez de
precipitaciones, hubo localidades donde cayeron más de 80 milímetros; no obstante, en
algunos lugares no fueron suficientes
Durante el fin de semana los productores del oeste del departamento santafecino Nueve de
Julio, en el norte de la provincia, vieron con emoción subir el marcador del pluviómetro
de sus campos, que superó en algunas zonas superó los 70 milímetros. Para el presidente
de la Sociedad Rural de Tostado, Jorge Mercau, estas lluvias son un “alivio” en medio
de la critica situación que atraviesan los productores de la zona por la sequía. En
diálogo con LA NACION el dirigente explicó que los milímetros caídos, que se suman a
los de la semana anterior que habían sido menos, les permitirán mejorar las pasturas, el
estado de los cultivos y disponer de agua para los animales por al menos una semana más.
Por otro lado, gracias a las precipitaciones, después de 60 días volvió a pasar agua
por encima de la cresta la azud niveladora de Tostado. Se trata de una especie de represa
que embalsa agua y conforma un reservorio que permite disponer de ese recurso para consumo
de la ciudad y también aprovisiona a otras localidades al norte. Asimismo, sirve como
reservorio de agua para época de sequía.
“Con estas lluvias va a mejorar mucho la situación de las pasturas y de los cultivos.
Además, las represas ganaron un poco más de agua, pero va a ser fundamental que vuelva a
llover porque con las altas temperaturas que estamos teniendo las reservas no van a durar
más de unas semanas”, indicó Mercau.
Con acumulados dispares, la zona más beneficiada por las precipitaciones fue desde la
ruta 95 hacia el oeste. Según los datos aportados por el productor en Tostado cayeron 75
mm, Villa Minetti 56 mm, San Bernardo 81 mm, Santa Margarita 45 mm, El Nochero 49 mm, Gato
Colorado 35 mm, Pozo Borrado 38, Logroño 48, Monte Fiore 35, Esteban Rams 48, El
Triangulo 55.
El dirigente contó que gracias a estas lluvias la represa de su campo se llenó un metro
y que eso le permitirá disponer de agua para sus vacas por al menos una semana sin tener
que comprarla.
“Si sigue lloviendo vamos a estar bien, igualmente no creo que las represas se
recompongan porque tendrían que llover por lo menos 100 milímetros. En lo que va de año
en la zona llovieron aproximadamente entre 100 y 130 milímetros que es lo que nos
permitió relativamente sobrevivir”, agrega. En ese sentido se mostró esperanzado
porque los pronósticos indican que va a haber nuevos eventos en la zona.
Por la sequía en el norte santafecino estiman que murieron más de 3000 animales y hay
afectados más de 3500 productores. En tanto, en el departamento Nueve de julio estiman
que murieron unas 700 a 800 cabezas de hacienda de un total de 600.000.
“El año pasado llovieron entre 550 y 600 milímetros, mientras que la media es entre
1100 y 1200; la gran mayoría de esos milímetros cayeron en durante el verano del año
pasado”, aclaró.
Por otro lado, Mercau remarcó que con la apertura de la segunda compuerta de la azud
niveladora de Tostado el primer sábado de este mes la situación mejoró. En rigor,
comenta que ya corre agua por todo el cauce del río Salado en su cruce por el
departamento.
Antes, a partir de dicha represa, que está ubicada a siete kilómetros de la localidad
cabecera del partido, a la vera de la Ruta Nacional 95, prácticamente se cortaba el agua
y el cauce del río quedaba completamente seco. Esa medida se había tomado para preservar
el agua para la localidad de Tostado, siendo que venía menos agua desde Santiago del
Estero y Salta, y desde hacía un mes no pasaba agua por arriba de la cresta.
En diálogo con este medio, el presidente de la Cooperativa de Agua Potable de Tostado,
Otmar Verwimp contó: “Como también hubo lluvias importantes en la zona de Santiago del
Estero y en la zona de Tostado, la azud niveladora creció dentro de una semana 14 cm y
comenzó a pasar un poco de agua por la cresta. Esto es un alivio porque hacía meses que
no pasaba”.
El hecho que corra más agua beneficia a todos los productores de la zona porque también
permite que los que no están a la vera del río puedan ir con bombas a extraer agua para
llevar a sus animales.
En tanto, la situación es diferente desde la ruta 95 hacia el este, allí los productores
aseguran que los milímetros fueron muy escasos
Gustavo Giailevra, de 62 años, productor ganadero, en su campo ubicado en Pozo Borrado,
contó que en su campo llovieron menos de 20 milímetros. Sin embargo, se muestra
esperanzado.
“Estamos con más entusiasmo porque por lo menos en la zona ya empezó a llover.
Además, el rio Salado va a venir con muchísima agua y cada vez son menos los productores
que van a necesitar asistencia con cisternas, va a ser más fácil conseguirlas”,
comentó.
En rigor, el productor cuenta que intenta llevar agua todos los días con cisternas, pero
el problema es que no siempre se consiguen camiones por la alta demanda que hay. Además
del costo que significa: cada viaje son 150.000 pesos.
El productor tiene 1700 cabezas entre grandes y chicas, y por la sequía ya perdió más
de 250. “La situación aún es muy complicada, se me mueren vacas todas las semanas”,
comentó.
----
La
carne en el mostrador subió entre un 20 y un 30% y no está claro si ese será un techo o
el anticipo de nuevas alzas
Pilar Vazquez y Belkis Martínez
lanacion.com.ar
Tras el incremento del valor de la hacienda, comenzó a subir el precio de la
carne para los consumidores entre un 20 y 30% y para los especialistas no está claro aún
si se trata de un techo o el anticipo de nuevos incrementos. Como informaron a LA NACION
la semana pasada especialistas del sector, esto responde a una “recomposición” tras
el atraso respecto de la inflación general a partir de mayo pasado.
Hernán Méndez, dueño de proveeduría Piaf, una carnicería que distribuye carne en toda
la ciudad, indicó que el aumento del valor de la hacienda impactó en una suba del precio
de la carne de entre un 20 y 30%, dependiendo el corte. “Un lomo que valía $2800 ahora
se va a $3400, el roastbeef de $900 se va $1300. Estimo que se va a acomodar en un 20%
porque generalmente hace un pico alto y después se acomoda hacia abajo”, dijo.
El viernes pasado el valor de la hacienda trepó en torno al 25% y el Índice General ese
día alcanzó los $374,104 por kilo, contra los $300,928 de la semana anterior. Los
factores, según explican en la industria cárnica responden a una baja en la “oferta de
animales terminados o gordos”, y que “la ruptura importante se reflejó hace 100 días
por el precio del maíz”. Según mencionaron, la hacienda gorda salía en torno a los
$320 por kilo, mientras que engordar ese animal hoy sale $450. Así, el precio máximo
registrado que se pagó por novillitos livianos fue 500 pesos por kilo.
Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes
(Ciccra) señaló que en los últimos meses, el precio de la carne estaba congelado porque
había aumento de oferta debido a la sequía. “Como el productor no podía mantener la
hacienda en el campo, la encerró a corral y la vendió a un feedlotero. El problema es
que esos animales engordaron en la mitad de tiempo porque en lugar de estar siete u ocho
meses en el campo, están tres”.
De esta manera, detalló, se adelantó la faena y en consecuencia el precio quedó
congelado. “Tuvimos cinco meses sin aumento en el precio de la carne. Esto hizo que en
algún momento el feedlotero que estaba perdiendo mucha plata dejó de hacerlo y empezó a
faltar hacienda terminada y se produjo el aumento”, extendió. “Ese porcentaje va a
llegar a los mostradores en el término del 15% a 20%”, afirmó. Para Schiaritti hay
posibilidad de que luego de unos meses “haya un nuevo aumento porque va a faltar
hacienda”.
Para Víctor Tonelli, consultor ganadero, con este panorama no hay posibilidades de que
aumente más el precio. “El ganado subió de punta a punta, el máximo que tocó fue de
un 35%. Me parece que estuvo más tranquilo el Mercado. El nivel de aplicación de la suba
en carnicerías y supermercados ha sido muy dispar. Los supermercados pusieron menos subas
a la espera de ver si esto se aplana un poco, pero las carnicerías muchas chances no
tienen. Hay que ver lo que pasa en las próximas dos semanas”, agregó.
Hace 15 días, el precio de la hacienda en pie comenzó a llegar con un aumento de entre
un 3% y 5% cada día, y el último gran incremento se acercó a un 30%. Los días
subsiguientes llegó con ese mismo valor, que comenzó a trasladarse a los mostradores.
El experto mencionó que, en este tiempo, la carne aumentó todo lo que iba a subir y no
por el productor, sino porque podría rebotar en el consumidor, pero también en las
decisiones del Gobierno. “Me parece que podría entrar entre un 25% y 30% dependiendo de
si estos valores se mantienen. Toda la cadena necesita la recuperación de valores, pero
no subiría arriba de ese 30%”, extendió y deslizó que si la suba llegó fue “para
quedarse”. Además, sostuvo que el año pasado hubo más oferta de la que se podía
tener y esto hizo que el precio se mantuviera. Ahora que hay expectativas del fin del
fenómeno Niña y que va a comenzar a llover, el productor va a empezar a retener la
hacienda y la oferta va a bajar.
Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra)
y vicepresidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva)
coincidió en que la sequía provocó un aumento en la oferta de hacienda y una baja en
los pecios. “Lo que estamos viendo desde hace una semana es la recomposición de
precios; en algún momento tenía que ocurrir. El precio tiene que entrar en una
situación de desequilibrio: entre la presión de venta y de compra. Además, hay menor
oferta porque la gente retiene a la espera de que el precio se equilibre”, dijo.
El directivo agregó también que “el precio de la hacienda es determinante en la
formación del precio de carne, porque lo que agrega el eslabón industrial o comercial es
muy poco”. Por ejemplo, el matarife agrega un 7% de composición de costo. “Si la
hacienda recompuso un 40% la carne no va a subir por debajo del 35% porque es imposible de
absorberlo. Por eso la lógica es que se repita”, añadió.
Por esa razón dijo que si la hacienda se vende entre $450 y $500 el kilo, eso determina
que el carnicero va a pagar la media res a aproximadamente $900 a $950 el kilo, siendo que
estaba a $700.
Oportunidad para el cerdo
“Los últimos años, la carne de cerdo mantuvo una diferencia de precio con los mismos
cortes de carne vacuna de entre un 20% y 30% más baratos, y a veces hasta el 40%. Con la
falta de aumento del vacuno en pie esa brecha se achicó: actualmente ronda entre el 5% y
10%. Ahora, lo que va a suceder es que vamos a volver a aumentar la diferencia y el cerdo
va a volver a estar más barato”, indicó el consultor del sector porcino Juan Uccelli.
A eso lo califica como algo positivo porque asegura que “si el cerdo está igual o más
caro que la carne vacuna no se vende”. El experto aclaró que el cerdo va a aumentar,
pero en menor porcentaje que el vacuno. Las proyecciones indican que enero va a finalizar
con un aumento mensual respecto de diciembre del precio del vacuno en pie de un 14% y de
1,1% del porcino en pie. Mientras que la carne de cerdo, el sector estima que el aumento
va a cerrar en un 4% mensual. “El aumento de la carne de cerdo venía siendo por debajo
de la inflación, en ningún mes estuvo por encima”, extendió.
----
Miércoles.
Mercado de granos local con ofertas entre estables y alcistas para los granos gruesos.
bcr.com.ar
En la jornada de hoy, el mercado no presentó mayores novedades en términos
generales, con cotizaciones entre estables y alcistas por maíz y sin variaciones por
soja.
De esta forma, la oferta por maíz con entrega hasta el 13 de febrero ascendió a US$
265/t, en tanto que los ofrecimientos por soja con entrega inmediata, contractual y
fijaciones se mantuvieron sin cambios en $ 71.500/t. Por su parte, el mercado de trigo
nuevamente se encontró desierto ante la ausencia de compradores ofreciendo condiciones
por el cereal.
En el mercado de Chicago, los futuros cerraron la jornada con saldo dispar.
El trigo culminó en terreno mixto cayendo en sus posiciones más próximas debido a la
toma de ganancias, mientras que el anuncio de la suba de tasa de la FED de acuerdo a lo
esperado en la jornada de hoy podría dinamizar la demanda, lo que llevó al alza a los
contratos más lejanos. Por su parte, el maíz cerró al alza en todos sus futuros debido
a que el mercado continúa preocupado respecto a la condición de los cultivos en
Argentina. Finalmente, la soja concluye la rueda mixta aunque ajustando bajas en el grueso
de sus posiciones, debilitada ante expectativas de una muy buena cosecha en Brasil.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Feb ‘23 opera a US$ 432,5/t.
En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:
- Por maíz, US$ 265/t C/D hasta 13/02 y US$ 255/t Abril ’23.
- Por soja, $ 71.500/t Disponible y $ 71.500/t Fijaciones.
- Por girasol, US$ 390/t C/Desc. hasta 28/02 y US$ 390/t Mar ‘23.
- Por sorgo, US$ 265/t Disponible y US$ 270/t Julio ’23.
*Es importante tener en cuenta que la información que aquí se presenta, surge de una
encuesta cualitativa entre varios operadores y empresas que participan en el Mercado de
Granos de Rosario.
¿Más información?
Más data...
Suscríbete a nuestro News AGROAREA y recibe
a 1ª hora del día el clipping de noticias, más el acceso a nuestro archivo de noticias
AGROAREA®
|